
La disciplina del silencio según Pitágoras tenía como objetivo dar forma a una mente más reflexiva mediante el autocontrol de la palabra. A través de este tipo de prácticas ascéticas, el sabio de la escuela de Crotona enseñó a cientos de…
La filosofía y la psicología son dos áreas de conocimiento distintas pero que sin embargo, comparten a menudo escenarios comunes. Autores como Carl Jung, prácticas como el budismo o la filosofía oriental son recursos con los que contarás en esta sección.
La disciplina del silencio según Pitágoras tenía como objetivo dar forma a una mente más reflexiva mediante el autocontrol de la palabra. A través de este tipo de prácticas ascéticas, el sabio de la escuela de Crotona enseñó a cientos de…
La falacia ad hominen, en lógica, da forma a ese tipo de recurso tan común donde alguien elige atacarnos no por los argumentos que expongamos o defendamos, sino por aquello que somos. El mensaje deja de importar para cobrar más…
“Se llama calma y me costó muchas tormentas. Se llama calma y cuando desaparece…., salgo otra vez en su busca”. Así empieza uno de los poemas del Dalai Lama más conocidos, a la vez que excepcionales desde un punto de…
A los occidentales eso de no querer y no hacer nos parece cosa de locos. De hecho, vivimos haciendo todo lo contrario: activos y deseosos. Sin embargo, la quietud y el desapego son dos claves en las filosofías orientales y,…
La obra de Byung-Chul Han es una de las más interesantes de la actualidad. No obstante, aunque ya es muy famosa y célebre, todavía no se ha popularizado lo suficiente. Por eso vale la pena hacer una aproximación a sus…
Ego y budismo son dos términos indisociables. Quien quiera adentrarse en el budismo, uno de los primeros temas que abordará será el ego. Quien quiera adentrarse en el ego, una de las corrientes filosóficas y psicológicas más profundas que encontrará…
En el siglo XX la preocupación por el sentido de la vida trascendió las fronteras del arte, la literatura o los círculos intelectuales. La paulatina caída de los valores absolutos, la decepción por la crueldad humana y la falta de…
La cura griega para la salud y la ansiedad está basada en un interesante enfoque holístico. Se trataba de un estilo de vida conocido como bios pythagorikos desde el que enseñar a las personas a cuidar su alimentación, sus rutinas físicas y,…
Para enfrentar momentos difíciles se necesita algo más que buena voluntad/actitud; sin embargo, esta puede ayudar mucho llegado el caso. La vida misma no sigue un guion fácil de interpretar. La contradicción, las carencias, los deseos insatisfechos son elementos del…
Más allá del talento, más allá incluso de la propia inteligencia, está la disciplina. Para los japoneses esta dimensión es fundamental y debe transmitirse a los niños desde edades tempranas. Gracias a ella y al sentido de la integridad, la…
Se conoce como el panóptico de Foucault a una tesis del filósofo francés sobre el poder, el control y la dominación. En estricto sentido, un panóptico es un edificio en el cual está apostado un puesto de vigilancia que cubre…
El surgimiento condicionado o condicionalidad es uno de los conceptos centrales en el budismo. Nos dice que nada es absoluto y que, por lo tanto, todo lo que existe depende de alguna condición. Así, ninguna realidad existe de manera aislada,…
Las tres marcas de la vida se refieren a tres características que son intrínsecas a la existencia humana. Originariamente se llaman Tri-Lasana, aunque también se les conoce como los tres sellos de la existencia o los tres sellos del Dharma. Se…
Las enseñanzas de Pema Chodron nos muestran como, aunque resulte difícil de asimilar, la vida es más parecida a un gran río rápido y turbulento que al plácido lago que en ocasiones imaginamos. En ocasiones, como seres temerosos agarramos firmemente al…
A diferencia de otras filosofías y creencias, en el budismo no hay mandatos absolutos ni reglas infranqueables. Las pautas de vida simplemente están sintetizadas en los cinco preceptos de la ética budista. Como el nombre lo señala, no son normas,…
Seguramente todos hemos escuchado alguna vez el término epistemología. Ya solo la complejidad de la palabra le da un halo de importancia y, en efecto, así es. Aunque muchos no son conscientes de la epistemología que siguen, hay quienes lo…
La psicología transpersonal es la única escuela psicológica que estudia los procesos que trascienden la propia identidad y los estados de consciencia. En este marco, la consciencia transpersonal se estudia en base a un modelo con tres categorías: el estado pre-egoico,…
La mente extendida parte de una teoría filosófica tan reveladora como interesante. Según este principio, nuestra mente no habita solo en ese universo neural contenido y delimitado por un cerebro. La esencia de nuestros pensamientos, creatividad, emociones y deseos se…
Los tres filtros de Sócrates hacen referencia a una anécdota del gran filósofo griego que ha llegado hasta nuestros días. Esta historia es considerada una gran lección de vida, que se aplica particularmente a aquellas situaciones en las que prima…
Las filosofías orientales tienen una idea del combate muy diferente a la que hay en Occidente. Para muchas de esas líneas de pensamiento, vencer a un enemigo no es anularlo, eliminarlo o destruirlo. Para ellos, ganar equivale a neutralizar a…