
A menudo las personas necesitan ayuda para lidiar con los problemas o síntomas que experimentan. Es entonces cuando pueden acudir a terapia. Una de las técnicas que más se utiliza en este contexto es la externalización del síntoma y de…
Psicóloga y psicoterapeuta emocional. Directora del centro psicoemocionat. Realizo terapia emocional con adultos y adolescentes para ayudarles a mejorar su crecimiento emocional. Bloguera por afición y psicóloga por vocación.
A menudo las personas necesitan ayuda para lidiar con los problemas o síntomas que experimentan. Es entonces cuando pueden acudir a terapia. Una de las técnicas que más se utiliza en este contexto es la externalización del síntoma y de…
Muchas veces, las circunstancias nos absorben de tal manera que nos cuesta ver salida al problema que definen. Nos olvidamos de que más allá de nuestro entorno, tenemos el poder de cambiar nuestra mente. Lo que pensamos y creemos sobre nuestra…
La ansiedad anticipatoria es un proceso que realizamos a nivel mental, donde imaginamos lo peor que puede pasar ante una determinada situación que nos provoca estrés o inquietud. Por ejemplo, antes de enfrentarte a una entrevista de trabajo, puedes imaginarte que te…
La disociación es un fenómeno que alude a la desconexión que sufren algunas personas entre sus pensamientos, sus emociones, sus recuerdos y su propia identidad. Por ejemplo, experimentarías un grado leve de disociación cuando te metes tan de lleno en…
La imaginación nos abre las puertas a la fantasía, pero a la vez nos aleja de la realidad y nos abstrae del momento presente. El creador de la terapia Gestalt, Fritz Perls, habla de cómo esta terapia nos invita a…
Uno de los rasgos que caracterizan a las personas que padecen un trastorno límite de personalidad es su dificultad para gestionar sus emociones. Normalmente es fácil que las emociones les desborden y les cueste encontrar una estabilidad. Pueden sentir muchos altibajos emocionales…
Como sociedad damos mucha importancia a los pensamientos y a nuestra parte racional. En cambio, las emociones y el cuerpo a menudo quedan relegados a un segundo plano. Por suerte, cada vez más, conceptos como la inteligencia emocional ya no…
El amor es el sentimiento más profundo, intenso y expansivo que podemos experimentar en nuestro día a día. Mueve a millones de personas en todas las partes del mundo. Nos ayuda a sanar nuestras heridas emocionales y recomponernos después de…
La terapia es una buena herramienta para poder abordar nuestros problemas desde otro punto de vista. Los amigos nos pueden dar consejos, pero muchas veces no son suficientes o no son exactamente lo que necesitamos. Es entonces cuando los psicólogos entramos…
Los pensamientos pueden ser una parte muy importante de nuestra vida, porque nos permiten darnos cuenta de cómo sentimos y actuamos. Nos ayudan a reflexionar y dan sentido a nuestra experiencia diaria. El problema viene cuando son pensamientos obsesivos y…
La monotonía y la rutina a veces cortan “la salsa de la vida” y nos llevan, sin querer, a apagar la chispa que nos da alegría en el transcurrir de los días. En cambio, cuando hacemos actividades con pasión éstas se…
La compasión es la habilidad que tenemos de comprender el sufrimiento del otro y que responde al deseo de aliviarlo y reducirlo. El concepto de compasión es más simple y a la vez más intenso que la propia empatía y nos…
El apoyo emocional es un gran alivio cuando nos sentimos solos o desbordados por las emociones. Este sostén nos puede proporcionar consuelo, seguridad y tranquilidad. ¿Qué aspectos hemos de tener en cuenta si queremos dar este apoyo emocional a otras personas? ¿Y…
La alegría surge desde lo más profundo de nuestro corazón. Nos aporta tranquilidad, bienestar y amor. Hoy en día parece que una de nuestras obligaciones es ser feliz. La falsa alegría, que muchas veces utilizamos en forma de maquillaje, nos…
Las emociones son como brújulas que nos guían, empujándonos a la acción en la mayoría de los casos (no en todos, piensa por ejemplo, que el miedo puede tener un efecto paralizante). Ahora bien, ¿qué pasa cuando dejamos que las…
A lo largo de las diferentes épocas de nuestra historia hemos ido forjando culturas, lenguas, costumbres y valores diversos en todo el mundo. Ante esta realidad, parece inevitable hacernos una pregunta, ¿por qué lo diferente a menudo nos asusta? Si la…
Cuando piensas que alguien “tiene salud” o “está bien de salud” es posible que te venga a la cabeza que se encuentra bien físicamente. Pero, el concepto de salud engloba: la salud física, pero también a la salud mental y emocional,…
¿Alguna vez has sentido que hagas lo que hagas nunca es suficiente? ¿Piensas que podrías haberlo hecho mejor? ¿Te exiges mucho a ti mismo? ¿Te comparas constantemente? La insatisfacción crónica es tóxica y nos conduce al perfeccionismo y a la…