Pasan la mayor parte de su tiempo libre en el gimnasio, incluso más de ocho horas. Se pesan continuamente y sus dietas son altas en carbohidratos y proteínas, excluyendo las grasas prácticamente por completo. Tienen tendencia a la automedicación. Se aíslan socialmente y, cuando se miran al espejo, si bien es cierto que tienen un cuerpo desproporcionado, se ven a sí mismos como enclenques y débiles. Son las personas vigoréxicas.
Andrea Aguilar-Calderón
Licenciada en Periodismo por la Universidad Federada de Costa Rica. Escritora, periodista y filóloga. Su primera novela “Sobre el caballito de madera” se publicó en España y ganó el VIII Premio Internacional de Literatura de Viajes Ciudad de Benicàssim 2012. En Costa Rica ha ganado el concurso "Letra Joven" en tres ocasiones (1995, 1997 y 1999), así como el certamen literario "Letra Nova" (2005) en las categorías de cuento y de ensayo.
El amigo imaginario es parte de la etapa de pensamiento mágico en los niños. Por medio del amigo imaginario, el niño expresa sus pensamientos, tanto positivos como negativos. Así, este amigo imaginario puede servir como un mensajero entre los padres y los sentimientos de sus hijos.
La felicidad se encuentra en las experiencias, no en los objetos.
Cuanto antes se diagnostique la bulimia en adolescentes, mayores son las posibilidades de curarla.
Muchas mujeres se quejan de que los hombres no las escuchan. ¿Por qué parecen no hacerlo?
Fingir estar enfermo o autolesionarse para estar en un hospital es una necesidad psicológica para quienes padecen el síndrome de Münchhausen.
Los ataques de pánico suceden sin razón aparente y pueden ser una experiencia que lleve incluso a no querer salir de la casa.
El arrancarse el cabello o los vellos del cuerpo de forma compulsiva puede ser una compulsión que muy pocos admiten.
Quienes padecen del síndrome de la bella durmiente pueden dormir durante semanas sin interrupción.
Es bien conocido el miedo al monstruo en el armario, pero ¿qué sucede cuando un temor se transforma en una fobia?
Los rituales nos ayudan a recuperar el control en situaciones que nos sobrepasan, aunque no seamos creyentes.
El bullying o acoso escolar no es un juego: es agresión física y psicológica.
El diagnóstico sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad sigue siendo polémico.
El estrés postraumático nos hace revivir experiencias indeseables una y otra vez.
El pensamiento divergente es aquel que nos permite encontrarle soluciones más creativas a los problemas que enfrentamos
El trastorno obsesivo compulsivo empuja a quienes lo padecen a repetir acciones ilógicas para paliar la ansiedad.
La inteligencia emocional es una de las más importantes, pues nos permite socializar e, incluso, sobrevivir.
El efecto placebo no es sólo nuestra imaginación: científicamente existe
Las neuronas espejo son las que nos permiten reconocer los sentimientos de los demás, empatizar y aprender.
La zona de confort son aquellas situaciones o lugares en los que nos sentimos cómodos porque nos son familiares. Sin embargo, puede ser la que te impida realizar tus verdaderos sueños.
La sinestesia es un fenómeno de la mente humana que consiste en la mezcla de los sentidos: la gente que la tiene puede ver olores, escuchar colores o saborear texturas.