Para vivir dignamente se necesita coraje

Para vivir dignamente se necesita coraje
Sergio De Dios González

Revisado y aprobado por el psicólogo Sergio De Dios González.

Escrito por Equipo Editorial

Última actualización: 25 agosto, 2019

La valentía es una actitud que tiene bastante de pasional.
Descartes.

Irremediablemente, al miedo hay que espantarlo. Puede que el conocimiento y la lógica disminuya algunos miedos, y otros incluso los elimine de manera absoluta, pero la razón no proporciona necesariamente la valentía o el coraje.

Las personas que consiguen activar la alegría y la ilusión, lo hacen porque saben y creen que pueden conseguirlo, porque son conscientes de la recompensa que supone trabajar sobre sus capacidades y sus límites. Por ello, también debiéramos activar nuestra energía para ejercitar nuestro valor y tratar de convencer los temores, no de vencerlos.
El valor, el coraje, es el motor para vivir dignamente, para amar, gritar, renunciar, pelear, para ser feliz y mil cosas más necesitamos ser valientes y prudentes. Ante una circunstancia que nos genere inseguridad o alarma, se producirán descargas químicas como la adrenalina en nuestro cuerpo, que prepararán a nuestra mente, tanto para recibir un impacto, y escapar del choque, o también con el objeto de enfrentar el peligro que nos amenaza.

La regla primordial para superar el miedo en psicología clínica, es enfrentarse al mismo, exponerse ante él, agotarlo y eliminarlo. Las personas que son innovadoras, que se arriesgan y que buscan indagar en todo lo desconocido, generan una mayor inmunidad ante la incertidumbre , angustia y el desasosiego que generan las situaciones que nos aportan miedo e inseguridad.

En momentos actuales de tanta incertidumbre, la valentía es un valor imprescindible ya que el coraje nos invita a la acción, a ser audaces, coherentes y generosos. Y la autentica riqueza de un ser humano no olvidemos que reside en lo que habilidosamente puede ser capaz de dar de sí mismo.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.