¿Por qué tanto interés en los senos de las mujeres?

¿Los pechos femeninos significan atracción a primera vista? ¿Enseña la sociedad a sentir fascinación por la exuberancia del busto o es algo con lo que se nace? ¿Esta parte del cuerpo se cubre porque es atractiva o es atractiva porque se cubre? Muchas preguntas giran en torno a una realidad: sí, los senos de las mujeres despiertan un interés indiscutible.
Parece que la raíz de este planteamiento es más profunda de lo que creemos. El psicólogo Michal Stefanczyk aseguró en un estudio que los senos son sexis por naturaleza. Y esto no es solo el resultado de campañas o publicaciones eróticas, de la connotación sexual que damos al cuerpo o de los pechos como símbolo de feminidad. La ciencia apunta a un mecanismo innato.
Esta investigación rompe un mito
Es posible creer que la curiosidad y el gusto de los hombres por los senos se debe únicamente al misterio de ocultarlos entre ropas, al tamaño (que en algunos casos es bastante prominente) o a sus grandiosas funciones que van desde amamantar a los bebés hasta seducir a un adulto. Pero yendo más a fondo, la investigación liderada por Stefanczyk asocia este gusto con la evolución.
Nudity Norms and Breast Arousal (2025) estudió a la tribu Dani, de Papúa, Nueva Guinea, donde las mujeres hasta hace dos décadas iban con el torso desnudo, pero por influencia de Occidente ahora visten sus pechos. Los investigadores encuestaron a 80 hombres Dani: 40 que crecieron en la época de la norma topless y otros 40 más jóvenes que lo hicieron con la norma de cubrirse. El objetivo era saber si la excitación ante un par de pechos es innata o es parte de un sistema que sexualiza la feminidad.
Les preguntaron de manera individual si los senos de sus mujeres eran parte indispensable de su intimidad sexual, si les excitaban los senos desnudos y si los pechos de sus parejas les eran atractivos. Las respuestas de los dos grupos coincidieron: todos aseguran tocar los senos durante las relaciones sexuales; todos se excitan con ellos al verlos descubiertos; todos les dieron poca importancia a si era necesario ver los pechos desnudos para sentirse atraídos por una mujer.
Entonces, ¿por qué el interés en los senos de las mujeres?
Partiendo de las respuestas en Nueva Guinea, que los pechos estén al descubierto o vestidos no tiene nada que ver con la fascinación masculina por ellos; el interés en los senos de las mujeres es algo de la naturaleza, con lo que se nace y no un condicionamiento social de Occidente. Esta evidencia inicial apunta que la sexualización masculina del busto femenino sienta sus bases en la evolución. A todos por igual les llaman la atención los senos.
Aunque el equipo de Stefanczyk solo analizó una tribu, sus hallazgos dejan claro que los pechos son atractivos, pero no lo más importante a la hora de elegir una pareja para compartir la vida. Entonces, sentir atracción sexual por un par de pechos, estaría fomentado por deseos intrínsecos y profundos que nada tendrían que ver con la cultura de exposición o usar vestimenta.
Sí, la investigación en la tribu Dani demostró de forma preliminar que los hombres se excitan cuando ven pechos femeninos desnudos o cubiertos y que esta tendencia tendría su código en la biología humana. Ahora, no quiere decir estrictamente que está exenta del entorno. Quizás la forma de lucir los senos en público tiene su encanto en diversas culturas, pero no es el foco para gustarle a alguien. Hay otros elementos, como la personalidad; esta enamora y suele ser más atractiva.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Stefanczyk, M. M., Sorokowski, P., Roberts, S. C., & Żelaźniewicz, A. (2025). Nudity Norms and Breast Arousal: A Cross-Generational Study in Papua. Archives of Sexual Behavior, 54(4), 1317-1323. https://link.springer.com/article/10.1007/s10508-025-03122-5
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.