Biografía y aportes del filósofo Demócrito de Abdera

Demócrito fue uno de los primeros pensadores en desarrollar una teoría sobre los átomos. Y es que la filosofía ha reflexionado sobre temas diversos. Profundicemos en los postulados de este griego, novedosos para su época.
Biografía y aportes del filósofo Demócrito de Abdera

Escrito por Jennifer Rojas

Última actualización: 15 junio, 2024

La figura de Demócrito de Abdera fue muy importante para los inicios de la filosofía. Nacido en el siglo V a. C., este intelectual dejó una gran huella en la disciplina, en particular, a través de su doctrina del atomismo. Con ella desafió las concepciones tradicionales sobre la naturaleza del mundo.

Partiendo de ahí, durante esta lectura, exploraremos la vida y las contribuciones de este pensador, destacando su atomismo como una solución a las discusiones sobre la esencia del cosmos.

Vida de Demócrito de Abdera

Proveniente de Tracia, una isla próxima al mar Egeo, Demócrito de Abdera (460 a. C. – 370 a. C.) fue un filósofo de la antigua Grecia. Destaca por sus aportaciones a la filosofía atomista y por el gran volumen de obras producidas para la época. En este sentido, su foco de interés varió, abarcando matemáticas, ética, astronomía y botánica, entre otras ramas.

El carácter de Demócrito, sereno, humorístico y fuerte, hizo que se lo etiquetara como el «filósofo que ríe» o «el riente». Su insaciable curiosidad, combinada con el gusto por los viajes, lo trasladó a muchos lugares del mundo.

Amplió sus horizontes, de manera especial, con sus visitas a Egipto, Persia, Babilonia, Etiopía y la India. A pesar de su gran sabiduría, su reconocimiento se lo ganó gracias a su teoría atomista, formulada a partir de su maestro Leucipo.



Obras de Demócrito de Abdera

Los escritos de este autor tenían un carácter enciclopédico, anticipando el formato de los textos de sus sucesores, como es el caso de Aristóteles. Según Diógenes Laercio, historiador de la filosofía, el pensador de Abdera contaba con 70 obras redactadas.

De ellas solo se conservan 297 fragmentos que permiten conocer su pensamiento. Esto significa que la gran mayoría de sus libros se perdieron. Sus textos están divididos en cinco secciones, en las que se destacan las siguientes obras:

  • Filología o música: en este apartado se incluyen Del ritmo y la armonía De la poesía.
  • Matemática: se cuentan doce escritos sobre esta disciplina, entre ellos De Geometría De la variedad de la regla.
  • Física: sobresalen dieciséis obras relativas a la naturaleza, como, por ejemplo: El gran Diacosmos De la naturaleza.
  • Ética: hay ocho libros referentes a cuestiones éticas, entre los más conocidos están De la tranquilidad del ánimo Comentarios morales.
  • Técnica: dentro de esta categoría se incluyen ocho tratados, algunos relacionados con el área medicinal, tales como De la dieta o De la Regla Médica De la agricultura.

Como dijimos, sus intereses eran diversos, por eso tenía tratados sobre cosmología, astronomía, geografía, medicina, epistemología, sensación, entre otros. Su pensamiento resultó tan influyente que en la época grecorromana sus contribuciones a la medicina natural fueron retomadas por sus efectos prácticos.

Relación entre Leucipo y Demócrito

El atomismo griego fue una teoría desarrollada en conjunto que realizaron Leucipo y Demócrito. Sin embargo, el primero de ellos fue relegado a un plano secundario, sobre todo, por la gran producción escrita de Demócrito, quien siguió a su maestro en lo esencial, pero también introdujo sus propios aportes.

Su enfoque era más empírico y menos deductivo. Otro asunto a considerar es su profundo interés por cuestiones éticas, cuestión que Leucipo no tuvo. Además, durante la época helenística, Demócrito gozó de más reconocimiento que su mentor. Tal situación redundó en que Leucipo fuera invisibilizado hasta casi caer en el olvido.

¿Cuál era la filosofía de Demócrito?

A través del atomismo filosófico, él representó una respuesta al problema planteado por Parménides. De acuerdo con sus postulados, era imposible la reconciliación entre el ser y el no ser. En su lugar, el intelectual de Abdera propone un punto de unión entre ambos mediante los conceptos de átomo y vacío. 

Mientras que el vacío representa el no ser, el átomo se identifica con el ser. En primera instancia, los átomos se caracterizan por ser indivisibles e infinitos en cantidad y forma. Su pequeño tamaño hace que no podamos verlos ni tocarlos, por lo tanto, no son accesibles a nuestros sentidos.

Según sostiene el griego, toda nuestra realidad está formada por la unión de los átomos. Estas pequeñas unidades se mueven en el vacío y, desde la perspectiva del pensador de Abdera, son eternos. De ahí proviene su carácter de ser. Es decir, todo lo que es debe ser eterno y generador de lo demás. La destrucción y cambios de las cosas que nos rodean se debe a la separación de los átomos.

Frases célebres de Demócrito de Abdera

Algunas reflexiones de este filósofo resisten el paso del tiempo y sintetizan con claridad su pensamiento. Las mismas tienen que ver con su visión del mundo, su teoría atomista y su concepción ética. A continuación, se ofrecen diez de sus frases célebres:

  1. «Nada existe, aparte de átomos y el vacío».
  2. «Es preciso, o bien ser bueno, o bien imitar al que lo es».
  3. «Grandeza de alma es sobrellevar serenamente el error».
  4. «No anheles conocerlo todo, no sea que te vuelvas ignorante de todo».
  5. «Quien se halla enteramente dominado por la riqueza nunca podría ser justo».
  6. «Toda la tierra está al alcance del sabio, ya que la patria de un alma elevada es el universo».
  7. «A quienes tienen un modo de ser bien ordenado, la vida les resulta asimismo ordenada».
  8. «Un objeto no resulta de la pluralidad de átomos, sino de la combinación de los átomos deviene cada objeto».
  9. «Tritogenia: sabiduría; y es que son tres las consecuencias que se derivan de tener buen juicio: calcular bien, hablar bien y actuar como es debido».
  10. «Todos los hombres culpan a la naturaleza y al destino, pero su destino es sobre todo el eco de su carácter y de sus pasiones, sus errores y debilidades».

Aportes a la ética

La ética de este filósofo es muy novedosa para su tiempo, ya que se centra en el desarrollo de la moralidad interior. Esto significa que es el propio sujeto el que se da a sí mismo las normas de conducta para actuar en sociedad y con los demás.

De este modo, él consideró que la ética comienza en el momento en que el ser humano se reconoce a sí mismo como el responsable de su libertad. ¿Qué quiere decir? Que se es libre en tanto el sujeto sea el creador de su propia moralidad. De esta manera, se es responsable de los actos ante sí mismo y hacia los demás.

En este punto, Demócrito plantea que la felicidad se refleja en el bienestar físico y anímico de las personas que alcanzaron su realización moral. Así, la vida tiene por objetivo obtener la dicha del alma a través de la autonomía moral. La armonía de la vida y la moderación de los placeres es un resultado del triunfo de la libertad y responsabilidad interior.



Demócrito dejó huellas revolucionarias

Las teorías de cada filósofo siempre pueden interpretarse como una ruptura o una continuación de lo que otros postularon antes que él. En el caso de Demócrito de Abdera, nos encontramos con un pensador revolucionario que introdujo explicaciones racionales, sin duda, importantes para la ciencia moderna y contemporánea.

Hay que destacar que desafió la doctrina de Parménides de lo Uno como única realidad existente. En su lugar, el intelectual de Abdera propuso que los átomos, infinitos en número, constituyen el universo. Además, su doctrina ética nos insta a buscar la tranquilidad del alma y la moderación de los placeres en nuestro propio interior.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.