Dar a luz un bebé por primera vez supone un cambio muy importante para la mamá y el papá, que…
Sobre el autor
Licenciada en Psicología por la UNED (1999). Magisterio, especialidad en Educación Infantil (Universidad de Murcia). Desde 2005 trabaja en un gabinete psicológico de Luarca y Gijón. Número de colegiada: O-1967.
Últimos artículos
Estar en conexión con nosotros mismos es entender las señales que nos envía nuestro cuerpo, el cual nos habla a…
Para poner atención, hay que vivir más despacio, más atentos a lo que ocurre en cada momento, siendo conscientes de…
El miedo es una emoción de protección y alerta frente al peligro. Cuando el peligro no es real, el miedo…
Somos producto de nuestra educación, de las circunstancias que vivimos, de las experiencias que nos tocó pasar, de las relaciones…
En la vida, lo que más valoramos es lo que nos costó un esfuerzo, ya que nos permitió crecer y…
La propia experiencia es el mejor camino para aprender, ya que, de otra forma, no sería nuestro aprendizaje, sino el…
La rabia es una emoción que altera, que experimentamos con gran intensidad y que apaga a su vez nuestro enfoque más racional. Puede a su vez. gener...
Proyectar hacia el futuro no es sencillo, aunque sí es imprescindible para avanzar en la vida y no quedarnos bloqueados…
Educar no es fácil, y menos aún lo es enseñar a pensar. Ya que ambas cosas suponen esfuerzo y dedicación, y en la mayor parte de los casos, no nos&...
La ilusión es la “chispa de la vida”, sin ella, la vida pierde color, todo se vuelve monótono, apagado y nada tiene sentido. Recuperar la ilusión o...
Llamamos niño interior a la imagen que tenemos de nosotros mismos, en cuanto a sentimientos, valoración, reconocimiento de habilidades y…
Todos vivimos en función de unos valores, es decir, en función de aquello a lo que damos importancia en nuestra vida. Y a partir de nuestra escala ...