
Leer es una actividad muy estimulante para el cerebro y aporta una gran cantidad de beneficios a corto y largo plazo, como reducir el estrés, mejora la calidad del sueño, aumenta nuestro vocabulario y memoria e incluso se relaciona con…
Leer es una actividad muy estimulante para el cerebro y aporta una gran cantidad de beneficios a corto y largo plazo, como reducir el estrés, mejora la calidad del sueño, aumenta nuestro vocabulario y memoria e incluso se relaciona con…
La psicología es una ciencia que surge con la necesidad de conocer y entender al ser humano. Con el paso del tiempo, se han desarrollado varias especialidades, las cuales van creciendo en función al área de estudio en la que…
El deporte aporta una gran cantidad de beneficios a nuestro cuerpo y mente. Gracias a él, mejora la forma física, la fuerza y tono muscular, el sistema cardiovascular e incluso nuestra capacidad cognitiva. Sin embargo, el sobreentrenamiento también puede dar…
Coloquialmente, el sonambulismo es una alteración del sueño bastante conocida. Se caracteriza por un «despertar» inconsciente que hace que las personas deambulen por la casa. Bajo un episodio de sonambulismo, las personas pueden simplemente caminar sin rumbo, hasta realizar actividades…
Se dice que a las personas se les conquista por el estómago; comer bien es una de las actividades que más adeptos reúne. La cocina como profesión y dedicación está ganando una fama mediática sin precedentes… Y no hay nada…
Cuando se produce una ruptura de pareja, pueden salir a la luz muchas emociones, como ira, miedo, decepción o rencor. Así, los progenitores que se mantienen constantemente en «zona de guerra», es decir, en discusiones, disputas y pleitos, convierten a…
Uno de los principales objetivos de la mayoría de los padres es educar niños autónomos, es decir, educar a sus hijos de manera que sean independientes y se valgan por sí mismos. Ahora bien, educar a un niño para que…
Hay muchas formas de concebir el comportamiento humano, muchos planos desde el que analizarlo; por lo tanto, hay prácticamente las mismas maneras diferentes de entender la psicología, que es la disciplina que persigue la explicación de los procesos de la…
Radio Vilardevoz es un proyecto cooperativo que nació con una misión: dar la palabra a aquellos que no suelen tenerla. El proyecto se desarrolla desde 1997 en el hospital psiquiátrico Vilardebó, que funciona en Montevideo, Uruguay. Así mismo, la idea…
Los problemas específicos del lenguaje están esparcidos por toda la población. Van desde los más complejos que impiden la comunicación, hasta los más simples como confundir la letra «r» con la «l». Pero la mayoría de estos problemas tienen una…
La consolidación de los recuerdos es un proceso no solo ligado a la memoria. A veces, nos enfrentamos al hecho de que muchos recuerdos son intocables y sin embargo otros se desvanecen con el tiempo. En muchos de ellos, las…
Cuando pensamos en infecciones, no solemos hacerlo en las infecciones cerebrales. Es fácil imaginar una infección en cualquier parte del cuerpo, pero no en lo recóndito de nuestro cerebro. La infección entendida como la invasión y proliferación de agentes patógenos…
La psicobiología es una rama de la psicología, y por tanto, su objetivo principal es el estudio de la conducta. Su enfoque tiene una característica especial que delata su nombre, la biología. Por ello, desde sus inicios en el siglo…
Las experiencias fuera del cuerpo abarcan a un conglomerado de fenómenos tan fantásticos como complejos. Imagina ver tu cuerpo desde fuera o tener la sensación de flotar, estas son algunas de las sensaciones que configuran el fenómeno. Ahora bien, por…
Entender que existen varios tipos de atención es tan importante como potenciar cada uno de ellos. Solemos definir la atención como la capacidad de enfocarnos y usualmente utilizamos este concepto por su antónimo, la falta de atención. Siempre que hablamos…
Popularmente se conocen los síntomas del jet lag como un estado de alteración a consecuencia de un largo viaje en avión. Lo cierto es que esta denominación es verídica, la palabra viene del inglés jet (chorro) y lag (retraso), haciendo…
Las disomnias son trastornos específicos del sueño que no pueden explicarse por una enfermedad médica subyacente. Todos hemos experimentado algunos de sus síntomas en alguna medida, recordándonos lo importante que es contar con una buena calidad del sueño. El sueño,…
El peligro de etiquetar a un niño como vago es con frecuencia ignorado. ¿Cuántas veces hemos dicho «qué malo eres», «eres un vago», «eres torpe», «mi hijo es tímido», «es nervioso, no para»? Suele ocurrir cuando los padres observan en…
Quizás no tan conocida como otras, la figura de Wilhelm Wundt marca la historia de nuestro conocimiento sobre la mente; hablamos del padre de la psicología científica, título honorífico que buena parte de los psicólogos tiene claro que merece. El…
La psiconeuroinmunología es el campo científico que estudia la interacción entre el cerebro, el sistema endocrino e inmune y sus patologías. Entre sus focos de interés están: la relación entre el comportamiento y la progresión de enfermedades inmunológicas o evaluar…