Eneatipo 2: características y potencial

Dentro del eneagrama, hoy queremos hablar de las personas que encajan en el eneatipo 2. ¿Por qué se caracterizan? ¿Cuáles son sus puntos fuertes? ¿Qué riesgos corren por su manera de posicionarse frente al mundo?
Eneatipo 2: características y potencial
María Alejandra Castro Arbeláez

Escrito y verificado por la psicóloga María Alejandra Castro Arbeláez.

Última actualización: 01 julio, 2022

A lo largo de la historia han convivido muchas tablas periódicas de la personalidad. Una de ellas es el eneagrama, que consiste en un mapa acerca de nuestra conducta. Este favorecería la comprensión de los rasgos y las cualidades que nos caracterizan y diferencian de los demás. Se trata de un modelo dinámico, que propone 9 tipos de personalidad, hoy hablaremos del eneatipo 2.

Al hablar de este eneatipo, nos referimos a la tendencia que tenemos a reaccionar, es decir, a adaptarnos ante situaciones conocidas, nuevas o complejas. Entonces, es el tipo de personalidad que nos caracteriza. Así no existe el eneatipo bueno o malo de manera absoluta, por eso se habla de tendencia.

Para conocer el eneatipo con el que más nos identificamos, debemos volver la mirada hacia nosotros como objeto de análisis. Además, pueden ayudar algunos test y leer sobre el tema. Lo importante es que lleguemos a identificarnos con el eneatipo.

Y para que sea más fácil ubicarlo, podemos tomar de referencia nuestra forma de adaptarnos a las variaciones que se producen en el entorno, así como nuestra historia de aprendizaje.

Eneatipo 2: la persona dispuesta a prestar ayuda

Dentro de cada eneatipo, podemos hablar de una persona con más o menos equilibrio. El eneatipo 2 es reconocido como la persona que ayuda, y hace referencia a cuando la persona está en su estado sano o balanceado.

Las personas que se clasifican dentro de este eneatipo son serviciales, a la vez que disfrutan del reconocimiento social. Una de sus principales motivaciones es hacer mejor la vida de los demás. Por ello, son considerados como generosas, serviciales y consideradas. El amor y la preocupación que sienten, y el bien que hacen, los reconforta y los hace sentir que valen la pena.

 

“Hay males que no se pueden curar con dinero, solo con amor”.

-Madre Teresa de Calcuta-

Persona ayudando a otra

Algunas características de los dos son:

  • Se implican en las necesidades y sueños de los demás, anteponiéndolos incluso a los propios.
  • Ser buenas personas los hace sentir bien.
  • Piensan que quererse mucho y cuidarse es ser egoísta.
  • Se relacionan fácilmente con otras personas, son sociables y les gusta satisfacer a los demás.
  • Les gusta sentirse importantes y que se lo hagan saber mediante palabras o actos.
  • Se sienten orgullosos de sus actos, pero este mismo orgullo les impide pedir ayuda.

Miedo básico

Durante la infancia, nos formamos una idea de cómo interactuar con el mundo. Poco a poco vamos abandonando el pensamiento bipolar para empezar a comprender que vivimos en un mundo lleno de matices. Matices que son importantes.

Uno de los miedos más frecuentes de las personas del eneatipo 2 se conjuga con la idea de no ser queridas, consideradas y apreciadas. Un miedo que se asocia, en el contexto de los eneatipos, con tres creencias en la infancia:

  • Pensaron que solo obtendrían si daban.
  • Creyeron que su obligación era poner las necesidades de los demás por encima de la suyas.
  • Entendieron que debían ganarse el afecto de los demás.

Fortalezas

Los dos tienen varios puntos fuertes, entre los que destacan:

  • Apoyan y animan a los que les rodean.
  • Reconocen naturalmente las necesidades de los demás.
  • Tienen actitudes cálidas, cariñosas y positivas.
  • Persisten y se dedican seriamente a las tareas a realizar.
  • Están interesados en conocer a otras personas.

Debilidades

Entre las debilidades de los dos sobresalen:

  • Buscan y necesitan la aprobación de los demás.
  • Son percibidos como autoritarios a veces.
  • Tienen problemas para reconocer sus propias necesidades.
  • Tienen facilidad para ofenderse por las críticas.

Subtipos

Hay subtipos según los instintos, que podrían ser: sexuales, sociales o conservadores y según el eneatipo al que se acerquen. A esto último se le llama ala. Si se aproximan al eneatipo 1 serían del subtipo de los servidores y si lo hacen al 3 serían del de los anfitriones.

El servidor

Son personas simpáticas, bondadosas y serviciales. Suelen ser serias en su intención de ayuda; todo esto cuando están en el nivel sano.

Se sienten responsables de que los demás estén bien y se vuelven estrictas o muy críticas consigo en el nivel medio. También, pueden desear ser importantes para el otro y sentirlo así, pero refrenar su expresión emocional para no ser el centro de atención.

El anfitrión

En el nivel sano, estas personas suelen buscar conectar con otras y hacerlas sentir bien, y son más extrovertidas que las del subtipo servidor. Les gusta transmitir la abundancia que hay en su interior, son sociables y encantadoras, pero su autoestima va a depender menos de servirle al otro y más de sus propias cualidades.

Suelen ser amistosas, con buen humor y constantes trabajando en lo que ambicionan, en el nivel medio. Además, seductoras, sentimentalistas y amistosas en exceso. Finalmente, podrían llegar a verse como vanidosas y arrogantes.

El conservador

Se centran en las necesidades de los otros. Les cuesta pedir ayuda y a menudo se sienten superadas. Son la
variante más propensa a agotarse por los demás sin hacer caso de sus necesidades; no descansan lo necesario ni se dedican tiempo.

El sexual

Les encanta la intimidad. Destacarían por su actitud conquistadora; frente al rechazo, suelen insistir. No necesitan tener muchos amigos, pero sí ocupar un lugar muy importante en la vida de los que tienen. Les encanta seducir y conquistar a personas que les atraen, sobre todo si suponen un desafió o al principio no están interesadas.

El social

Según el libro La sabiduría del eneagrama , serían personas un tanto aduladoras, desean caer bien y ser aprobadas. Les gusta ser el centro de atención y les da miedo ser excluidas. Tratan de impresionar a los demás, lo cual puede hacerlos entrar en conflicto, pues como desean caer bien pueden llegar a revelar secretos de los demás. Podrían volverse celosos, posesivos y controladores.

 

Hombre hablando sobre el eneatipo 2

Potencialidades del eneatipo 2

Cuando las personas del eneatipo 2 se encuentran en crisis tienden a autoengañarse, creer tener el derecho sobre los demás, obsesionarse en el amor, y somatizar. Además, se suelen olvidar de sus necesidades para satisfacer las de los demás, cayendo en una “amabilidad excesiva“. En otras palabras, se preocupan tanto por el otro que se salen de sí.

Pero, ¿cómo aprovechar esta tendencia a su favor?

  • Alejando a la preocupación excesiva. Para ello, pueden concentrarse en que no es posible siempre caer en gracia a todos, por lo que es importante ser asertivo y ver a quién ayudar a resolver sus necesidades. Un truco es centrarse en aquellos con los que establecen relaciones sanas.
  • Poniendo límites. Así se pueden evitar involucrarse demasiado en los problemas de los demás.
  • Reconociendo al otro. Se trata de ver que aunque los demás no expresen su forma de querer tal cual y como lo esperan las personas del eneatipo 2, sepan que eso no quiere decir que no sean importantes para el otro. Simplemente, cada quien se vincula distinto.
  • Distanciando a la soberbia. Sobre todo, si es la protagonista del mundo afectivo. La soberbia encubre el temor de no valer o sentirse no deseado.
  • Procurando ser honestos. La amabilidad no está reñida con la sinceridad. En muchos casos es necesario decir, con educación, respeto, e incluso cariño, aquello que pensamos y que el otro no quiere escuchar.

También, las prácticas de autoconcsiencia podrían proporcionarles una oportunidad válida para analizar mejor su manera de actuar, además de motivarlas para mostrarse más asertivas. Asimismo, pueden hallar oportunidades de crecimiento al:

  • Atender a sus propias necesidades personales.
  • Aprender a aceptar la ayuda de otras personas.
  • Reconocer que su valor va más allá de lo que pueden ofrecer a los demás.
  • Aceptar y superar las emociones negativas, en lugar de evitarlas.

Las personas con eneatipo 2 tendrían un perfil muy apreciado por los demás. Podríamos contar con ellas, siempre harían grupo o equipo y, por norma, conjugarían sus interacciones sociales con un estado de ánimo positivo. Además, si encuentran un equilibrio, pueden llegar a ser muy felices adoptando esta actitud vital.

Te podría interesar...
El eneagrama, nueve tipos de personalidad, ¿tú quien crees ser?
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
El eneagrama, nueve tipos de personalidad, ¿tú quien crees ser?

El eneagrama es una técnica que nos permite identificar nuestra personalidad de acuerdo a nueve tipos. Entras y descubre cuál es el tuyo.

 


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Cuyás, E.B., & Campanella, M.I. (2009). Eneagrama: definición y fundamentos. Miscelánea Cimillas: Revista de ciencias humanas y sociales, 67(131), 549-560.
  • Hudson, R., & Riso, D.R. (2001). La sabiduría del eneagrama. Guía completa para el desarrollo psicológico y espiritual de los nueve tipos de personalidad. Urano.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.