Cómo saber si tienes agotamiento laboral: el cuestionario burnout
Este artículo ha sido revisado en profundidad para garantizar que la información presentada sea lo más precisa posible, cumpla con nuestros estándares de calidad y presente datos respaldados por fuentes confiables, reflejadas en la bibliografía y los enlaces dentro del texto. Más información
El cuestionario Maslach burnout inventory, más conocido como cuestionario burnout, es un instrumento para medir el agotamiento laboral o síndrome de burnout. Tal agotamiento es un desgaste ocupacional límite en el que hay estrés crónico. Se manifiesta, básicamente, como una actitud negativa continua hacia el entorno.
Cuando una persona tiene agotamiento laboral, siente fatiga todo el tiempo y, al mismo tiempo, experimenta problemas para dormir o descansar de la forma adecuada. También se torna irritable, muestra desapego o rechazo hacia sus labores y disminuye su productividad laboral.
A largo plazo, el agotamiento laboral llega a tener consecuencias muy graves para una persona. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes e infecciones. También puede llevar a un estado de fatiga crónica, que en algunos casos es irreversible. El cuestionario burnout es un medio para saber si alguien presenta el síndrome del quemado.
«A veces, lo más productivo que puedes hacer es relajarte».
-Mark Black-
El cuestionario «burnout»
Hay varios test para evaluar el agotamiento laboral. Sin embargo, el cuestionario burnout es uno de los más completos y por eso se utiliza con mucha frecuencia. Fue diseñado por la psicóloga estadounidense Christina Maslach, en compañía de sus colegas Susan E. Jackson y Michael P. Leiter, en 1981.
Este cuestionario está constituido por 22 ítems en forma de afirmaciones asociadas a las actitudes y sentimientos que una persona experimenta frente a su trabajo. Su objetivo es medir la intensidad y la frecuencia con la que se experimentan ciertos síntomas, relacionados con el agotamiento laboral.
Esta herramienta evalúa tres aspectos propios del síndrome de burnout:
- Agotamiento o cansancio emocional. Tiene que ver con la sensación de estar exhausto, a causa de los requerimientos laborales. Comprende las preguntas 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14,16 y 20.
- Despersonalización. Hace referencia al distanciamiento o falta de interés hacia el trabajo. Comprende las preguntas 5, 10, 11, 15 y 22.
- Realización personal. Valora los sentimientos de eficiencia y evolución laboral. Comprende las preguntas 4, 7, 9, 12, 17, 18, 19 y 21.
Aplicando el cuestionario «burnout»
La forma de aplicar el cuestionario burnout es pidiéndole a la persona que califique de 0 a 6 cada una de las 22 afirmaciones, tomando en cuenta la frecuencia con que experimenta esa situación. En la escala cada número representa lo siguiente:
- 0 = Nunca.
- 1 = Pocas veces al año o menos.
- 2 = Una vez al mes o menos.
- 3 = Unas pocas veces al mes.
- 4 = Una vez a la semana.
- 5 = Unas pocas veces a la semana.
- 6 = Todos los días.
Las 22 afirmaciones sobre las que se debe aplicar la calificación son las siguientes:
- Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo.
- Me siento cansado al final de la jornada.
- Cuando me levanto por la mañana y me enfrento a otra jornada de trabajo me siento fatigado.
- Tengo facilidad para comprender como se sienten mis compañeros.
- Creo que estoy tratando a algunos compañeros como si fueran objetos impersonales.
- Siento que trabajar todo el día con compañeros supone un gran esfuerzo y me cansa.
- Creo que trato con mucha eficacia los problemas de mis compañeros.
- Siento que mi trabajo me está desgastando. Me siento quemado por mi trabajo.
- Creo que con mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de mis compañeros.
- Me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo mi profesión.
- Pienso que este trabajo me está endureciendo emocionalmente.
- Me siento con mucha energía en mi trabajo.
- Me siento frustrado en mi trabajo.
- Creo que trabajo demasiado.
- No me preocupa realmente lo que les ocurra a algunos de mis compañeros.
- Trabajar directamente con compañeros me produce estrés.
- Siento que puedo crear con facilidad un clima agradable con mis compañeros.
- Me siento motivado después de trabajar en contacto con compañeros.
- Creo que consigo muchas cosas valiosas en este trabajo.
- Me siento acabado en mi trabajo, al límite de mis posibilidades.
- En mi trabajo trato los problemas emocionalmente con mucha calma.
- Creo que los compañeros me culpan de algunos de sus problemas.
La puntuación
El cuestionario burnout debe ser completado en un lapso de entre 10 y 15 minutos. La puntuación máxima que puede obtenerse es de 132. Esta cifra puede discriminarse según cada componente, así:
- Agotamiento o cansancio emocional. Máxima puntuación = 54.
- Despersonalización. Máximo puntuación = 30.
- Realización personal. Máximo puntuación = 48.
Ahora bien, como es obvio, cuanto más alta es la puntuación final, mayor es la probabilidad de que haya agotamiento laboral, excepto en el campo de realización personal. Hay algunos valores que son tomados como referencia para indicar que, si bien posible que no haya síndrome de burnout en estricto sentido, existen fuertes indicios de que se puede estar conformando. Dichos valores son los siguientes:
- Agotamiento o cansancio emocional. Puntaje de 26 o superior.
- Despersonalización. Puntaje de 9 o superior.
- Realización personal. Puntaje de 34 o menos.
Si alguien marca los anteriores puntajes en el cuestionario burnout, lo indicado es consultar con el médico para diseñar una estrategia que prevenga un incremento del problema o aborde sus posibles consecuencias.
Te podría interesar...