¿Qué significa el color gris en psicología?

El significado del color gris va más allá de la tristeza y la melancolía. Descubre aquí todos los matices que puede tener este color tan ignorado y singular.
¿Qué significa el color gris en psicología?
Sara González Juárez

Escrito y verificado por la psicóloga Sara González Juárez.

Última actualización: 07 abril, 2022

El significado del color gris es muy particular: mientras que el blanco y el negro evocan ideas absolutas y radicales, su punto medio se asocia normalmente con la tristeza y la monotonía, aquello que reside entre la luz y la oscuridad, pero sin matices que le den brillo, lo hagan especial.

Por otro lado, el gris suele asociarse al equilibrio, ya que se trata de un color neutro a nivel psicológico. Por ello, no se lo puede definir simplemente como el color de los tristes, pues también tendría otras connotaciones.

Si quieres conocer más acerca del gris y su efecto sobre la mente humana, en los siguientes párrafos tienes datos realmente interesantes. Te aseguramos que es más complejo de lo que parece.

Características del color gris

El gris es cualquier tonalidad de luminosidad entre el blanco y el negro puros. Aunque el gris clásico sería el equidistante entre ambos, también se considera como tal toda la gama intermedia.

La percepción de este color se produce gracias a la captación de un determinado nivel de luminosidad. Así, los encargados de percibir el gris son los bastones -las células especializadas en captar la luz del ambiente- y no los conos, que se encargan del color. Puesto que es el punto medio entre ambos extremos de luminosidad, el gris es su propio color complementario.

Por tanto, no se puede considerar al gris como un color  per seEs cierto que en la naturaleza son los propios colores los que adquieren una tonalidad grisácea, pero a nivel físico es tan solo un nivel de luminosidad.

Colos gris

Significado del color gris

Aunque no sea el color favorito de la mayoría, el gris tiene su propio significado en la cultura, así como un efecto concreto sobre el estado de ánimo y la mente. Su conexión más general es con el envejecimiento y la ceniza, es decir, con el deterioro que provoca el paso del tiempo. También es un color asociado a la piedra: fría, inmutable y estable.

No obstante, cuando se trata de la personalidad, se suele utilizar para indicar indecisión y debilidad, así como la falta de ambición y la apatía.

El gris se asocia a la idea de cierta pérdida progresiva que se observa con el envejecimiento o, por ejemplo, en los días lluviosos y nublados, donde la luminosidad disminuye. Cuando se menciona que una ciudad es gris, a menudo se está aludiendo a un ambiente contaminado y cargado y a la falta de vegetación, que a su vez llama a la melancolía y la tristeza.

Connotaciones positivas

Como viene siendo habitual, el significado del color gris también tiene puntos positivos. Al igual que el paso del tiempo sobre el cuerpo puede verse como el deterioro que lleva a la muerte, la sabiduría y la experiencia también forman parte del mismo proceso.

El gris transmite sensación de saber estar y sobriedad o, dicho de otro modo, de estabilidad emocional. Esto genera tranquilidad y sentimientos de protección, pues alude a la parte positiva de aquellos cuyo comportamiento es predecible.

Desde una perspectiva moral, la neutralidad de este color representa la capacidad para valorar los diferentes puntos de vista, aumentando la probabilidad de imparcialidad. Se vincula a la modestia, el autocontrol y la inteligencia, pues conocer y aprender a operar con todos los pasos intermedios entre dos ideas.

Gama de grises

Usos prácticos del color gris

Todas estas proyecciones del color gris tienen un uso concreto en la vida cotidiana. Puesto que evoca aquello por lo que ha pasado el tiempo, se aprovecha esta sensación de inmutabilidad para representar la tradición y lo sofisticado. Algunos de los ámbitos donde observarás este color más a menudo son los siguientes:

  • Marketing: se usa para tratar de transmitir seguridad y confiabilidad. Lo encontrarás en marcas que profesan valores clásicos y quieren dar un aire elegante y exitoso a sus productos, como joyas y coches de alta gama. También es frecuente encontrarlo en productos tecnológicos.
  • Moda: se utiliza el gris para evitar llamar la atención, intentando generar sensaciones de sobriedad y elegancia. Se suele emplear para hacer contraste con otros colores o como forma de camuflaje.
  • Arte: al igual que en el punto anterior, su combinación con colores ayuda a generar un contraste entre contención y expresividad. Cuando los interioristas lo utilizan, suelen buscar un punto intermedio entre la actividad y la disciplina.

El gris es un color que, aunque parezca monótono, incluye una enorme gama de tonalidades. Seguro que después de leer este artículo, te llama más la atención -por norma, aquello que puede ser significativo para nosotros termina siendo también más atractivo para nuestros sentidos-.

Te podría interesar...
Visión del color: ¿cómo vemos los colores?
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Visión del color: ¿cómo vemos los colores?

La visión del color es un aspecto importante del ser humano. Pero, ¿por qué y cómo percibimos los colores? La ciencia todavía sigue investigando.



  • Heller, Eva (2004). Psicología del color. Cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. Ed. Gustavo Gili.
  • Hupka, Ralph B.; et al. (1997). "The colors of anger, envy, fear, and jealousy: a cross-cultural study". Journal of Cross-Cultural Psychology.
  • Díaz Soto, E. P. (2015). El color como estrategia de persuasión en el mundo de la publicidad. Licenciatura en Diseño Gráfico.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.