Flores de Bach ¿Funcionan para la ansiedad?

¿Estás pasando por una época de mayor estrés y ansiedad? En el siguiente artículo te damos toda la información sobre el tratamiento de Bach que propone una flor para cada problema emocional.
Flores de Bach ¿Funcionan para la ansiedad?
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 23 octubre, 2023

Cuando la vida se vuelve más complicada y los malestares psicológicos te atenazan, es comprensible que, a veces, desees recurrir a ciertas estrategias más naturales. Las flores de Bach son una forma de terapia alternativa con la que mucha gente busca aliviar la ansiedad. Si bien es cierto que un gran número de personas informan de sus efectos positivos, la ciencia pone matices.

A día de hoy, todavía no hay estudios concluyentes que avalen de manera rigurosa sus beneficios. Estas 38 esencias florales pueden traerte bienestar mental y cierta reducción de los síntomas ansiosos. No obstante, en la actualidad, aún no sabemos si tales bondades se deben, en realidad, al efecto placebo. Te proponemos conocer más en la siguiente lectura.

Flores de Bach: ¿cuál es su origen?

Las flores de Bach son un sistema de terapia alternativa desarrollada por el médico británico Edward Bach en la década de 1930. Según este modelo de la medicina natural, se asume que determinados componentes florales presentan propiedades curativas que ayudan a equilibrar las emociones, tanto en las personas como en los animales.

Este tratamiento homeopático se popularizó a la hora de tratar dolores físicos y todo el espectro del malestar emocional. En el libro The Bach flower remedies (1998), escrito por doctor Bach y F.J. Wheeler, explicaban que el organismo es capaz de alcanzar el equilibrio interno gracias a estos elementos de la naturaleza. 

En este sentido, se propone que esencias como la ciruela roja, el álamo temblón o la rosa de roca, son alternativas para abordar desde fobias, miedos, la aprensión, la preocupación obsesiva y la ansiedad en general. Si bien no están acompañados de datos científicos y resultados concluyentes, gozan de una gran popularidad. Aprendamos más.



¿Las flores de Bach son efectivas para la ansiedad?

La terapia con flores de Bach se realiza mediante impregnación. Es decir, la persona se administra entre 4 y 6 gotas al día vía sublingual; con ello se intenta lograr un equilibrio en las emociones. Es muy posible que hayas oído hablar en numerosas ocasiones de este tratamiento alternativo y te preguntes por su utilidad. A continuación, te detallamos lo que sabemos hasta el momento.

Es una rama de la medicina alternativa

La terapia floral de Bach forma parte de la medicina alternativa y es muy popular. Con este enfoque, sucede lo mismo que con muchos otros remedios naturales. La población acude a ellos por una serie de factores que los hacen muy atractivos por ser opciones naturales, pero que, en realidad, no están probados.

La revista BMC Complementary and Alternative Medicine concluyó que la evidencia disponible sobre la eficacia y seguridad de este modelo terapéutico tiene un alto riesgo de sesgo. No obstante, muchas personas acuden a ellas para tratar sus problemas psicológicos por las siguientes razones:

  • Son sustancias 100 % naturales.
  • Los efectos secundarios son inapreciables.
  • Se busca que actúen como sustitutos de los ansiolíticos.
  • Son componentes que todo el mundo puede ingerir, hasta los animales.

Falta de evidencia sólida

Como señalamos, la principal crítica hacia esta terapia es la falta de evidencia científica sólida que respalde su eficacia. A pesar de décadas de uso, no hay estudios clínicos controlados y aleatorizados que demuestren de manera concluyente que estos remedios sean útiles para tratar la ansiedad.

La Universidad Nacional de Colombia destaca algo interesante en un trabajo. Es cierto que algunos profesionales de la salud recomiendan las flores de Bach para abordar afecciones mentales, como la ansiedad, el estrés o la depresión. Pero seguimos sin disponer de datos válidos. Esto es algo que los propios pacientes deberían saber.

Estudios de un solo individuo

La revista Cuadernos de Naturología, en el 2015, publicó un estudio que enfatiza los beneficios de las flores de Bach en una paciente de 21 años con antecedentes de abuso sexual. Tras este tratamiento demostró una clara mejoría en su bienestar emocional.

Ahora bien, se trata de un solo paciente, sin aleatorización, grupos de estudio, controles o doble ciego. En esencia, la mayoría de estudios existentes no cuentan con los mecanismos de rigor suficientes para ser válidos.

Puede funcionar (pero debido al efecto placebo)

Tal y como señala la revista PLOS ONE, en la actualidad, conocemos bien el efecto placebo y su impacto beneficioso en muchos tratamientos. Lo que sucede en estos casos es que, sustancias sin una actividad farmacológica demostrada, tienen una mediación terapéutica significativa cuando el paciente que la ingiere confía en que le aportará un beneficio.

Lo cierto es que las flores de Bach para los cuadros ansiosos podrían seguir este mismo mecanismo. Es decir, muchas personas afirman sentir mejoría en sus síntomas, pero esto podría deberse más bien a sus altas expectativas. La confianza en este enfoque natural para abordar la angustia, preocupaciones y sintomatología psicofísica, puede hacer que el bienestar aparezca.

Una flor para cada problema emocional

La ansiedad es una condición psicológica multifactorial. Se expresa a través de miedos, fobias, preocupaciones, pérdida del control, autoexigencia… Estas flores tienen como principal atractivo tratar problemas muy específicos. Desde un punto de vista clínico y científico, algo así es muy complicado de lograr. A pesar de ello, se proponen los siguientes beneficios:

  • Haya: trata el perfeccionismo.
  • Centacio: para la incapacidad de decir no.
  • Ciruela roja: aborda el miedo a perder el control.
  • Achicoria: controla la necesidad de validación externa.
  • Álamo temblón: calma el miedo a cosas desconocidas.
  • Cerato: para falta de confianza en las propias decisiones.
  • Genciana: ante el desánimo después de un revés, pesimismo.
  • Olmo: calma el sentirse abrumado por responsabilidades y presiones del trabajo.
Es importante considerar que, a diferencia de los medicamentos farmacéuticos, los remedios florales de Bach no están regulados por agencias de salud en muchos países. Esto significa que no hay estándares de calidad ni regulaciones específicas que aseguren la consistencia y la seguridad de los productos.

Entonces, ¿puedo usar las flores de Bach para tratar mi ansiedad?

Ten presente que las flores de Bach no deben ser utilizadas como un sustituto del tratamiento médico para la ansiedad o cualquier otro diagnóstico. Pueden, eso sí, emplearse como una terapia complementaria, junto con otras formas de abordaje clínicas recomendadas por un profesional de la salud mental. Por esto mismo, te será de utilidad tener en cuenta lo siguiente:

  • Comunicación abierta: Nunca está de más que informes a tu médico o psicólogo sobre cualquier terapia complementaria que consideres. Esto le permitirá conocer todos los enfoques que usas para ajustar su plan de tratamiento en consecuencia.
  • Monitoreo y evaluación: a medida que avanzas en tu tratamiento combinado, es fundamental que tu profesional de la salud mental evalúe cómo estás respondiendo. Si notas mejoras significativas o efectos secundarios inesperados, debes discutirlos con tu médico o psicólogo.
  • Mente abierta combinada con realismo: la efectividad de la terapia floral de Bach puede variar de persona a persona. Algunas sentirán beneficios notables, mientras que otras pueden no notar ningún cambio. Mantén una mente abierta, pero también sé realista en tus expectativas.
  • Integración adecuada: la terapia floral de Bach puede aplicarse de manera complementaria junto a la terapia cognitivo-conductual (TCC) o la terapia de aceptación y compromiso. Aunque no hay evidencia científica sólida que respalde la primera, son muchos los que perciben sus beneficios.
  • Añade más enfoques alternativos: Para tratar tu ansiedad, te ayudará introducir en tus rutinas enfoques como la meditación, la actividad física, las técnicas de relajación, de autocuidado e incluso terapias artísticas como el baile, la pintura, etc. Sumados a las terapias naturales te aportarán adecuados beneficios.
  • Consulta con un profesional de la salud: si padeces ansiedad, antes de comenzar cualquier tratamiento con la terapia floral de Bach, es esencial que hables con un especialista. Un psicólogo o psiquiatra puede evaluar tus necesidades y proporcionarte un diagnóstico adecuado. Después, te ofrecerán un tratamiento terapéutico que es necesario seguir.


La homeopatía en la salud mental

Es cierto que algunas personas demuestran una mejoría en su salud mental al recibir tratamiento homeopático. Sin embargo, esto podría atribuirse en gran medida a factores psicológicos y al efecto placebo. Si padeces ansiedad te recomendamos pedir ayuda especializada. Esa será siempre la mejor línea de salida, la más segura y eficaz.

Por otro lado, si sintonizas con la medicina natural y te atrae la terapia floral de Bach, úsala de modo complementario. Procura que no sustituya nunca a los tratamientos médicos. Asimismo, no dudes en documentarte sobre el tema, en recopilar el mayor número de información al respecto. Solo así tomarás las mejores decisiones.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.