
“Si crees de verdad que algo bueno te va a pasar, terminará ocurriendo”. ¿Cuántas veces has oído un razonamiento similar? En nuestro día a día nunca faltan voces que salgan en defensa del pensamiento positivo, y del (innegable) vínculo entre…
“Si crees de verdad que algo bueno te va a pasar, terminará ocurriendo”. ¿Cuántas veces has oído un razonamiento similar? En nuestro día a día nunca faltan voces que salgan en defensa del pensamiento positivo, y del (innegable) vínculo entre…
Frecuentemente confundimos este término con el 'egoísmo', pero el egotismo es una característica de la personalidad distintiva de los trastornos de la personalidad del tipo B, amén de uno de los mecanismos neuróticos de la Terapia Gestalt.
Es posible analizar nuestra interacción con los demás como si de una obra de teatro se tratase, como si la vida social fuera una sucesión de mascaradas. Llamamos dramaturgia social al enfoque microsociológico centrado en el estudio de cuanto tiene…
A principios del siglo pasado, el doctor William Marston teorizó su modelo DISC para el estudio de la personalidad, definiendo cuatro ‘puntos cardinales’ de la misma (‘Dominio’, ‘Influencia’, ‘Sumisión’ y ‘Conformidad’). Más tarde, un famoso personaje de cómic sería creado…
A partir de las teorías jungianas en torno al concepto de 'arquetipo' y de 'inconsciente colectivo', un grupo de psicoanalistas impulsó hace medio siglo la creación de una escuela de pensamiento, la psicología arquetipal, cuya propuesta gira en torno al…
La teoría de los tres cerebros ha dado forma al imaginario popular sobre el funcionamiento del cerebro desde los años 60, pero la realidad no termina de ajustarse a la misma. En los vertebrados, el cerebro es el órgano más complejo…