Logo image

Cómo recargar la batería mental según la psiquiatra Marian Rojas Estapé

4 minutos
Leer, moverse, rodearse de "personas vitamina"… Nadie tiene un 100 % de energía mental en todo momento, pero los hábitos que propone Marian Rojas Estapé ayudan a recargarla.
Cómo recargar la batería mental según la psiquiatra Marian Rojas Estapé
Macarena Liliana Nuñez

Revisado y aprobado por la psicóloga Macarena Liliana Nuñez

Última actualización: 29 julio, 2025

¿Alguna vez te has sentido sin energía a pesar de no haber hecho un esfuerzo físico? Esa sensación de no poder concentrarte, estar irritable o distraerte con cualquier cosa tiene una explicación: necesitas recargar tu batería mental.

Según la psiquiatra Marian Rojas Estapé, la corteza prefrontal, una parte del cerebro, funciona como una batería que se va gastando con el estrés, el trabajo o estudio, las discusiones o la mala alimentación. Y, cuando baja demasiado (“el 20 %”), te vuelves más impaciente, irritable e impulsivo. La buena noticia es que puedes recargarla al dormir, hacer ejercicio o llevar a cabo actividades reparadoras. La experta explica cómo.

1. Duerme bien

Si te sientes agotado, el primer paso para recargar tu batería mental es priorizar un sueño reparador. Al dormir lo necesario, se recuperan energías, lo que ayuda a pensar con más claridad, concentrarse mejor y tener mejor humor. En cambio, la falta de sueño y el insomnio afectan cómo se realizan las tareas cotidianas, y es probable que se cometan más fallos o se esté más distraído.

“Ante el cansancio intenso de la mente, no hay nada como descansar”.

Marian Rojas Estapé

2. Haz ejercicio con regularidad

Junto con el descanso, ejercitarse es otro de los pilares que Estapé considera fundamentales para recargar la batería mental. El ejercicio regular genera energía y libera sustancias que ayudan a sentirse mejor. Además, contribuye a descansar mejor por las noches y a comenzar cada mañana más activos.

View post on Instagram
 

3. Conéctate con la naturaleza

Estar al aire libre o en un parque, rodeado de verde, también recupera la energía de la mente. La autora menciona, por ejemplo, cómo a ella le funciona dar paseos por el campo. Lo cierto es que sumergirse en la naturaleza aporta felicidad, ayuda a desestresarse y sirve para poner un freno a la rutina y reflexionar.

4. Dedica tiempo a tus vínculos afectivos

Pasar tiempo con quienes te hacen bien, lo que Rojas Estapé llama “personas vitamina”, es otra forma de recargar energía. Ella destaca que le sirve compartir con su familia y mirar a sus hijos jugar. Pero esto puede trasladarse a otro tipo de actividades, como tener una charla amena con los seres queridos o, incluso, disfrutar de una cena con amigos. Estos vínculos sostienen, calman y recuerdan lo que en realidad importa.

5. Lee por placer

Leer es una forma de tomar un descanso mental. No solo es placentero y útil para ampliar tu vocabulario o la ortografía, sino que es un pasatiempo para liberarse del estrés y tomarse un descanso de los estímulos externos que bajan la energía.

6. Viaja cuando puedas

Cambiar de entorno, aunque sea por unos días, favorece la recarga de energía y romper con la rutina. Viajar es bueno para el cerebro, da felicidad y disminuye el estrés. No hace falta ir demasiado lejos para abandonar el estado de alerta que agota y descarga la batería de la mente.

“No estamos diseñados para vivir constantemente en modo alerta”.

Marian Rojas Estapé

Encuentra aquello que te recarga

Si bien las actividades que Marian Rojas Estapé destaca, en general, ayudan a la mayoría, cada ser humano es único. Por ejemplo, en las personas PAS, esa energía baja más rápido que en otros. Por eso, como menciona la experta, es fundamental conocer cómo funciona nuestra batería mental para saber cuándo rinde más y cuándo se agota.

Existen infinitas actividades que pueden beneficiar: cocinar, correr, cuidar del jardín, bailar, pintar, meditar, escuchar música, ir a un concierto, tocar un instrumento, aprender un idioma, rezar, etc. También, hablar con un buen amigo o familiar, o consultar con un terapeuta, sirve para combatir el agotamiento y ver la realidad desde otra perspectiva.

En este sentido, como ejercicio, intenta pensar qué descarga tu energía y qué la recarga. De esa forma, encontrarás cuáles son las situaciones que te hacen sentir más presente a lo largo del día, para ponerlas en práctica con mayor frecuencia. No se trata de hacer grandes cambios, sino de incluir pequeños momentos de autocuidado en el día a día. En definitiva, todos necesitamos momentos de reparación para cuidar nuestra batería mental y mejorar nuestra salud.

Crédito de la imagen principal: publicada por Helpers Speakers.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.