¿Qué es el morbo y dónde está su límite?

El morbo o la curiosidad morbosa es un instinto más en el ser humano, un área con la misma relevancia que el sueño, el hambre o el sexo
¿Qué es el morbo y dónde está su límite?

Escrito por Edith Sánchez

Última actualización: 18 agosto, 2023

La palabra morbo se utiliza con mucha frecuencia sin pensar mucho en su significado preciso. Por lo general, lo morboso se asocia a lo sexual. De ahí que se mencionen las miradas y las insinuaciones morbosas.

Sin embargo, también es usual que se califiquen como morbosas otro tipo de conductas. Por ejemplo, cuando alguien quiere conocer en detalle la vida personal o íntima de alguien. O cuando la gente se deleita demasiado viendo imágenes cruentas o excesivamente violentas.

Asimismo, en el área de la medicina también se hace uso de este término. Se habla de estados “mórbidos”. Por extensión, definimos como morbo todo aquello que nos remite a la enfermedad mental. Se identifica comúnmente con la perversión. Ahora bien, debemos tenerlo claro: no siempre es así. La pregunta entonces es: ¿qué es el morbo?

El morbo es la desobediencia de la razón”.

-Plutarco-

El morbo, una realidad humana

El morbo es uno de nuestros impulsos básicos. Tiene que ver con nuestro paquete instintivo, ese en el que también están todas las necesidades fundamentales como comer, dormir, socializar y tener sexo.

Es más, estudios como el llevado a cabo en la Universidad de Wake Forest, nos señalan que el interés por lo mórbido, por ese lado más oscuro de la conducta humana, siempre ha estado presente en nuestro cerebro.

pareja mirando con morbo

El morbo puede definirse como la necesidad de ver, sentir, oír, oler o interactuar de alguna manera con lo que socialmente se cataloga como prohibido o proscrito. Se trata, en esencia, de una fuerza que nos impulsa a entrar en contacto con ello y a experimentar placer al hacerlo. El placer de trasgredir normas o entrar en el mundo de lo tabú.

Las formas en que se expresa son muchas. La pornografía, por ejemplo, satisface la curiosidad, pero también permite ir “más allá” de una relación sexual común y corriente. Atrae porque trasgrede los límites habituales y eso mismo le confiere un plus de placer. La clave en el morbo es la trasgresión como fuente de placer.

Las características del morbo

El diccionario dice que el morbo es una tendencia obsesiva hacia lo prohibido. En principio se le asocia con algo insano, pero también con el placer, casi siempre de tipo sexual. Sin embargo, esto debe ser matizado. No todo impulso morboso es dañino. A veces simplemente es lúdico y forma parte de nuevas formas de explorar el placer.

Por otro lado, psicólogos como el propio Carl Jung señalan que una de nuestras obligaciones como seres humanos es aceptar nuestra Sombra. Debemos aceptar y sacar a la luz esas áreas que mantenemos en la penumbra de nuestra personalidad para poder conocernos mejor. El morbo es parte de nuestra Sombra.

mascara representando el morbo

¿Qué despierta el morbo en las personas?

Lo que usualmente despierta el morbo es todo aquello que encierra un misterio o proyecta la idea de lo inescrutable. En condiciones normales, esto corresponde a todo aquello que no se experimenta habitualmente o que implica la ruptura de lo llamado “normal”.

En casos patológicos, significa atracción por objetos prohibidos por las normas del parentesco, la salud mental o el orden social. Son los casos de atracción por personas de la familia o por niños, etc. En estos casos el morbo sí se ubica en el terreno de la perversión.



Lo prohibido y lo deseado

La imaginación, como bien sabemos, tiene un papel muy importante en la sexualidad. Muchas veces la atracción sexual depende no tanto de lo que se ve, sino de lo que se imagina. Lo que no puede apreciarse a simple vista termina convirtiéndose en fuente de deseo.

Hay culturas en las que la mujer lleva el torso desnudo. Verlas así no genera morbo entre quienes forman parte de esas comunidades. Sin embargo, para alguien que pertenezca a una sociedad en donde el pecho siempre está cubierto, la posibilidad de mirar un seno puede ser altamente excitante.

Buena parte del mundo de lo erótico se enciende a partir de lo que se insinúa y no tanto de lo que se ofrece. También buena parte de las pasiones se incrementan cuando implican cruzar algún límite. Así funciona el morbo.

Morbo sano y morbo insano

En el terreno del morbo como en el terreno de la sexualidad, en general, es válido todo aquello que suponga acuerdos entre personas conscientes. Incluso si se trata de algo que puede ser catalogado como sucio, cruel o bizarro por los demás. La única condición es que los involucrados estén en capacidad de aceptar libremente estas prácticas.

manzana suspendida en un árbol simbolizando el morbo

Dice Mario Vargas Llosa que en el mundo de lo erótico es válido lo que desafía prejuicios. Sin embargo, no es aceptable cuando empobrece el acto sexual y a quienes están involucrados en él. Esto es, cuando se transforma en una realidad puramente física, desprovista de emociones y sentimientos.

Tampoco será permisible cuando el morbo solo está presente en uno de los involucrados. En ese caso, es un intento por reducir al otro a la condición de cosa, de medio, de instrumento. No es lo adecuado. En tales circunstancias, el morbo se ubica en el rango de la perversión y se vuelve altamente destructivo para los involucrados.

Te podría interesar...
El castigo de nacer perverso
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
El castigo de nacer perverso

Un perverso es incapaz de amar y expresar afecto. Convencido de que el mundo es malvado, se vuelve insensible y sin sentimientos, es su modo de no ...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • MacCurdy, T. John (2014) The Psychology of Emotion: the Moral of the Morbid. Routledge
  • Wake Forest University. (2012, March 1). Beauty has a dark side: Morbid curiosity explained. ScienceDaily. Retrieved December 10, 2018 from www.sciencedaily.com/releases/2012/03/120301083415.htm

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.