Los niveles de crueldad propuestos por Michael Stone son una escala que pretende medir el grado de maldad de los…
Psicología forense
La psicología forense es a día de hoy imprescindible en cualquier proceso judicial o investigación criminal. En esta sección descubrirás cómo se realizan evaluaciones, asesoramientos e intervenciones en cualquier tribunal de justicia.
La autopsia psicológica es una técnica forense destinada a establecer o precisar las causas de un suicidio y, en algunos…
Cuando se produce una muerte en circunstancias traumáticas o ambiguas la presencia de una nota escrita por la víctima puede ayudar a aclarar aspectos relacionados con el suceso. El análisis de estas notas formaría parte del proceso de una autopsia psicológica, es decir, del estudio minucioso realizado por profesionales para reconstruir la muerte por suicidio. Dicha autopsia se puede usar como peritaje si alguna parte interesada lo solicita o si debe presentarse ante Audiencias Judiciales.
El crimen organizado y el terrorismo presentan algunas similitudes. Sin embargo, hablamos de fenómenos diferentes. Por una parte, el crimen…
La mente humana sigue siendo un misterio en pleno siglo XXI. De hecho, hay casos como el síndrome de Lima que nos dejan estupefactos. Es un fenómeno tan complejo que…
El crimen organizado se entiende como una forma de cometer delitos. Estos delitos requieren cierto nivel de planificación y la…
Cuando hablamos de psicología aplicada a la investigación criminal en realidad estamos hablando de un conjunto de disciplinas que juntas…
Los perfiles criminales son una herramienta fundamental para la investigación policial. La Sección de Análisis de Conducta del CNP español…
El asesinato de mujeres a manos de sus parejas o exparejas es un grave problema social. En este marco de violencia de género trabajan ya muchas entidades. El objetivo es…
El suicidio es un fenómeno social y cultural cada vez más frecuente en occidente que afecta a un porcentaje muy…
¿Qué es lo que lleva a una persona a atacar a los demás en las redes sociales? ¿Por qué hay…
El Informe Psicológico Forense es un documento -científico y objetivo- que plasma los resultados y las conclusiones de una evaluación…
La figura del testigo es una pieza fundamental en un juicio. Lo que este transmita puede servir de apoyo a las diferentes pruebas físicas que se presenten ante el juez.…
El asesinato es uno de los crímenes que más puede traumatizar a una sociedad. Sin embargo, no es el delito que…
La psicología forense es una rama de la psicología. Esta última se encarga de los procesos mentales que subyacen a…
La memoria nos traiciona. Su contenido, los recuerdos, están muy lejos de ser una recreación fiel de la realidad. Cuando…
El polígrafo, conocido generalmente como el "detector de mentiras", es un instrumento que se creó en el siglo XX. Su etiología lingüística deriva de poli = "muchos" y grafos = referente a…
Las condenas erróneas suelen ser consideradas un mito. Realmente, si nos ponemos a pensar sobre este asunto, genera miedo. ¿Cómo…
Es un enigma y todo un desafío para el mundo de la psicología. Entender el por qué del culto y…
Michael Stone, psiquiatra forense y profesor en la Universidad de Columbia, es toda una referencia en el conocimiento de la "anatomía…