Psicopatología y creatividad
La relación entre creatividad y psicopatología ha sido objeto de interés desde hace cientos de años. Ya en su época, Aristóteles notó que los grandes científicos y artistas, personas altamente creativas, tendían a la melancolía. Figuras como Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Edgar Allan Poe, Vincent Van Gogh o Edvard Munch sufrieron de alguna enfermedad mental que les afectó en su proceso creativo.
Incluso en la actualidad, el estudio de la relación entre la creatividad y la psicopatología sigue siendo arduo y dificultoso. Primero, porque para conocer esta relación se ha de encontrar un método científico y formal de medir algo tan intangible para muchos como la creatividad.
Segundo, porque los trastornos mentales son múltiples y muy variables, y como se suele decir en el mundo clínico “hay tantas psicosis como personas”. Esto nos lleva al tercer motivo que justifica la dificultad de medir esta relación. Y es que aunque los avances en la neurociencia son muchos, el mundo de la psique parece ser todavía un gran desconocido.
El estudio sobre la relación entre creatividad y psicopatología
Como punto de partida, podemos decir que el estudio de la relación creatividad-psicopatología comenzó tras el siglo XVII. Esto fue posible tras aceptar que la primera variable podía ser susceptible a medición. En otras palabras, la creatividad dejaba de ser una variable intangible, sin posibilidad de estudio científico.
Autores como Galton, Silverman o Brain, entre otros, postularon desde esta una perspectiva naturalista que la creatividad no era un fenómeno extraordinario, sino común y con bases biológicas. Esto, aunque parezca ahora una obviedad, no había sido considerado así hasta entonces. Además, observaron que, con frecuencia, las personas con un alto rendimiento creativo padecían trastornos o sintomatología depresiva, maniacodepresiva o de la esfera neurótica.
Sin embargo, pronto se llegó a la conclusión de que esta relación debía ser estudiada con mayor rigor, y no solo atendiendo a estudios de caso. A partir de entonces, se han establecido tres vías o métodos para estudiar la influencia de la psicopatología en la creatividad:
- A través de estudios biográficos de figuras creativas de la historia. Los resultados que proporciona este método no resultan precisos o concluyentes, aunque sí muy interesantes.
- Analizando la psicopatología de personas creativas. Mediante la aplicación de inventarios, escalas, criterios clinico-métricos a personas con profesiones creativas. Se pretende determinar si existe o no una mayor prevalencia de trastornos mentales. Además, de ser así, en qué tipología se engloban (afectiva, psicótica, etc.).
- Mediante el estudio de la creatividad en pacientes psiquiátricos. Este método se basa en el principio contrario al anterior. Si en el primero se busca psicopatología en la creatividad, en este se busca creatividad en la psicopatología. No obstante, la gran mayoría de las investigaciones se han centrado en pacientes que presentan bipolaridad o esquizofrenia.
¿Qué dice la neurociencia sobre esta relación?
Se han realizado numerosos estudios neurocientíficos durante las últimas décadas para tratar de determinar una relación entre estas dos variables.
Aunque los resultados son muy diversos –y a veces incluso contradictorios-, indican que “existe una asociación con enfermedad mental y o trastornos de conducta evidente” (Escobar y Gómez-González, 2006). Estos estudios ponen en relación la creatividad con alcoholismo, suicidio, depresión mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia o déficits de disfunción cerebral (epilepsia, autismo, etc.).
Sin embargo, cabe decir una vez más que esta relación todavía no es concluyente. Actualmente no hay un consenso claro entre los expertos. A nivel neuroanatómico, la creatividad está relacionada, entre otros, con el funcionamiento del córtex prefrontal, responsable de las funciones cognitivas superiores.
También con el sistema límbico que gestiona las respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Sin embargo, los expertos han señalado que la clave está en el flujo de información que “corre” a través de las regiones cerebrales implicadas en la creatividad.
Se puede concluir por tanto, que aunque todavía queda mucho camino por recorrer, la creatividad se ve afectada en aquellos trastornos mentales en los cuales estas estructuras mencionadas se vean alteradas. Aun así, los trastornos mentales no son un factor determinante ni tampoco suficiente para ser creativo.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Alfonso, E., & Beatriz, G. G. (2006). Creatividad y función cerebral.
- Rev Mex Neuroci
- 7
- (5), 391-399. Chávez, R. A., & del Carmen Lara, M. (2000). La creatividad y la psicopatología.
- Salud mental
- 23
- (5), 1-9. Rodríguez-Muñoz, F-J. 2011: Contribuciones de la neurociencia al entendimiento de la creatividad humana. Arte, Individuo y Sociedad, 23 (2), 45-54