La mayor declaración de amor es la que no se hace; el hombre que siente mucho, habla poco". Platón pasó su vida tratando de descubrir la esencia del amor y testimonio de ello son sus diálogos Fedón y Fedro así como El Banquete. El amor platónico asienta sus raíces en esa idealización inicial que surge de una profunda admiración de atributos físicos o mentales atribuidos al ser amado. Pero, ¿Qué ocurre si la persona amada no nos corresponde? Perder la cabeza por amor tiene un nombre; limerencia.
Alex Bayorti
Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Valladolid (2007). Curso de postgrado en Escritura Creativa (Universidad de Santiago de Compostela, 2012). Grado en Comunicación (UOC, 2016). Redactó artículos para varios blogs y revistas: unComo, SuperCurioso, La Red Positiva, Taille Plus, Artelista, DecoPeques, Toppercan, Psicoadapta – Centro de psicología, etc.
El construccionismo asegura que no somos monógamos por devoción sino por obligación y cada vez son más las evidencias de campo que corroboran que, principalmente somos "infieles" por naturaleza, en el sentido más judeocristiano del término.
Decía Feuerbach que tal y es como es cada persona, así son sus divinidades. Prueba de ello es la similitud que existe entre las flaquezas humanas y esos semidioses del siglo XX creados por Marvel y DC Comics. Nos atrevemos a sacar tipos de personalidad de los principales superhéroes, ¿ Te atreves ?
En 1943, el psicólogo de psicólogos, Abraham Maslow, largamente estudiado en todas las carreras universitarias de ciencias sociales, definió una teoría que jerarquizaba las necesidades humanas en base a la sociedad occidental del siglo XX. Sus enseñanzas siguen vigentes y la jerarquía piramidal es una de las bases sobre las que se asientan los pasos que necesitamos cumplir para ser felices...
Destacabilidad del estímulo. Capacidad para "llamar la atención" del sujeto. La intensidad es una más de las características de la saliencia. Lo que sucede es que, normalmente, neutralizamos las demás variables que determinan la saliencia y sólo variamos la intensidad. Te has quedado como estabas, ¿Verdad? Sigue leyendo y te explicamos en qué consiste realmente la saliencia...
Más allá de las normas sociales, más allá de la sociedad informatizada se comienzan a vivir las primeras consecuencias que están convirtiendo a una generación completa en niños y jóvenes estresados. La sobrestimulación es la culpable y entre las principales causas parece ser que una ansiedad competitiva empuja a nuestros jóvenes de hoy en día a triunfar precozmente en vez de tomarse el tiempo necesario para madurar qué es lo que quieren ser...
Una nueva esperanza es la que surge cuando se descubre que una enfermedad que puede llegar a causar tanto dolor como el Parkinson ya no es que pueda intervenirse en algún momento sino que además se sepa cómo curar el parkinson en enfermos precoces...
En determinadas ocasiones, nos resulta sorprendente el paralelismo que existe entre la realidad y la ficción que han alimentado obras literarias como Un mundo feliz, 1984 o Blade Runner, entre otras opciones...
Alicia tiene 23 años y ha ido de viaje con su familia. En el momento de subir a bordo del avión, se da cuenta de que su documento de identidad no está en su maleta de mano, donde debería de encontrarse...
La alextimia afecta a una de cada siete personas en todo el mundo incidiendo más en el sexo masculino que el femenino y habiendo disminuido sensiblemente en las últimas décadas. Para las personas que padecen este desorden emocional, les es imposible identificar los propios sentimientos así como expresarlos verbalmente...
La convivencia en sociedad tiene una base biológica que se centra en que el ser humano puede conseguir una mayor seguridad y posibilidad de supervivencia si colabora con el resto de sus congéneres, respecto a la vida en soledad. Sin embargo...
Albert Einstein lo tenía claro todas las personas somos genios pero si mides la capacidad de un pez poniéndole a subir un árbol pasará el resto de su vida creyendo que es un inútil...
El divulgador científico y economista Eduard Punset, sintetiza las claves del optimismo en tres puntos fundamentales que, según él, atraen la verdadera felicidad. Estos son: la esperanza de vida, la medicina personalizada y el conocimiento de las emociones...
Decía el escritor y filósofo Krishnamurti que cuando te haces llamar indio o musulmán estás siendo violento ( ) porque estás separándote a ti mismo del resto de la humanidad. Este literato de finales del siglo XIX sentaría las bases, sin saberlo, de uno de los paradigmas modernos de la psicología que relacionan la necesidad de pertenencia...
Desde tiempos inmemoriales, el ser humano ha rendido pleitesía a la mirada. El mismo ojo de Dios de la cultura judeocristiana o la mirada de Osiris así lo atestiguan...
John Forbes Nash, matemático, Premio Nobel de Economía y genio a jornada completa, es el protagonista de Una mente maravillosa, una película que, si bien ganó cuatro Óscars de la Academia llamando poderosamente la atención de los estudios hollywodienses...
Decía Demóstenes que no hay nada más fácil que el autoengaño, ya que lo que desea uno mismo es lo primero que se cree. No sin razón, la vida diaria está repleta de pequeños autoengaños, que todos pasamos por alto, debido a que colaboran al bienestar propio...
La salud humana es un reflejo de la salud de la tierra rezaba Heráclito, uno de los filósofos presocráticos griegos más controvertido de todos los tiempos. Lo cierto es que no han cambiado mucho las cosas desde entonces, ya que sólo es necesario pasear por los centros urbanos o rurales...
Cuando James M. Barrie decidió escribir Peter Pan y sus aventuras en el País de Nunca Jamás, no hubiera imaginado la repercusión que su obra ha tenido para dar explicación a un síndrome que, cien años después, tiene una prevalencia superior entre personas que tienen edades comprendidas entre los 30 y los 50 años...
Decía Baltasar Gracián que cada uno muestra lo que es en los amigos que tiene y aunque aún sigue vigente la imagen generalizada de que las amistades se diferencian de la familia en que se eligen, lo cierto es que estos grupos de pertenencia pueden llegar a tener una fuerte relación con la autoimagen, y la percepción que uno tiene de sí mismo...
Decía el refrán popular que de lo que se come se cría y, aunque de refranes sin consistencia científica, está el mundo lleno, en este caso no podría ser más acertada ésta afirmación que desvela uno de los pilares de una vida longeva y de calidad...