La vida de los demás siempre ha sido objeto de estudio de muchas personas que centran su atención en la vida de otros,¿Qué les lleva a actuar así?, ¿Entretenimiento?, ¿Maldad?, Quizás allá otro motivo y resulte interesante ponerse en el lugar de todos.
El amor no entiende de reglas, las emociones pueden demostrarse de muchas maneras, pero no siempre de la forma más adecuada,comprueba que quieres tener en tu vida, para descubrir si quieres continuar o cambiar algo en tu forma de transmitir afecto.
Muchas personas viven su vida en segundo plano, manteniéndose en la sombra de los éxitos o fracasos de su familia, cuando lo realmente justo y enriquecedor es que cada uno genere desde un primer plano una sombra que aporte y construya camino.
Las redes son un avance en la comunicación,aunque pueden ser una trampa para nosotros convirtiéndonos en un eslabón de la cadena de quien nos quiere usar para sus propósitos, generándonos emociones que hacen que compartamos mensajes de forma impulsiva...
Evitar sufrir o que "remuevan nuestros cimientos" hace que tratemos de "protegernos" de la influencia que los otros puedan ejercer sobre nosotros, muchas veces por una búsqueda de coherencia con lo que pensamos.
En la vida solemos animarnos al cambio hablando de intentos, pero cuando nos limitamos sólo a intentar, por lo generla fracasamos, ya que las adversidades hacen que renunciemos a nuestros objetivos. La propuesta esta en DECIDIR en lugar de INTENTAR
La imagen que los demás tienen de nosotros, a veces no corresponde con lo que nosotros creemos y queremos que piensen, ¿A qué se debe esto? ¿Cómo cambiarlo? La clave está en no permitir que estados emocionales transitorios condicionen nuestros actos.
Ser adolescente en el siglo XXI no es nada fácil son muchos los problemas con los que hay que lidiar en esta generación que nunca antes había sido tan privilegiada, aunque detrás de todo lo positivo también hay riesgos y desventajas.
El destino nunca está marcado, nunca depende de otros, y nunca es definitivo. El destino debe ser siempre decidido en primera persona. Decide donde quieres estar dentro de un tiempo para poder marcar una ruta.
El perdón es útil, no debe entenderse como un acto de vulnerabilidad ante el otro, sino de flexibilidad conmigo mismo, mis emociones y prioridades. El rencor nos ancla en el pasado, no nos permite avanzar y nos engancha al dolor.
La sociedad actual se encuentra muy sensibilizada con la violencia de género, aunque de una forma inconsciente sigue transmitiendo patrones románticos asentados en el machismo que refuerzan actitudes y comportamientos machistas de adolescentes.
La cultura nos influye, la opinión de los demás también, pero pese a todo, nuestros actos se justifican en lo que sentimos o pensamos como individuos, y en esto se basa la conciencia.