100 frases célebres de Epicuro, fundador del hedonismo racional

Epicuro es uno de los filósofos griegos más importantes. Hacemos honor a sus ideas a través de las mejores reflexiones que sintetizan su pensamiento.
100 frases célebres de Epicuro, fundador del hedonismo racional

Escrito por Jennifer Rojas

Última actualización: 21 junio, 2024

Epicuro de Samos (341 a. C. — 270 a. C.) es el autor de célebres frases relacionadas con la felicidad, la muerte, la amistad y el placer. Él fundó la escuela filosófica del epicureísmo, también conocida como El Jardín, hacia el año 307 a. C., en una Atenas que evidenciaba pérdida de sentido de los valores morales.

En este contexto, las enseñanzas epicúreas tenían como objetivo volver felices a los seres humanos a través de un conocimiento verdadero sobre aquellos temores que atormentan el alma. En tal sentido, sus reflexiones se erigen como un modo de vivir conforme a la obtención del placer y la tranquilidad. Conozcamos algunos pensamientos que este filósofo legó.

Sobre la felicidad

Una de las frases de Epicuro sobre la felicidad

El concepto de felicidad es central en el epicureísmo. Como ya se mencionó, al fundar esta escuela, Atenas sufría una decadencia política y moral. En consecuencia, la plenitud ya no podía encontrarse en el seno de una comunidad virtuosa.

Así, la propuesta filosófica epicúrea estuvo centrada en proporcionar al individuo un arte de vivir individual cuyo centro sea la felicidad. La misma consiste en la ausencia de turbación en el alma, de modo que nuestras creencias y pensamientos tenían como finalidad la tranquilidad y el equilibrio en la vida, tal como lo demuestran las siguientes frases de Epicuro:

  1. «Ser feliz es saber contentarse con poco».
  2. «El placer es el principio y el fin de vivir felizmente».
  3. «La felicidad y la virtud son dos hermanas que no se separan jamás».
  4. «La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz».
  5. «Si quieres hacer feliz a alguien, no aumentes sus riquezas, sino quítales sus deseos».
  6. «La clave de una vida feliz es acumular la mayor cantidad de placer y reducir al máximo el dolor».
  7. «No es posible vivir feliz si no se lleva una vida bella, justa y virtuosa; ni llevar una vida bella, justa y virtuosa sin ser feliz».
  8. «La felicidad es el mayor objetivo del hombre en la vida. Tranquilidad y racionalidad son las piedras angulares de la felicidad».
  9. «Cualquier hombre que no crea que lo que tiene es más que suficiente, es un hombre infeliz, aunque sea el dueño del mundo entero».
  10. «No desarrollas el coraje siendo feliz en tus relaciones personales diarias. Lo desarrollas sobreviviendo a tiempos difíciles y desafiando la adversidad».
  11. «El grito de la carne nos pide escapar del hambre, de la sed y del frío; porque quien esté libre de ellos y espere permanecer así, podrá vivir feliz incluso con Zeus».
  12. «Aquel que dice que la hora de filosofar aún no ha llegado, o que ha pasado ya, se parece al que dijese que no ha llegado aún el momento de ser feliz, o que ya ha pasado».
  13. «Hemos nacido una vez y no puede haber un segundo nacimiento. Por toda la eternidad ya no seremos. Pero tú, aunque no eres dueño del mañana, estás posponiendo tu felicidad».
  14. «Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla».
  15. «Es preciso reír y, al mismo tiempo, filosofar, cuidar de los asuntos domésticos y mantener las demás relaciones habituales, sin dejar de proclamar jamás las máximas de la recta filosofía».
  16. «Quien tenga una comprensión clara y cierta de estas cosas, dirigirá todas sus preferencias y aversiones a asegurar la salud del cuerpo y la tranquilidad de la mente, ya que esto es la suma y el fin de una vida feliz».
  17. «No es el joven el que debe ser considerado afortunado sino el viejo que ha vivido bien, porque el joven en su mejor momento vaga por casualidad, vacilando en sus creencias, mientras que el viejo ha atracado en el puerto, habiendo salvaguardado su verdadera felicidad».


Acerca de la muerte

Lo que dijo Epicuro sobre la muerte

Todos en algún momento hemos tenido miedo a la muerte, en especial, por la incertidumbre que nos genera. ¿Qué hay después de morir? ¿Podremos seguir viendo a nuestros seres queridos? ¿Qué se sentirá al fallecer? Estas preguntas Epicuro las tuvo en cuenta a la hora de reflexionar sobre el fin de la vida.

Según el filósofo helenista, esto es irracional, porque no tiene sentido temer sobre algo que en el momento en que vivimos no está presente. Esta actitud representa un obstáculo para una vida placentera. Además, pensar de manera constante en el porvenir y el futuro también nos aleja del ahora, que, al fin y al cabo, es lo único que importa. Veamos algunos razonamientos epicureístas al respecto:

  1. «Es una gran cosa aprender a morir».
  2. «El arte de vivir bien y el arte de morir bien son uno».
  3. «Todo el mundo se va de la vida como si acabara de nacer».
  4. «Cuando mueras, tu mente se irá aún más rápido que tu cuerpo».
  5. «El miedo a la muerte surge de la creencia de que en la muerte hay conciencia».
  6. «No hay nada terrible en la vida para el hombre que se da cuenta de que no hay nada terrible en la muerte».
  7. «La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo».
  8. «Nada hay de temible en el vivir para aquel que ha comprendido rectamente que no hay nada temible en el no vivir».
  9. «Es posible brindar seguridad contra otros males, pero en lo que a la muerte se refiere, los hombres vivimos en una ciudad sin muros».
  10. «Vano es, por consiguiente, quien dice que teme a la muerte no porque lo afligirá cuando se presente, sino porque le aflige cuando aún está por venir».
  11. «La mayoría de la gente, sin embargo, a veces huye de la muerte como del mayor de los males y a veces la escoge como un descanso de los males de la vida».
  12. «Así pues, la muerte no es real ni para los vivos ni para los muertos, ya que está lejos de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, estos han desaparecido ya».
  13. «El recto conocimiento de que la muerte no es nada para nosotros hace gozoso lo mortal de nuestra vida, no porque le agregue un tiempo ilimitado, sino porque suprime el anhelo de inmortalidad».
  14. «Acostúmbrate a pensar que la muerte para nosotros no es nada, porque todo el bien y todo el mal residen en las sensaciones, y precisamente la muerte consiste en estar privado de sensación».
  15. «No tenemos por qué temer a la muerte, pues, de hecho, no nos encontramos con ella nunca con ella. Cuando todavía estamos aquí, ella aún no está. Y cuando ella está, nosotros ya no estamos».
  16. «Es estúpido quien confiese temer la muerte no por el dolor que pueda causarle en el momento en que se presente, sino porque, pensando en ella, siente dolor: porque aquello cuya presencia no nos perturba, no es sensato que nos angustie durante su espera».

Sobre la amistad

Epicureísmo amistad

Dentro del epicureísmo la amistad tiene un valor muy importante. Según esta filosofía, los amigos pueden formar lazos comunitarios hacia el interior de la sociedad. Se trata de un sentimiento noble, en donde se produce una entrega profunda entre los involucrados.

Así las cosas, la amistad representa una parte de los deseos naturales y necesarios. Y es posible entender que una vida sin amigos no merece ser vivida. Estas frases de Epicuro ilustran de manera clara su pensamiento en torno al tema:

  1. «Toda amistad es deseable por sí misma».
  2. «Muchos amigos son la clave de la felicidad».
  3. «El alma impasible no se perturba ni a sí misma ni a los demás».
  4. «No es tanto la ayuda de nuestros amigos como la confianza de su ayuda».
  5. «El honor rendido a un hombre sabio es en sí mismo un gran bien para quienes lo honran».
  6. «El hombre sabio no siente más dolor cuando es torturado que cuando su amigo es torturado, y morirá por él».
  7. «De todos los medios para asegurar la felicidad a lo largo de toda la vida, el más importante con diferencia es la adquisición de amigos».
  8. «Al hombre noble le preocupan principalmente la sabiduría y la amistad; de estos, el primero es un bien mortal, el segundo es inmortal».
  9. «Debemos buscar a alguien con quien comer y beber antes de buscar algo que comer y beber, pues comer solo es llevar la vida de un león o un lobo».
  10. «Aquellos que están demasiado ansiosos por hacer amigos no deben ser aprobados; ni tampoco debes aprobar a aquellos que evitan la amistad, porque hay que correr riesgos por ella».

Lo que pensaba sobre Dios

Pensamiento de Epicuro sobre Dios

La visión que el fundador del epicureísmo tiene sobre los dioses es muy particular e incluso novedosa. De acuerdo con él, las deidades no participan de los asuntos humanos. Esto significa que las cosas que nos suceden no son por causa de los dioses, pues estos no tienen en cuenta nuestras acciones.

Además, dice Epicuro que el miedo de ser castigados por las deidades es infundado; no hay nada que temer sobre ellas. De esta forma, la religiosidad ya no domina la vida humana, en su lugar, es la reflexión y la filosofía la que busca regir los asuntos humanos. Esto puede evidenciarse en las siguientes frases de Epicuro sobre los dioses:

  1. «Los dioses no recompensan ni castigan a los humanos».
  2. «Es absurdo pedir a los dioses aquello que uno no se puede procurar por sí mismo».
  3. «No temas a los dioses, no te preocupes por la muerte. Lo bueno es fácil de conseguir y lo terrible es fácil de soportar».
  4. «Dios es todopoderoso. Dios es perfectamente bueno. El mal existe. Si Dios existiera, no habría mal. Luego, Dios no existe».
  5. «Es verdad que hay dioses, pero lo que la multitud cree de ellos no es cierto, pues lo que la multitud cree cambia con el tiempo».
  6. «No es verdaderamente impío el hombre que niega los dioses que la multitud venera, sino aquel que afirma de los dioses lo que la multitud cree de ellos».
  7. «Creer firmemente en el destino es el peor tipo de esclavitud; por otro lado, hay consuelo en el pensamiento de que Dios se conmoverá con nuestras oraciones».
  8. «Si los dioses escucharan las oraciones de los hombres, toda la humanidad perecería con rapidez, ya que constantemente rezan para que muchos males caigan sobre los demás».
  9. «¿Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros».
  10. «Los dioses pueden quitar el mal del mundo y no lo hacen, o, estando dispuestos a hacerlo, no pueden; o ni pueden ni quieren, o por último, son capaces y dispuestos. Si tienen la voluntad de eliminar el mal y no pueden, entonces no son omnipotentes. Si pueden, pero no quieren, entonces no son benevolentes. Si no son capaces ni están dispuestos, no son ni omnipotentes ni benévolos. Por último, si son capaces y están dispuestos a aniquilar el mal, ¿por qué este existe?».

Las más famosas

Frase célebre de Epicuro

Las enseñanzas epicúreas trascendieron el tiempo, debido a la actualidad de su pensamiento. Las mismas enfatizan una vida apacible, alejada de lo superfluo como la riqueza y la aspiración descontrolada. Entonces, tal filosofía es interpretada como un arte para vivir y así lo demuestran estas frases de Epicuro:

  1. «Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos».
  2. «Es mejor ser sabio y desafortunado que tonto y muy afortunado».
  3. «El hombre que no se contenta con poco, no se contenta con nada».
  4. «Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía».
  5. «El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él».
  6. «No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida».
  7. «Llegará un momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el principio».
  8. «La necesidad es un mal, no hay necesidad de vivir bajo el imperio de la necesidad».
  9. «La riqueza no consiste en tener muchas posesiones, sino en tener pocas carencias».
  10. «Lo que una vez presente no nos perturba, lo que se espera tontamente nos vuelve locos».
  11. «¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia».
  12. «El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo».
  13. «No eches a perder lo que tienes deseando lo que no tienes; recuerda que alguna vez fue algo que solo deseabas».
  14. «Para muchos, haber ganado riquezas no fue acabamiento de sus miserias, sino cambio de unas miserias por otras».


Acerca del placer

Epicureísmo y el placer

El concepto epicureísta de placer es aquel centrado en la templanza y la moderación. Partiendo de ello, la argumentación filosófica se considera un remedio para los dolores del alma, producidos por las falsas creencias y la persecución de placeres erróneos. A continuación, se presentan algunas frases de Epicuro de Samos sobre el placer:

  1. «Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor».
  2. «Extranjero, harás bien en quedarte aquí; aquí nuestro mayor bien es el placer».
  3. «No lo que tenemos, sino lo que disfrutamos, constituye nuestra abundancia».
  4. «Cuando sentimos dolor y placer, entonces, y solo entonces, sentimos la necesidad de placer».
  5. «Juzgamos mejores que los placeres muchos dolores, porque se consigue para nosotros un placer mayor».
  6. «El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia y de toda aversión. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma».
  7. «Límite de la grandeza de los placeres es la eliminación de todo dolor. Donde exista placer, por el tiempo que dure, no hay ni dolor ni pena ni la mezcla de ambos».
  8. «Es imposible vivir una vida placentera sin vivir sabiamente, bien y justamente. Y es imposible vivir sabiamente, bien y justamente sin vivir una vida placentera».
  9. «Reboso de placer en el cuerpo cuando dispongo de pan y agua. Y escupo sobre los placeres de la abundancia, no por sí mismos, sino por las molestias que les siguen».
  10. «A muchos dolores los consideramos mejores que los placeres, toda vez que para nosotros, tras haber soportado por largo tiempo tales dolores, se siga un placer mayor».
  11. «Si bien todo placer, porque es naturalmente similar a nosotros, es bueno, no todo placer es digno de elección, así como todo dolor es un mal y, sin embargo, no todo dolor debe ser evitado».
  12. «Las comidas y bebidas lujosas no te protegen de ningún daño. La riqueza más allá de lo natural no sirve más que un recipiente rebosante. El valor real no lo generan los teatros, ni los baños, los perfumes o los ungüentos, sino la filosofía».
  13. «Los beneficios de otras actividades llegan a aquellos que han llegado al final de un camino difícil, pero en el estudio de la filosofía el placer va a la par del conocimiento creciente; porque el placer no sigue al aprendizaje; más bien, el aprendizaje y el placer avanzan uno al lado del otro».
  14. «Una vez que un hombre ha eliminado el terror en el alma al reconocer que la muerte no es nada para nosotros y el infierno es simplemente una proyección psicológica de los tormentos y frustraciones presentes, está listo para la vida feliz: placer, un mínimo de dolor, libertad de miedos neuróticos y compostura espiritual».

Algunas frases para comprender mejor su pensamiento

Pensamiento de Epicuro

Las siguientes frases de Epicuro nos muestran más aspectos de su pensamiento. A través de ellas, se puede comprender el sentido práctico que le otorga a la filosofía como alivio del sufrimiento humano. Se destaca el valor de la superación personal que surge de las adversidades. Por último, se resalta la autonomía, independencia y necesidad de la reflexión continua para el logro de una existencia mejor.

  1. «Vive tu vida sin llamar la atención».
  2. «La libertad es el mayor fruto de la autosuficiencia».
  3. «Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria de superarla».
  4. «La virtud consta de tres partes: templanza, fortaleza y justicia».
  5. «Sé moderado para saborear en abundancia las alegrías de la vida».
  6. «Si quieres disfrutar de la verdadera libertad, debes ser esclavo de la filosofía».
  7. «En una disputa filosófica, el que es derrotado gana más, porque es el que más aprende».
  8. «El justo disfruta la mayor tranquilidad, mientras que el injusto está lleno de la mayor inquietud».
  9. «El tonto, con todos sus demás defectos, también tiene este: siempre está preparándose para vivir».
  10. «Nunca he deseado atender a la multitud; porque lo que sé no lo aprueban, y lo que aprueban, no lo sé».
  11. «La vida del tonto está vacía de gratitud y llena de miedos; su curso está enteramente hacia el futuro».
  12. «Todo otro amor se extingue por el amor propio; la beneficencia, la humanidad, la justicia, la filosofía, se hunden bajo él».
  13. «El momento en que la mayoría de ustedes debería encerrarse en sí mismo es cuando se ve obligado a estar entre una multitud».
  14. «Es preferible que una acción juiciosamente planeada fracase a que algo preparado sin pensar en ello sea recompensado por el destino».
  15. «La desgracia rara vez se entromete en el sabio; sus mayores y más elevados intereses están dirigidos por la razón a lo largo del curso de la vida».
  16. «Las cosas que realmente necesitas son pocas y fáciles de conseguir; pero las cosas que imaginas que necesitas son infinitas y nunca estarás satisfecho».
  17. «Recordad que el futuro no es nuestro ni del todo nuestro, de modo que no podemos contar con que vendrá ni abandonar la esperanza de que no será».
  18. «Ni uno debe dudar en dedicarse a la filosofía siendo joven, ni cansarse de hacerlo cuando sea viejo, porque nadie es nunca demasiado joven ni demasiado viejo para alcanzar la salud del alma».
  19. «Vana es la palabra de un filósofo que no cura ningún sufrimiento del hombre. Porque así como la medicina no sirve de nada si no elimina las enfermedades del cuerpo, tampoco la filosofía sirve de nada si no elimina los sufrimientos del espíritu».


La filosofía de Epicuro como guía para vivir en plenitud

El recorrido por estas frases de Epicuro nos deja valiosas enseñanzas aplicables en nuestro día a día. Estas nos recuerdan que la búsqueda de la felicidad, por medio del cultivo de los placeres racionales, nos conduce hacia una vida tranquila y apacible.

Tales reflexiones representan un recordatorio de que la riqueza de nuestra existencia se encuentra en nuestro interior y las relaciones personales que forjamos con los demás. Así, el filósofo de Samos nos lega con sus palabras que los lujos y los bienes materiales poco tienen que ver con la dicha humana.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.