Eneatipo 6: ¿Cómo es la personalidad del «guardián y leal»?
El eneagrama es un mapa del comportamiento humano que se compone de nueve eneatipos diferenciados entre sí. Cada uno de ellos describe un conjunto único de características, motivaciones y formas de enfrentar la vida. Aquí hablaremos del eneatipo 6, conocido por su lealtad y por su tendencia a ser precavido y ansioso.
Lo más valioso de esta herramienta es que, al comprender el arquetipo al que uno pertenece, se obtiene una visión más profunda de la propia personalidad y, a la vez, aprendemos cómo convertirnos en la mejor versión de uno mismo. ¡Descubre si tienes los rasgos del sexto tipo!
Todos tenemos un poco del lado oscuro (el ego) y del lado luminoso (el ser) que se encuentran en cada uno de los nueve eneatipos. Sin embargo, en general estamos más identificados con un eneatipo dominante.
El eneagrama, la base para saber quiénes somos
El eneagrama es un instrumento de autoconocimiento y desarrollo personal. Tal como se destaca en un trabajo difundido en la revista PsiqueMag, es un plano que brinda pistas para responder a la pregunta eterna e inherente al ser humano: «¿Quién soy yo?».
Cada uno de los nueve vértices de este sistema representa un tipo de personalidad con características y motivaciones que lo distinguen de los demás.
El psiquiatra chileno Claudio Naranjo desempeñó un papel crucial en la popularización de este esquema en la cultura occidental. Su obra Carácter y Neurosis brindó una comprensión más completa de cómo los patrones de personalidad influyen en la salud mental y el bienestar emocional.
Eneatipo 6: principales características
En primer lugar, debemos aclarar que algunas personas pueden reconocerse claramente con un eneatipo, mientras que otras experimentan una identificación parcial con varios de ellos.
Un artículo de Revista de Pedagogía resalta una de las cualidades más valoradas de aquellos que pertenecen al eneatipo 6: son personas en las que se puede confiar. Pero hay mucho más por descubrir. A continuación, presentamos sus principales rasgos:
- Valoran la pertenencia a grupos y comunidades.
- Responsables y comprometidos con lo que hacen.
- Dispuestos a sacrificarse por el bienestar de los demás.
- Excelentes amigos y compañeros, debido a su lealtad inquebrantable.
- Obedientes, cálidos, compasivos y se consideran buenos colaboradores.
- Tienen una fuerte inclinación hacia promover la participación e inclusión en grupos.
- Sus relaciones se caracterizan por la profundidad de sus sentimientos y la fiabilidad.
- Pueden ser muy escépticos al poner en duda la información recibida, asumiendo un enfoque abierto a la investigación y la búsqueda de conocimiento.
Estas cualidades hacen que las personas que pertenecen al sexto eneatipo sean valoradas y apreciadas por la sociedad, ya que su contribución es esencial para fortalecer el bienestar de los grupos en los que participan. No obstante, muchos aspectos de sus vidas están marcados por la ambivalencia y ambigüedad, convirtiéndolos en individuos poco predecibles.
Mayores miedos y debilidades
Don Richard Riso y Russ Hudson, en su libro La Sabiduría del Eneagrama, ofrecen descripciones detalladas de cada uno de los eneatipos, incluyendo algunos de los aspectos vulnerables del 6.
En su versión menos fuerte, estos individuos lidian con una profunda ansiedad mientras continúan con sus tareas y responsabilidades, aunque no dejan de quejarse por la carga que llevan. La cautela y la indecisión son rasgos comunes en sus vidas cotidianas, pero también pueden ser reactivos y desafiantes.
Por otro lado, temen ser rechazados y, para evitarlo, recurren a ilusiones y mentiras en un esfuerzo por obtener aceptación a toda costa. Uno de los principales desafíos que enfrentan es la lucha contra la inseguridad y la desconfianza. Tienen la idea de que todo es o puede ser peligroso.
Otra de las particularidades de estas personas es que tienden a temer eventos que aún no ocurren, viviendo en un estado permanente de aprensión y preocupación por posibles acontecimientos futuros. Buscan seguridad y suelen sentirse más cómodas cuando tienen estructura y estabilidad en su entorno.
Más rasgos interesantes
Cada eneatipo está vinculado a un deseo central, un miedo básico y mensajes inconscientes que influyen en la personalidad y comportamiento. Estos elementos forman parte de la estructura del sistema y proporcionan una base para comprender mejor las luchas internas de toda personalidad.
En cuanto al eneatipo 6, su miedo básico se centra en el temor a carecer de apoyo u orientación.
El deseo básico que persiguen es el anhelo de seguridad que, en ocasiones, se manifiesta como un fuerte apego a las creencias y convicciones personales. Así, se adhieren firmemente a estructuras y autoridades en busca de una sensación de estabilidad.
Y los mensajes inconscientes que reciben en la infancia transmiten la creencia de que «no está bien confiar». Dichos mensajes pueden provenir de experiencias en las que se sintieron abandonados, traicionados o desprotegidos, lo que contribuye a su necesidad de seguridad y su desconfianza inicial hacia los demás.
Subtipos del arquetipo 6 según su respuesta ante situaciones amenazantes
¿Las características de esta personalidad se te hacen familiares? ¿Resuenan contigo? Hay un asunto importante que debes conocer. De acuerdo con el eneagrama, existen dos subtipos del eneatipo 6 que se clasifican en función de cómo reaccionan frente a la ansiedad.
- Contrafóbicos: buscan enfrentar el problema de manera activa, reaccionando de forma abierta y enérgica.
- Fóbicos: tienden a adoptar una actitud cautelosa y sumisa cuando perciben una amenaza. Frente al peligro, se retraen y actúan con precaución.
¿Quieres aprender más sobre ti?
Según el MBTI (Indicador de Tipo Myers-Briggs), cuya base son los trabajos de Carl Jung publicados en Tipos Psicológicos, el eneatipo 6 se relaciona con los tipos de personalidad ISFJ (los protectores) y la ISTJ (los logistas). Estas categorías comparten similitudes en cuanto a la importancia de la seguridad, la lealtad, la responsabilidad y la necesidad de estructura en sus vidas.
Como puedes ver, la personalidad es muy compleja y fascinante; explorarla proporciona valiosas herramientas para descubrir tu máximo potencial. ¡Sigue buceando en tu interior!
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Ávila, L. T. J., Bejarano, A. J. M., & Castro, L. V. F. El eneagrama: una herramienta para la gestión del talento humano. CARTA DE PSICOLOGÍA.
- Delgado, P. (2014). Eneagrama. Una herramienta en la gestión del factor humano. I Jornada Binacional de Investigación de la URBE (CICAG), 39.
- Linarez, P. G., Espinoza, C. L. M., & Pimentel, F. A. (2019). Neurociencia y eneagrama: Reconfigurando los equipos de trabajo. Revista de Pedagogía, 3(8), 6-16. https://www.studocu.com/latam/document/universidad-salvadorena-alberto-masferrer/psicologia-clinica/neurociencia-y-eneagrama/69574380
- Navarro, C. (2011) Carácter y Neurosis. Ediciones La Llave. https://www.academia.edu/30667184/CLAUDIO_NARANJO_CAR%C3%81CTER_Y_NEUROSIS%7B
- Núñez Galvez, C., & Serpa Barrientos, A. (2015). Aproximaciones a los tipos de personalidad según el Eneagrama. PsiqueMag, 4(1), 45–57. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/113
- The Enneagram Institute. Indicador de Tipo de Eneagrama Riso-Hudson (RHETI® versión 2.5) https://www.enneagraminstitute.com/rheti