
El origen de la palabra empatía es tan curioso como inspirador a la vez. Si bien es cierto que llevamos casi un siglo usando este término, en realidad sus raíces son mucho más lejanas y diversas. No siempre ha significado…
El origen de la palabra empatía es tan curioso como inspirador a la vez. Si bien es cierto que llevamos casi un siglo usando este término, en realidad sus raíces son mucho más lejanas y diversas. No siempre ha significado…
Cuando pasamos por un momento complicado no siempre necesitamos consejos. Ahora bien, por curioso que parezca, en esas épocas en que uno transita precisamente por la adversidad en cualquiera de sus formas, lo que más recibimos por parte de los…
Los amigos pasivo-agresivos son malos compañeros en el viaje. Sin embargo, a veces cuesta bastante dejarlos en el andén, decirles adiós, explicarles que con ellos nada es fácil, que la amistad duele y que nos sentimos claramente dañados por su…
Pedir lo que queremos no siempre es fácil, de hecho no todo el mundo es capaz de hacerlo. Hay quien dice que no pide por miedo, otros por modestia o porque no quieren molestar a los demás y están esos…
Cada uno de nosotros tenemos una forma particular de comunicar. Ahora bien las personas que hablan rápido no siempre logran transmitir sus mensajes de manera efectiva y, lo que es más importante, suelen generar en el emisor cierta sensación de…
A lo largo de nuestro día tomamos muchas decisiones que nos enfrentan al dilema de pensar en nosotros mismos o en los demás. La conducta prosocial y la conducta egoísta parecen, a simple vista, antagónicas. No obstante, ¿realmente olvidamos nuestras…
Si hay algo que el ser humano sabe hacer es echar la culpa a otro cuando se exigen responsabilidades. Y qué mejor víctima para acusar que aquel que no puede defenderse. Con total seguridad el teléfono móvil es uno de…
Las personas que nos hacen reír son mágicas. Apagan las penas y difuminan las sombras de los malos días con comentarios ingeniosos, con esa alegría que se contagia, que acaricia el corazón y que llena de esperanza nuestros bolsillos. Así,…
Existen varios dichos populares que abordan, desde diferentes perspectivas, la cuestión de si una desgracia es más llevadera cuando es compartida. Por un lado «mal de muchos, consuelo de tontos» hace referencia a la insensatez de creer que si una…
Una ruptura de pareja implica transitar el sendero del duelo. Un proceso por el que debemos pasar como consecuencia de una pérdida, ya sea de un trabajo, un objeto valioso, un piso por una mudanza, la muerte de un ser…
El boom de las fotos ideales de Instagram, de la idealización excesiva, del absurdo de mostrar lo que no es parece que tiene los días contados. Está emergiendo un nuevo movimiento social y publicitario donde prima la honestidad, la autenticidad…
El poder es un campo de disputa para muchas parejas. Los dos quieren una posición de dominio sobre el otro, ya sea en uno o varios campos. Un deseo que muchas veces no es consciente y que da lugar a…
El experimento de liderazgo de Kurt Lewin es un claro ejemplo práctico de psicología social. Este campo estudia el modo en que las personas se influencian entre sí. Somos seres sociales y el entorno social es un punto de referencia…
La música tiene un papel fundamental en muchas sociedades y culturas. Desde el principio de los tiempos, ha sido protagonista de ritos, cortejos, señales de identidad y, en definitiva, podemos hablar de ella como un método de expresión humana. Además,…
Hay científicos que por su carisma cautivan al público con conocimiento, uno de ellos es Vilayanur Ramachandran. Este neurólogo hindú, nacido en 1951, se caracteriza por el estudio de los misterios del cerebro humano desde el enfoque de la neurociencia.…
Escuchar es una habilidad que se puede cultivar y potenciar, de hecho es necesario hacerlo, sobre todo si queremos relacionarnos de manera auténtica con los demás. ¿A quién no le gusta que le escuchen con atención e interés? Ahora bien,…
El sexo es un tema que suele suscitar un gran interés, ya sea por las dudas que genera y que algunos no se atreven a pronunciar en alto por el miedo al que dirán o bien porque realmente les mueve…
El síndrome Houdini alude precisamente a las facultades del mítico escapista húngaro del siglo XIX. Sin embargo, en este caso hablaremos de un escapismo psicológico derivado de la evitación. Así, se puede escapar de una situación familiar, de un trabajo…
La teoría del reconocimiento de Axel Honneth se desarrolla en base a la lucha del ser humano por ser reconocido. En épocas anteriores se luchaba por el reconocimiento de naciones o derechos de grandes masas. Actualmente, en una sociedad que…
El egocentrismo en la adolescencia puede ser una característica muy marcada. Los jóvenes, que acaban de abandonar la infancia, necesitan diferenciarse del resto en sus comportamientos y actitudes. Esto, en la mayoría de los casos, les lleva a ignorar los…