¿Qué es la Criminología y cuáles son sus objetos estudio?

La mayoría de la sociedad tiene una idea realista del trabajo que desempeña un médico o una abogada; sin embargo, si te preguntamos qué es la Criminología o a qué se dedica un criminólogo o una criminóloga… ¿Sabrías contestar con exactitud?
¿Qué es la Criminología y cuáles son sus objetos estudio?

Escrito por Vanessa Viqueira

Última actualización: 02 marzo, 2021

La Criminología surge a principios del siglo XIX, como respuesta a una demanda social respecto al estudio de las fuentes del comportamiento antisocial. No cabe duda de que es una ciencia nueva, pues hasta hace relativamente poco la sociedad no era consciente de su gran aportación y valor.

Además, se caracteriza por ser una ciencia interdisciplinar, pues se nutre de otras ciencias aplicadas. Sus objetos de estudio son la delincuencia, el delito, la víctima, los delincuentes y el control social.

Figura de un delincuente

Definición de Criminología

La Criminología es una disciplina que se encuentra en plena expansión, tanto en lo que respecta a su dimensión científica como al ámbito aplicado. Por ello, definimos la Criminología como una ciencia interdisciplinar, es decir, es el resultado de la confluencia de conocimientos y metodologías que provienen de otras disciplinas, como el Derecho, la Sociología, la Psicología, la Psiquiatría, la Antropología y la Medicina Forense, entre otras.

Una de las primeras constataciones realizadas por la Criminología es que la delincuencia es un problema real y variable en intensidad, puede depender de las sociedades humanas.

Otra conclusión relevante es que la delincuencia es un fenómeno construido a partir de la reacción social de rechazo que provoca entre la ciudadanía. Lo cierto es que, por un lado, la realidad, y por otro, la elaboración social de la delincuencia tienen detrás mas de cien años de investigación criminológica.

En base a estas dos premisas, la Criminología es aquella ciencia que estudia el comportamiento delictivo, pero también la reacción social frente a tal comportamiento. Es decir, no estudia solamente una vertiente, sino ambas.

Objetos de estudio

Respecto al objeto u objetos de estudio de la Criminología, existen dos posturas claramente diferenciadas:

La primera es reduccionista, pues sostiene que su objeto de estudio es el mismo que el del Derecho Penal: el delito. Quienes defienden esta postura, en verdad afirman que la Criminología carece de un objeto de estudio propio.

La segunda, y más seguida en la actualidad, mantiene que los objetos de estudio son cinco:

  • La delincuencia, como fenómeno social.
  • El delito, como acción individual pero también como acción grupal.
  • Los y las delincuentes, en cuanto actores que cometen los delitos.
  • Las víctimas, como las personas pasivas que sufren las consecuencias de los delitos.
  • El control social, como reacción frente al delito.

Esta segunda postura, al igual que la anterior, también ha recibido críticas. Quienes critican la misma, mantienen que no es posible construir una auténtica ciencia con pretensiones que son tan diversificadas.

Los fines de la Criminología

La Criminología tiene diversos fines, entre los cuales destacan la prevención e intervención del fenómeno delictivo. De esta manera, se pretende así conseguir un control y una reducción de los fenómenos criminales, así como también la reinserción de los penados y las penadas.

La Criminología y la Criminalística no son sinónimos

A pesar de que en la actualidad buena parte de la comunidad no experta piense que la Criminalística y la Criminología son términos que aluden a lo mismo, no es así.

Como ciencia que aún se encuentra en fase de consolidación, la Criminología se ha dado a conocer en gran medida a través de programas y series televisivas que distan mucho de la realidad. En ellas se tiende a realizar un mal uso del término Criminología para referirse a funciones que son propias de la Criminalística, de ahí la confusión.

Persona recogiendo pruebas de un crimen

¿Qué diferencia a la Criminología de la Criminalística?

La Criminalística es la disciplina científica que determina la existencia de un hecho criminal y que además se encarga de la recogida de pruebas e indicios criminales.

La Criminología, por su parte, intenta responder, a través de la investigación empírica, a preguntas acerca de qué factores sociales o individuales influyen en el comportamiento delictivo que muestran las personas, cómo influyen los sistemas de control en la sostenibilidad de la conducta delictiva, etc.

Además, la Criminalística también ayuda en la identificación de las personas responsables del hecho delictivo y de su grado de participación en el mismo. A pesar de que, tal como hemos visto, ambas disciplinas son diferentes, cabe señalar que se complementan.

Te podría interesar...
La técnica de la perfilación psicológica forense
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
La técnica de la perfilación psicológica forense

La técnica de la perfilación psicológica forense permite obtener información relevante para ayudar en la resolución de un acto criminal.



  • Genovés, V. G., & Garrido, V. (2005).
  • Qué es la psicología criminológica
  • . Biblioteca Nueva.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.