Logo image

Qué significa cuando una persona se ríe sola en voz alta, explicado por la psicología

3 minutos
Que te rías a solas y en voz alta no es, necesariamente, un síntoma de enfermedad. Reír así puede ser una forma de escape, desahogo o para revivir recuerdos. Sigue leyendo para saber más.
Qué significa cuando una persona se ríe sola en voz alta, explicado por la psicología
Escrito por Luz Marina Carpio
Última actualización: 29 septiembre, 2025

No hay nada más común que reír a carcajadas con otros, pues es una señal clara de que estás disfrutando. Y cuando una persona se ríe sola y en voz alta, la sensación es muy similar, además este gesto significa que liberas tensiones, revives recuerdos o, simplemente, que te desahogas.

En relación con este tema, una investigación en Discover Mental Health indica que el 10 % de la risa ocurre en soledad. De acuerdo con el modelo de la risa solitaria (MRS), reírse solo, estando acompañados o no, es producto del humor y las emociones, o es algo que se cultiva por placer o autocuidado. Estamos ante una acción con varias interpretaciones que aquí te explicamos.

Regreso de un recuerdo

Hay experiencias inolvidables, llenas de humor y que te hicieron reír sin parar; son esos momentos que quisieras repetir. Por lo general, se trata de eventos que involucran a más de una persona o anécdotas divertidas que viviste sin nadie más. Gracias a la memoria emocional, cada vez que estas escenas vuelven a tus pensamientos es posible que rías en voz alta, aunque estés solo, como resultado de una emoción positiva.

Libertad

Cuando alguien se ríe solo es consciente de que otros no pueden oírle y es precisamente esa soledad lo que aprovecha para soltar las carcajadas que quizás en público no lanzaría. De acuerdo con un artículo de European Journal of Humour Research, en varios foros web los participantes afirman reírse con más libertad en soledad.

Coraje

Como se comentó al principio, puedes reírte en voz alta sin compañía o en público. En este último escenario, la risa llega a considerarse un acto de coraje, señala la Revista Clínica Española. No toda persona se anima a carcajearse frente a otros, por pena, por cumplir normas sociales o culturales y por respeto a ciertas situaciones o contextos.

Desahogo y felicidad

La Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología preguntó a estudiantes universitarios sobre las emociones y su relación con la risa. La mayoría de los participantes contestó que, al reírse en solitario, se experimenta principalmente desahogo, tranquilidad, relajación, paz y felicidad. Esto significa que cuando una persona se ríe sola en voz alta, estaría cultivando emociones positivas, según el análisis.

Autosuficiencia

Discover Mental Health explica que al reírnos en voz alta a solas “transformamos positivamente la experiencia de la soledad, mejorando potencialmente la autosuficiencia y la resiliencia”. De este modo, se aprovechan las ventajas de estar sin compañía, se aprecia el valerse por sí mismo y la capacidad de adaptación a situaciones complejas.


No te vayas sin leer: Curiosidades de la risa


¿Cuándo es un problema si una persona se ríe sola en voz alta?

En general, reírse es un gesto de felicidad, pero si la risa en solitario viene acompañada de otras señales, es posible que sea el síntoma de un problema de salud. Esto se conoce como risa patológica, suele ser incontrolable y se asocia con ciertas enfermedades del sistema nervioso central (refiere la revista Pediatría Integral), por ejemplo: demencia, ictus, tumores. También con enfermedades mentales como la esquizofrenia o manías.

Es esencial acudir a un profesional de la salud mental cuando la risa solitaria es frecuente y fuera de lugar, y hay comportamientos extravagantes o conductas erráticas que alteran la vida cotidiana. Pero por sí sola, no tiene por qué considerarse como algo preocupante.

En conclusión, reír en silencio o en voz alta, ayuda a canalizar las emociones, a cultivar los sentimientos positivos, a alegrar los días y a regalarse una dosis de bienestar. Por ello, no son de extrañar los estudios que avalan el papel crucial de la risa como reductora del estrés, la ansiedad, la enfermedad y el dolor. Sírvete de ella: reír es gratis y hace bien.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.