La teoría del intercambio social

La teoría del intercambio social nace de conceptos económicos para explicar la manera que tenemos los seres humanos de relacionarnos.
La teoría del intercambio social
Alejandro Sanfeliciano

Escrito y verificado por el psicólogo Alejandro Sanfeliciano.

Última actualización: 06 agosto, 2023

Existen multitud de formas de explicar todo lo que implican las relaciones sociales. George C. Homans lo hizo a través de su teoría del intercambio social. Esta teoría, nacida de conceptos económicos y de intercambio, nos habla de cómo se produce la interacción social y nos indica cuáles son los factores que nos motivan a ella.

Así, la teoría del intercambio social propugna que todas las relaciones se forman, se mantienen o se rompen debido a un análisis de coste-beneficio. Lo que lleva a realizar comparaciones de las alternativas planteadas y finalmente, optar por aquellas relaciones que nos aporten un mayor beneficio con un menor coste.

Esta teoría fue muy valorada entre los paradigmas conductistas por ser susceptible de cuantificar y medir, y por su simpleza. Pero con el tiempo y con la aparición de los paradigmas cognitivos y constructivistas se ha quedado obsoleta. En el presente artículo vamos a hacer un análisis de la teoría del intercambio social junto con las críticas que ha recibido, para conocerla en mayor profundidad.

Dos figuras dándose la mano

Características de la teoría del intercambio social

Como hemos mencionado anteriormente, la teoría del intercambio social gira en torno a los aspectos económicos de las relaciones. Conforme a esta teoría, cada vez que tenemos una relación hacemos un balance de sus costes y beneficios y dependiendo del resultado la valoraremos más o menos. De esta manera, modificando nuestra interacción social según estos baremos lograremos un estado ampliamente satisfactorio para nosotros.

  • Los costos involucran cosas que percibimos como negativas. Por ejemplo, si tenemos un amigo que siempre nos pide dinero prestado y no lo devuelve, esto podría verse como un costo alto.
  • Los beneficios son cosas que obtenemos de la relación, como diversión, compañerismo y apoyo social. Un amigo puede ser de poco provecho, pero puede darnos mucha diversión y emoción. Así, podemos decidir que los beneficios superan los costos potenciales.

Desde esta perspectiva teórica, las relaciones positivas son aquellas en las que los beneficios superan los costes. Mientras que las negativas ocurren cuando los costos son mayores que los beneficios.

Otra característica de esta teoría es que se basa en dos principios que sustentan todos sus razonamientos:

  • Individualismo: este principio postula que toda la conducta va dirigida siempre hacia el individuo. Incluso los actos puramente sociales, no serían más que conductas intermedias para una meta de carácter individual.
  • Hedonismo: la finalidad última del ser humano es lograr satisfacción y placer. Así que toda conducta irá enfocada hacia la consecución de dicho placer.

Tras observar estos dos postulados, los razonamientos se hacen obvios. Ya que, según esto, las relaciones sociales están orientadas hacia una meta personal (individualismo). Y, además, la consecución de esa meta debe proporcionar placer (hedonismo), por lo que debe ser rentable en términos de costes-beneficios.

Hay que tener en cuenta que esta teoría deriva del conductismo, el cual está basado en un paradigma de “estímulo-respuesta” sin atender a las variables cognitivas. En la teoría del intercambio social, los estímulos acerca de las relaciones sociales estarían representados por los costes y beneficios derivados de las mismas. La respuesta a esos estímulos sería sencilla: ante un balance negativo dejar la relación y ante un balance positivo mantenerla.

Se trata de una teoría que fue muy atractiva durante la época conductista de la psicología. Sin embargo, tras la aparición del cognitivismo se encontró con serios problemas y fuertes críticas. A continuación, exploraremos los errores y limitaciones de la teoría del intercambio social.

Principios de la teoría del intercambio social

Redmond (2015) plantea que hay cinco principios rectores de esta teoría:

  1. El comportamiento se puede explicar en términos de costos, recompensas e intercambios.
  2. Las personas buscan maximizar las recompensas y minimizar los costos en busca de la mayor ganancia y placer.
  3. La interacción social involucra a dos partes que intercambian recompensas según la necesidad de cada una.
  4. La teoría del intercambio social puede usarse para explicar el desarrollo y la gestión de las relaciones interpersonales.
  5. Los intercambios sociales afectan las relaciones entre los miembros de grupos y organizaciones.

De acuerdo con esta teoría, los intercambios sociales fortalecen las estructuras grupales, ya que aquellos que pueden dar consejos son recompensados ​​con respeto, prestigio o posiblemente acción recíproca de la persona que recibe la ayuda.

Autores de la Teoría del Intercambio Social

Dos de los máximos exponentes de la Teoría del Intercambio Social fueron George Homans y Peter Blau. Ambos desarrollaron su teoría en los años sesenta del siglo pasado.

Para Homans (1961), toda conducta humana de carácter social es un intercambio. De acuerdo con el autor, una relación entre dos personas se da si ambas esperan obtener una recompensa de ella. Y el mantenimiento de esta relación se da si sus esperanzas se confirman. De esta forma, todas las actividades poseen la característica del intercambio.

Homans afirma que «la interacción entre dos personas que se realice espontáneamente son intercambios sociales donde vemos el éxito, la satisfacción, el valor y la racionalidad».

Blau (1964) postula que una gran cantidad de conductas sociales forman parte de un intercambio. Algunas de estas conductas son más primitivas y anteriores al intercambio y otras más elaboradas y posteriores a este. El Intercambio Social, según Blau, está formado por «las acciones voluntarias de los individuos que obedecen a los resultados que se espera que proporcionen y que, por término general, proporcionan».

 

Amigos teniendo una conversación positiva

Críticas a la teoría del intercambio social

La primera limitación que le podemos encontrar a la teoría del intercambio social es su poca preocupación por los procesos internos. Solo tiene en cuenta los estímulos positivos y negativos que se reciben de los demás, pero en el interior del individuo existe un procesamiento mucho más complejo cuando se genera una actitud hacia una persona.

Otro aspecto que podemos criticar a esta teoría es la validez de sus dos postulados teóricos. Tanto el paradigma individualista como el hedonista se han quedado anticuados en el panorama actual de la psicología. Estos tienen una serie de errores teóricos que desmontan su validez.

En lo referente al individualismo, es cierto que existe una gran preocupación por uno mismo y que parte de la interacción social es utilizada a beneficio propio. Pero supone un error decir que toda conducta va dirigida a favor del individuo. Las conductas de apoyo mutuo y la colectividad favorecen en gran medida la adaptación, por lo que es fácil que existan conductas no individuales en la naturaleza. Además, los estudios acerca de la identidad social nos muestran como abandonamos nuestra individualidad para sentirnos parte de un grupo y cómo nuestras metas cambian por ello.

En lo referente al postulado hedonista, se produce un error de forma. El hedonismo nos dice que la meta de la conducta del ser humano es el placer. Pero nosotros sabemos que la alegría o el mismo placer sirven de incentivo para aprender conductas dirigidas a metas. Entonces, esto nos lleva a afirmar que el placer es el medio y el fin. El placer sirve para lograr placer. Esto se vuelve en gran medida una tautología que no aporta ninguna información.

Para concluir, la teoría del intercambio social es interesante conocerla para el estudio de la psicología social. Y quizás fue de utilidad a la hora de explicar determinados aspectos de la interacción social. Pero en estos momentos, se encuentra alejada de una teoría integrada sobre la realidad social que vivimos los seres humanos.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Harandi, T. F., Taghinasab, M. M., & Nayeri, T. D. (2017). The correlation of social support with mental health: A meta-analysis. Electronic physician9(9), 5212.
  • Mercado Maldonado, A., & Hernández Oliva, A. V. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. Convergencia17(53), 229-251.
  • Nickerson, C. (2021, Oct 28). The Social Exchange Theory in Relationships. Simply Psychology. www.simplypsychology.org/what-is-social-exchange-theory.html
  • Redmond, M. V. (2015). Social exchange theory.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.