Investigadores descubren que no hay un sexo superior, "en la naturaleza no siempre gana el "macho alfa"

Por mucho tiempo, el “macho dominante” ha sido retratado como el líder por excelencia: fuerte y el que impone su criterio. En el reino animal se asumió que este rol era la norma. Pero, ¿qué pasa si esa idea se basa más en mitos que en evidencia científica? Pues una nueva investigación revela que no existe un sexo superior; este trabajo invita a cuestionar las ideas sobre el liderazgo, la jerarquía y la distribución del poder según el género.
Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio analizó comportamiento de 121 especies de primates; los resultados mostraron que la dominancia de un sexo sobre otro no es una constante en la naturaleza. Por el contrario, las relaciones de poder entre machos y hembras suelen ser más equilibradas, cambiantes y dependientes del contexto.
El “macho alfa”, una idea que tambalea en la actualidad
Durante décadas, en la mayoría de las especies de mamíferos, los machos se consideraron como individuos superiores. Observaciones en especies como los chimpancés y los babuinos reforzaron esta percepción que, a su vez, se utilizó para justificar estructuras humanas desiguales. Sin embargo, este análisis pone de manifiesto que la realidad es mucho más diversa.
Los investigadores encontraron que el “macho alfa” representa una minoría. En muchas especies, las jerarquías sociales dependen de factores como el entorno, el acceso a recursos o el rol en la reproducción. De hecho, cuando las hembras tienen un mayor control sobre estos aspectos, pueden asumir roles de mayor influencia dentro del grupo.
Esto contradice que las desigualdades humanas provengan de la biología de nuestros parientes evolutivos. Como explica la investigadora Elise Huchard, coautora del estudio, no hay evidencia contundente que respalde que las jerarquías humanas basadas en el género sean una herencia directa del reino animal.
El liderazgo no depende del sexo, a pesar de las creencias populares
Más que una guerra de sexos, los datos revelan una coexistencia dinámica entre machos y hembras en diversas sociedades animales. En algunas especies hay monogamia; en otras las responsabilidades se reparten sin un liderazgo masculino o femenino. Según Huchard, estos hallazgos coinciden con estudios antropológicos que sugieren que las primeras sociedades humanas eran más igualitarias de lo que solemos imaginar.
Lejos de pretender encontrar patrones fijos de dominancia, los primates —y posiblemente los humanos— conviven en entornos sociales en los cuales el poder se distribuye y se redefine de manera constante. Así, se pone en duda que el liderazgo tenga que ver con la fuerza o el género y se abre la posibilidad de entenderlo como algo más contextual y colaborativo.
Aceptar que la influencia en grupo puede surgir desde distintas formas de participación, y no solo desde la dominación física o la agresividad, nos permitiría reexaminar también los modelos de poder que reproducimos en nuestra sociedad. Este estudio revela que no existe un sexo superior, al menos no como norma establecida en el mundo animal.
Si la naturaleza nos enseña algo, es que el liderazgo y la autoridad no son un privilegio asignado por el género, sino una construcción cambiante que responde a la cooperación, las habilidades sociales y el contexto. De este modo, al cuestionar estos mitos heredados, abrimos la posibilidad de imaginar formas de convivencia más justas.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Huchard, E., Kappeler, P., Smit, N., Fichtel, C., & Lukas, D. (2025). The evolution of male–female dominance relations in primate societies. Proceedings of the National Academy of Sciences, 122(28), 1-10. https://www.pnas.org/doi/epdf/10.1073/pnas.2500405122
- Sands, L. (8 de julio de 2025). Are ‘alpha males’ a myth? For most primates, the answer is yes. The Washington Post. Consultado el 5 de agosto del 2025. https://www.washingtonpost.com/science/2025/07/08/alpha-male-study-primates-evolution/?utm_source=chatgpt.com
Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.