Estrés, alostasis y carga alostática: ¿cómo se relacionan?

Los seres humanos somos buscadores innatos de la paz interna y del equilibrio en mente, cuerpo y espíritu. A este respecto se han elaborado dos conceptos nuevos en relación con el estrés: la alostasis y la carga alostática, ¿En qué consisten?
Estrés, alostasis y carga alostática: ¿cómo se relacionan?
Gorka Jiménez Pajares

Escrito y verificado por el psicólogo Gorka Jiménez Pajares.

Última actualización: 06 enero, 2023

¿Qué es el estrés? Hablamos de una respuesta que lleva precisándose décadas, ya que no es sencilla e implica al menos a la conciencia, al organismo y al contexto. ¿El estrés es estar cansado, sentir que la fuerza nos abandona o sentirse saturado?

A este respecto, consideramos importante hacer una primera distinción entre los conceptos de estrés y activación. Porque, ¿es lo mismo estar estresado que estar activado? En este sentido, cabe destacar que la activación es un requisito para todo ser vivo, es la chispa de la vida.

Mujer estresada en el trabajo
La activación es un componente habitual e inevitable que se deriva del hecho de estar vivo.

¿Qué es el estrés?

Para el médico Hans Selye, el estrés es una respuesta inespecífica que emite el organismo ante cualquier estímulo. El objetivo del estrés para este autor es la adaptación. En la actualidad sabemos que ciertas dosis de estrés de baja intensidad en el día a día actúan como una vacuna frente a estresores muy intensos. Pero si esas pequeñas dosis de estrés se acentúan y se prolongan, causan problemas.

En este sentido son dos las viariables a tener en cuenta: la intensidad y la duración del agente estresor.

El síndrome general de adaptación

Para Hans Selye, el estrés implica una respuesta que atraviesa varias etapas:

1. Reacción de alarma

Sucede cuando vemos un agente estresor, como por ejemplo, un peligro. Esta es una fase de identificación (choque) y defensa (contrachoque). El objetivo de la reacción de alarma es identificar qué es lo que ocurre y cómo podemos defendernos. Algunos síntomas de la reacción de alarma son los siguientes:

  • Alteraciones del tono muscular, de la temperatura corporal y de la presión sanguínea.
  • Liberación de adrenalina, corticotrofina y corticoides.
  • Hiperglucemia.
  • Diuresis.

Por esta razón, gran parte de las enfermedades asociadas al estrés se deben a esta primera fase de reacción de alarma. Son las patologías que surgen o están influenciadas por el estrés agudo.

“La reacción de alarma es la respuesta del organismo cuando es expuesto repentinamente a diversos estímulos a los que no está adaptado”.

-Bonifacio Sandín-

2. Etapa de resistencia

Nadie es capaz de vivir siempre en estado de alarma. Sin embargo, podemos adaptarnos al estresor e intentar fluir con él. Al hacerlo, los síntomas descritos disminuyen, pero esto tiene un coste. La factura de adaptarnos a un agente estresor concreto implica que nuestra resistencia ante otros elementos estresantes será menor.

“Se adquiere la adaptación a un agente a costa de la menor resistencia a otros agentes”.

-Bonifacio Sandín-

3. Etapa de agotamiento

Es imposible vivir siempre bajo el yugo de un agente estresor intenso. En este sentido, si continuamos bajo la influencia del estresor de manera intensa y prolongada en el tiempo, perderemos la capacidad adaptativa que habíamos adquirido en la fase anterior y, en consecuencia, nuestra energía se agotará y reaparecerán los síntomas de la primera fase.

“El agotamiento llega si el estresor es suficientemente severo y prolongado”.

-Bonifacio Sandín-

Homeostasis

La homeostasis es un término que significa equilibrio. A pesar de los cambios que nos provocan las situaciones adversas, siempre tratamos de encontrar el punto medio, la paz, el equilibrio, la homeostasis. A este respecto, todos nosotros nos enfrentamos a situaciones que amenazan nuestro equilibrio:

  • Pandemias.
  • Guerras.
  • Estrés laboral.
  • Dificultades económicas.
  • Problemas con la pareja.

Ante estos agentes estresores, podemos sentir que somos incapaces de afrontarlos, porque el hecho de hacerlo excede nuestra capacidad de afrontamiento (nuestros recursos). Sin embargo, la realidad es que, de manera habitual, somos capaces de hacerles frente. ¿Cómo?

Alostasis y carga alostática

La alostasis significa ‘homeostasis distinta‘. Este concepto alude al hecho de ser capaz de conseguir nuestra estabilidad interna a través de los cambios y ajustes adecuados. Es decir, implica poder adaptarse.

“La alostasis se refiere a la capacidad de adaptación a los entornos en constante cambio y a los desafíos en los procesos de regulación”.

-Bonifacio Sandín-

Para McEwen, autor relevante en el estudio de la homeostasis, es importante hablar de otro concepto: la carga alostática. La carga alostática se refiere al desgaste, tanto de nuestro cuerpo como de nuestra mente. Nos estaremos refiriendo al número de veces y a la intensidad con la que hemos tratado de mantenernos adaptados a nuestro entorno a lo largo del tiempo.

Mujer estresada
La carga alostática alude a la factura que emite el estrés cuando se prolonga en el tiempo.

De este modo, el estrés se entiende mejor cuando se explica bajo los conceptos de la alostasis y de la carga alostática. Desde esta óptica, nuestra tarea es la búsqueda del equilibrio (homeostasis). Y, como el hecho de vivir implica cambios y ajustes, nuestra homeostasis nunca será perfecta (alostasis). Si el agente estresor se prolonga en el tiempo y aparecen otros agentes estresores diferentes, nos sobrecargaremos y la factura que de ello se derive será el desgaste (la carga alostática).

¡El conocimiento es poder! Ahora que somos conscientes de qué significan la alostasis y la carga alostática cabe plantearse la pregunta: ¿cómo podemos adaptarnos mej0r?

“La respuesta de estrés, por consiguiente, tiene una finalidad adaptativa y se produce antelos cambios en las exigencias del medio”.

-Bonifacio Sandín-


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Belloch, A. (2021). Manual de psicopatología, vol I.
  • Barrio, J. A., García, M. R., Ruiz, I., & Arce, A. (2006). El estrés como respuesta. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 37-48.
  • Pilnik, S. D. (2010). El concepto de alostasis: un paso más allá del estrés y la homeostasis. Rev. Hosp. Ital. B. Aires, 30(1), 7-12.
  • Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 307-318.
  • López, M. J. El estrés, la ansiedad y las emociones en el deporte desde un punto de vista evolutivo: alostasis versus carga alostática.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.