
Cuando se piensa en creatividad, viene a la mente la idea de una inspiración espontánea que ha llevado a un artista a crear una obra extraordinaria. Sin embargo, esta capacidad es inherente al ser humano, y aunque en algunas ocasiones…
Al pasar por una situación compleja y dolorosa, podríamos llegar a pensar que no hay un camino para salir. A todos nos ha pasado. A veces nos ensimismamos, y dejamos de ver el resto de cosas que hay a nuestro alrededor, pues hay situaciones traumáticas que nos dejan sin aliento, sin saber qué hacer, quedando paralizados mientras pensamos una y otra vez en ellas.
Un trauma es una herida emocional, que afecta nuestro bienestar, y lo cierto es que todos podemos llegar a vivirlo. Para no encerrarnos en el dolor que nos puede generar una experiencia traumática, podemos encontrar diferentes salidas; es decir, estrategias que hagan que nos sintamos mejor o que ayuden a transformar ese trauma, y una de ellas es el arte.
A través del arte podemos restaurar o trasformar ese dolor que sentimos. Consiste en remodelar esa situación traumática que tanto nos agobia a través de la creatividad. Así, el sufrimiento comenzaría a transformarse en aprendizaje, mientras poco a poco vamos trasformando la herida emocional. Así, veamos cómo superar un trauma a través del arte mediante los siguientes cuatro caminos.
«La función del arte en la sociedad es edificar, reconstruimos cuando estamos en peligro de derrumbe».
-Sigmund Freud-
Para superar un trauma a través el arte es importante conectarnos con lo más profundo de nosotros, para identificar qué sentimiento nos genera esta situación y poderla transformar. Se trata de pensar en nosotros e intentar localizar qué emociones podemos asociar a nuestra herida emocional.
La conexión profunda te ayudará a encontrar cómo realizar tu obra. Si no puedes conectarte al instante, no te preocupes, esto requiere de tiempo y práctica. Será más fácil si estás en un lugar que te guste, con un ambiente agradable. Por ejemplo, un lugar donde puedas estar solo, escuchando la música que te apetezca: un parque, tu casa, una playa… las opciones son infinitas.
Una vez identifiques aquello que sientes, comienza a plasmarlo como más te guste. Puedes hacerlo, componiendo una canción, escribiendo, pintando, bailando, cantando o haciendo una escultura. ¡Tú eres el creador de tu obra! Piensa en tus sentimientos e ideas más profundos asociados a esa herida emocional y comienza a darles forma, mientras se deforman.
A la hora de realizar tu obra, es importante que seas tú, no pienses en lo que los demás piensan o quieren. Piensa en ti, en cómo eres y en el valor que tienes, tú eres único. Por ello, tu más que nadie sabe que fortalezas y debilidades tienes, reconocerlas ayudará a que sea más fácil expresarlas en tu obra.
No rechaces las ideas que se te vengan a la cabeza, ponlas en tu obra. Busca tus propias fortalezas, se tolerante con tu pasado, piensa en lo que puedes aprender de las situaciones dolorosas y cómo puedes transformarlas con creatividad.
Evita juzgarte, date la oportunidad de ser quién eres realmente con tus valores y con tus imperfecciones. Tu obra es el lugar en donde podrás poner todas las ideas que lleguen a tu cabeza, no importa si son dolorosas o no, permítete sacar todo ese dolor que llevas dentro y ponerlo en tu obra de arte. Así, como la obra es tuya, podrás poner todo lo que te apetezca.
Darte permiso mostrarte como eres, es la mejor forma de aumentar la creatividad. Para superar un trauma a través del arte, transforma con tu propio cuerpo y los materiales que consideres, esa herida emocional en algo enriquecedor.
Para que te sea más fácil superar un trauma a través del arte, te proponemos las siguientes estrategias:
Todo esto ayudará a que realices tu obra: estando en sintonía contigo, con el lugar, con la situación que te aqueja, y con el aprendizaje y transformación que puedes sacar de ella, se hará más claro lo que quieres poner en tu obra.
Boris Cyrulnik, psicoanalista y neurólogo de la Universidad de Var, en Francia, propone que el arte facilita la expresión de aquello a lo que es muy difícil ponerle palabras, un modo de liberación, control emocional y de que la persona sea escuchada. Así, pretende «vencer el trauma por el arte».
Ahora bien, el arte y la psicología han estudiado la importancia del arte para superar las vivencias traumáticas. Aquí te mostramos algunas visiones:
A través del arte podemos expresar las ideas y sentimientos asociadas al trauma que tenemos. Entonces, el arte es un vehículo para poder comunicar y transformar lo que nos angustia. Un método maravilloso de hacer de nuestro trauma una metamorfosis.
Definitivamente, el arte es una de las formas para superar un trauma, conéctate con lo más profundo de ti y comienza a moldear y remodelar esa situación dolorosa, escogiendo el material y el tipo de arte que más te guste, y ¡manos a la obra! Transforma tu herida emocional mediante el arte.
«Todo hombre herido se ve forzado a la metamorfosis».
-Boris Cyrulnik-