Hay autores que nos llevan a un mundo de reflexión en el que podemos encontrar nuestros aspectos más íntimos. Uno de ellos es Walter Riso. Gracias a sus aportes podemos…
María Alejandra Castro Arbeláez
Licenciada en Psicología por la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia (2015). Máster de Psicoanálisis clínico (2016) y Máster en Neurociencias (2018) por la Universidad de Salamanca.
Ha publicado un artículo científico y es coautora del libro «Psicología cultural: arte, educación, trabajo» (en proceso de publicación). Ha participado en congresos de neurociencias. Además, se ha desempeñado como psicóloga clínica y docente tanto en Colombia como en España. Ha estado trabajando en la investigación sobre la conexión entre el arte y la psicología. Actualmente, es docente de psicología y neurociencias en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, psicoterapeuta y redactora de contenidos. Además, hace el programa de doctorado en Neurociencias en la Universidad de Salamanca, donde investiga la relación de la Enfermedad de Alzheimer con el olfato. Número de colegiado: 172758
Muchas de las situaciones a las que nos enfrentamos demandan una adaptación por nuestra parte. Además, es probable que el…
Sumergirnos en las neurociencias de los antioxidantes es ir a las profundidades del organismo y ver cómo es su interacción…
Las neurociencias han sacado a la luz conceptos y teorías asombrosas que hoy son útiles en diversos campos. La neurobiología…
El psicoanálisis puede parecer complejo por los nudos que plantea, pero si los desatamos, podemos disfrutar de su fondo a…
Hay sentimientos que nos movilizan. A veces, algunos están más presentes que otros y, por supuesto, también son sensibles a…
Las personas con un trastorno del espectro autista (TEA) cargan con un estereotipo social asociado a la ausencia de sentimientos…
Hay diferentes formas de impulsar nuestro crecimiento personal y laboral. Una de ellas, tiene que ver con la autoconsciencia profesional,…
En nuestro día a día, saltamos de una decisión a otra. Para ello, es necesaria la influencia o participación de…
Los psicólogos también somos seres humanos y no abandonamos esta condición, por suerte o desgracia, en nuestra práctica profesional. En…
Por nuestro sistema nervioso circulan diversos neurotransmisores. Se trata de sustancias químicas que impulsan o inhiben ciertas funciones de nuestro…
Construir relaciones, para algunas personas, es todo un reto, aunque desde fuera nos parezca una acción natural. ¿Por qué es…
Cuando entramos en materia sobre el deseo sexual surgen una cantidad de categorías estereotipadas. Pero, ¿qué caracteriza al deseo sexual?…
¿Has experimentado alguna vez la sensación de mirarte al espejo y sentirte como un auténtico monstruo? ¿Te hace sentir incómodo…
¿Cómo reconstruir una relación después de sentirnos vulnerados o traicionados? ¿Cómo escribir un nuevo comienzo con la que en realidad…
El acto de comer se puede explicar desde diversos puntos de vista. El que más conocemos suele ser el biológico,…
Actualmente, el mundo laboral es muy competitivo. En el proceso de selección se valora más allá de los títulos y…
¿Has pensado alguna vez cómo funciona el pensamiento o cómo podemos memorizar algo o estar atentos? ¿Tenemos algún sistema para…
A lo largo de nuestra historia como humanos nos hemos preguntado de numerosas formas si existe el alma. Se trata…
A veces, nos podemos llegar a sentir profundamente inseguros. Contamos con crisis que nos llevan a pensamientos, emociones y conductas…
¿Alguna vez te has sentido agotado de que se te inculque ver todo como favorable? ¿Has pensado que la ocasión…