
Esta es una pregunta que se está planteando cada vez más en el mundo académico y, sobre todo, en el mundo de la psicología. La igualdad entre géneros ha traído muchos cambios y uno de ellos es la forma en…
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid (2012). MBA en Protocolo, Relaciones Institucionales y Organización de Eventos (Escuela Internacional de Protocolo, 2012). Graduada en Psicología (Universidad Internacional de La Rioja, 2015-2019). Trabajó como redactora en Cadena SER (Grupo PRISA), “Salir a Ganar” (Weblogs S.L.), Optasports, La Sexta (ATRESMEDIA). Fue asistente de consultor en Llorente&Cuenca. Editora y redactora en Grupo M Contigo S.L.
Esta es una pregunta que se está planteando cada vez más en el mundo académico y, sobre todo, en el mundo de la psicología. La igualdad entre géneros ha traído muchos cambios y uno de ellos es la forma en…
La separación o divorcio de los padres puede tener efectos -más o menos importantes, dependiendo de las circunstancias- en todos los miembros de la familia. En muchos casos, la desintegración familiar da lugar a una situación indeseable e insostenible que…
Si pensamos en un niño con autismo, quizá nos dejemos llevar por el rasgo más conocido de este trastorno: el ensimismamiento. Nos imaginamos a un pequeño extravagante, absorto en su realidad, que no juega ni tampoco habla con nadie. Tal…
Algunas personas tienen una necesidad irresistible de arrancarse el pelo o el vello de distintas partes del cuerpo. La consecuencia física inmediata son importantes y perceptibles pérdidas de cabello, que les hacen tener calvas en diferentes zonas (cabeza, cejas, pestañas…).…
Algunas personas tratan de engañar al psicólogo para que este emita un diagnóstico que les interesa en base a la simulación de síntomas. Hablamos de un problema serio y frente al cual muchas veces los psicólogos están indefensos: en su…
Uno de los eventos más importantes relacionados con la psicoterapia en España es el Congreso Nacional de Psicoterapia organizado por FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas) en Madrid. Se celebra en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid; y…
Ante un embarazo, tiene gran relevancia qué comemos, cuánto dormimos, qué ejercicio físico hacemos… Pero, ¿qué papel juegan las emociones? Existe una estrecha relación entre el estado emocional de la madre durante la gestación y la vida uterina. Así, el…
En esta época los estudiantes han de hacer el esfuerzo quizá más pronunciado del año. Los exámenes finales se acercan y, tras jornadas intensas de estudio, queda reflejarlo en ellos. El reto es aprobar todas las asignaturas a las que se…
Aunque su nombre sea un auténtico desconocido para muchos, su incidencia va en aumento. La alcohorexia es un trastorno alimentario muy grave que está presente en la sociedad actual. Se caracteriza porque el sujeto que la padece opta por sustituir…
Con el paso de los años, la vida puede volverse cada vez más rutinaria, incluso aburrida. El mismo horario cada semana para trabajar, las mismas actividades para hacer en el tiempo libre, formas similares de pasar los fines de semana……
Vivimos conectados, sin casi cortes… sin descanso. Pendientes del móvil, de nuestras redes sociales y “enganchados” durante horas a un ordenador o una tablet. Por eso, realizar tareas que no impliquen una pantalla, aunque parezca difícil sacar tiempo para ellas, puede…
Los niños son como esponjas, absorben todo lo que escuchan, tanto lo que promueve como lo que perjudica a su desarrollo personal, psicoevolutivo y madurativo. Es fundamental prestar atención a lo que les decimos. Os presentamos algunas de las mejores…
En los últimos años se ha debatido mucho acerca de los beneficios y desventajas de mandar tareas escolares a los niños para que las hagan en casa. ¿Más cantidad de deberes para los niños aumenta la eficacia de la educación?…
El apego es la vinculación que existe entre dos personas caracterizada por una gran intensidad afectiva. Normalmente, se trata de una relación duradera con un alto componente especial y vinculante. En este sentido, Mary Ainsworth fue la pionera en desarrollar…
En ocasiones sobran las palabras. Cuando alguien abre su corazón y nos cuenta algo importante para él, puede ser preferible no decir nada (más allá de una señal para que sepa que le hemos escuchado). Dejar que disfrute de sus…
El deporte, a partir de un cierto nivel de dedicación y destreza, se vuelve una disciplina sumamente psicológica, además de física. Enfrentarse a un rival o integrarse en un grupo como parte de un equipo, en cualquier modalidad, exige mentalización,…
La comunicación no verbal y las expresiones faciales transmiten mucha información acerca de los sentimientos o el estado personal de quienes nos rodean. Y la mayoría de las veces, de forma inconsciente, lo que abre una ventana de oportunidad para…
Actualmente existe una gran cantidad y diversidad de formas de familia que poco o nada tienen que ver con el concepto más tradicional. Una de las nuevas tipologías que ha ido emergiendo es la de las familias monoparentales. Están caracterizadas…
Vivimos apresurados, sin tiempo y estresados. El ritmo trepidante de nuestro día a día nos consume. Por eso, al llegar a casa o antes de acostarnos es conveniente reservar unos minutos para liberar todo el estrés que hemos acumulado. Una de las…
Seguramente habrás escuchado alguna vez la expresión “necesito mi espacio personal”. A menudo, tendemos a asociar esta frase con la incomodidad y el agobio generados por estar demasiado próximos a otra persona. Tan cerca, que a veces ahogamos al otro…
Es muy frecuente escuchar a algunos padres dirigirse a sus hijos a chillidos: ¡he dicho que no me grites! De lo que no se suelen dar cuenta es de que ellos son los responsables de la educación de los pequeños…
¿Por qué hacer un trabajo no remunerado -para el que necesitamos invertir tiempo y esfuerzo- pudiendo hacer otro o ese mismo recibiendo una dotación económica? Quizá muchas personas se planteen esta pregunta antes de realizar un voluntariado. Y muchos posiblemente decidan…
Tenis, running, fútbol, baloncesto, piragüismo, gimnasia, atletismo, surf, hípica… Hay tantas modalidades que es casi imposible que alguna no nos guste. Practicar deporte nos aporta gran cantidad de beneficios para nuestro cuerpo y mente… pero, ¡cuidado! Existen ciertos factores, circunstancias…
Seguramente el nombre no sea muy conocido, pero veamos algunos aspectos de la vida de esta importante mujer. Dorothea Dix (1802-1887) no tuvo una infancia precisamente feliz. En el seno de una familia estadounidense, se crió junto a un padre…
Los niños acostumbran a pensar en voz alta o expresar oralmente cada pensamiento. Conforme crecemos, el proceso del pensamiento se despega del habla y se va internalizando. Sin embargo, la necesidad de hablar en voz alta consigo mismo no desaparece…
La belleza exterior atrae en un primer momento, pero al final lo que más felicidad aporta, es una personalidad con buenos valores, si nos conectamos más con nuestro interior que con la estética, tendremos más estabilidad emocional.
La ruptura amorosa implica una serie de estados emocionales que no siempre sabemos gestionar. Sentimos morir o nos resulta difícil pensar en seguir la vida sin nuestra antigua pareja. Sin embargo, quienes trascienden este dolor, llegan a reconstruir su vida…
Ante la adversidad nos quedan dos opciones: rendirse y sumirse en la desesperanza, con la consecuencia de que nada cambiará o aceptarlo, buscar nuevas salidas y seguir tomando acción para mejorar nuestro futuro, sin duda es la opción más inteligente.
Cuando aprendemos a dejar ir situaciones o personas que nos hacen infelices, damos paso al crecimiento personal y las nuevas oportunidades...
La autoestima, esa parte de tu personalidad con la que afloran tus sentimientos hacia ti mism@, requiere el mismo cuidado que todo tu ser. Sin embargo, a veces no valoramos todo lo bueno que tenemos. ¿Qué tal si te auto-motivas…
¿Hay alguien con quien tienes dificultades para comunicarte? ¿Las conversaciones son triviales, pero al intentar hablar de sus emociones o de algo que lo involucra realmente, no puedes porque se cierra? Continúa leyendo y aprende qué hacer para mejorar esta…
A diario es bueno sacar tiempo para dedicarnos a nuestro relax mental. Hay muchas maneras de hacerlo, cada persona es un mundo y cada uno debe buscar lo que le funcione.
Van Gogh, Dostoievski, Edgar Allan Poe, Virginia Woolf, y la lista podría seguir. Se tiende a pensar que genialidad y locura están relacionados, pero ¿hay una justificación científica para esta afirmación? Continúa leyendo y forma tu propia opinión al respecto.
Una conmovedora y dramática película protagonizada por Richard Gere, que nos enseña la gran lealtad de un perro hacia su dueño.
Escribir es parecido a hablar, puede resultar terapéutico si se aplica adecuadamente. A través de la escritura podemos sacar hacia afuera las negatividades y estrés.
Las películas son la manera perfecta de relajarse, pero más allá de ser una forma de entretenimiento, las películas nos afectan física e intelectualmente sin que seamos capaces de detectarlo.
Una situación cada vez más cotidiana: personas reunidas que, en lugar de estar hablando entre sí, pasan la mayor parte del tiempo mirando sus teléfonos. ¿Acaso nos cuesta hablar con quienes están presentes? ¿Estamos perdiendo la capacidad de comunicarnos en…
Hablamos del padre del psicoanálisis, del autor de "La interpretación de los sueños", de un magnifico escritor, de un hombre tan histórico como universal, hablamos de Sigmund Freud. En este artículo te contamos algunos hechos curiosos de su vida que…
Un episodio maníaco se define por presentar un estado de ánimo anormal, elevado e irritable, que al menos debe de durar una semana.
¿Se puede ser amable con todo mundo, en todas las situaciones? Claro que se siente bien ser amable, pero tampoco se pueden dejar atrás los propios intereses para quedar bien con los demás. No puedes tratar de hacer feliz a…
Empecemos el 2014 teniendo claras las metas que queremos alcanzar y seamos constantes en perseguirlas. Para tener un año de crecimiento y abrir las puertas a nuevas oportunidades, es necesario también saber cerrar la etapa anterior.
Una buena comunicación es una valiosa herramienta que les podemos dar a nuestros hijos para desenvolverse bien en todas las áreas de la vida. Pero es importante reflexionar qué características presenta la comunicación en nuestro seno familiar. ¿A qué se…
El término desconectar suele utilizarse en relación a la necesidad de eliminar el estrés, pero más allá de la acción consciente sobre qué acción realizar a fin de reducirlo, el cerebro posee un mecanismo de desconexión automática que se inicia…
Algunos de los aspectos básicos que mejor describen a una familia son el amor, la unión y el cuidado, pero en los tiempos modernos se ha perdido la esencia de la familia, debido a la necesidad de adaptarse y sobrevivir…
A muchos les sucede que cuando desean iniciar un proyecto nuevo, simplemente se paralizan, no avanzan, y terminan por dejarlo a un lado con un sentimiento de fracaso. Sienten que las puertas se les cierran y no hay quien los…
¿Quién no ha sufrido alguna vez algún daño amoroso?, habitualmente, cuando se sufre cualquier tipo de daño, automáticamente se produce un efecto de cerrarse a vivir nuevas experiencias. La capacidad de amar se ve aminorada.
El cerebro posee la habilidad de adaptarse, formar nuevas conexiones neuronales, crear nuevas memorias y continuar aprendiendo algo nuevo cada día, a pesar del decline en la capacidad cognitiva que conlleva el envejecer física y mentalmente. Sí, podemos aprender nuevas…
La "tendencia actualizante" es un concepto acuñado por el psicólogo norteamericano Carl Rogers para definir la tendencia innata que todo ser vivo tiene al crecimiento. ¿Quieres saber cómo?