Eneatipo 4: ¿cuál es el perfil de «el romántico» en el eneagrama?
La figura de Frida Kahlo suele ejemplificar muy bien el eneatipo 4. Su carácter apasionado, romántico, creativo a la vez que trágico, simboliza casi a la perfección el caleidoscopio de características de este perfil. Podríamos decir que representan en la sociedad un estilo de vida muy particular. Son poco convencionales, muy idealistas y los acompaña, a su vez, un velo de sutil dramatismo.
Si te identificas con este patrón de personalidad, te diremos que tienes un gran potencial. Puedes aportar mucho a nuestro mundo a través de alguna ocupación innovadora. Sin embargo, también hay áreas que siempre conviene atender para mejorar el bienestar. En la siguiente lectura, te proponemos descubrir un poco más este arquetipo con todas sus luces y sus zonas grises.
«Te mereces un amante que te quiera despeinada, con todo y todas las razones que te hacen despertarte deprisa y los demonios que no te dejan dormir».
Características del eneatipo 4
El eneagrama es un sistema de clasificación de la personalidad basado en nueve arquetipos. Se trata de un instrumento de raíces muy antiguas que, si bien no tiene validez para la psicología más empírica y científica, no deja de tener un particular interés. Es una herramienta útil en el campo del crecimiento personal y de la espiritualidad.
Para comprender las bases del eneatipo 4, podemos basarnos en los trabajos realizados por Claudio Naranjo. Su libro Carácter y Neurosis (2011) es toda una referencia en esta disciplina. De este modo, dentro de la taxonomía de esta cuarta esfera, destaca su creatividad, pero a su vez, una tendencia a sentirse incomprendidos. Te explicamos más a continuación.
1. Intensidad emocional
Estas personas experimentan las emociones de manera intensa y profunda. Si te autopercibes dentro del espectro de la alta sensibilidad, sintonizarás muy bien con el presente arquetipo. Asimismo, es frecuente que en tu vida diaria osciles en las siguientes dinámicas psicológicas:
- Sensación de melancolía.
- Instantes de profunda tristeza y nostalgia.
- Las emociones positivas se viven con gran pasión.
- Tendencia a los altibajos emocionales y los cambios de humor.
2. La expresión creativa
Las personalidades del cuarto eneatipo canalizan sus emociones y experiencias a través de la creatividad. Por ello, si usas el arte como mecanismo para liberar tus miedos, traumas, tristezas o anhelos, es posible que este arquetipo sea el tuyo. Es muy común que pases mucho tiempo reflexionando sobre tu pasado y que dichos razonamientos te inspiren proyectos innovadores.
3. Sensación de carencia
Es cierto que a esta personalidad la etiquetan como «romántica». Pero esta definición no tiene nada que ver con su tendencia al enamoramiento. En realidad, son hombres y mujeres idealistas, melancólicos y con una sensación persistente de carencia. Son como Lord Byron o Percy B. Shelley, figuras en busca de un significado o propósito vital profundo.
En ocasiones, puede que sea el amor la esfera que les otorgue ese sentido que anhelan. Otras es el trabajo, sus valores o alguna meta elevada. Sin embargo, rara vez se sienten plenos y satisfechos. Libros como El Eneagrama: un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad (2015), de Helen Palmer, destacan la impronta de insatisfacción y tristeza que les suele acompañar.
4. Búsqueda de la autenticidad
Es cierto, todos anhelamos ser auténticos en medio de una sociedad que nos quiere iguales. No obstante, el eneatipo 4 presenta una particular obsesión por ser único y diferente a la gran masa. Quieren destacar por alguna capacidad o talento, se obsesionan incluso por demostrar su singularidad, sus rarezas y personalidad excepcional.
El temor básico del tipo 4 es no lograr un impacto significativo en el mundo. Suelen oscilar entre la pasión y el impulso creativo, pero también, entre la incomprensión y la sensación de ser unos marginados en medio de un mundo que no los termina de entender, ni de reconocer por sus valías.
5. Tendencia a la idealización
El cuarto arquetipo del eneagrama idealiza a las personas y situaciones, y crea expectativas muy irreales. De este modo, cuando la realidad no cumple con estas narrativas autoconstruidas, aparece el pozo de la decepción y las alambradas de la desilusión. Esto explica la razón de su tendencia a la tristeza, a ese desencanto que hace mella en su salud emocional.
6. Personas introspectivas, clave de sus fortalezas
Una característica muy prototípica del arquetipo romántico es su autoconciencia. Son personas que ejercitan con frecuencia la introspección, lo cual les permite estar en contacto con sus sentimientos y motivaciones. Tal y como explica Claudio Naranjo en Transformation Through Insight: enneatypes in life (1995), esto constituye el pilar de sus fortalezas:
- Son conscientes de sus necesidades.
- Pensamiento profundo, reflexivo y analítico.
- Toma de conciencia de sus áreas de crecimiento.
- Capacidad para desgranar y entender sus emociones.
Ahora bien, lo que en un principio supone una ventaja tiene también su reverso oscuro. Esa tendencia a la introspección hace que, a menudo, se desconecten de su entorno. Muchas veces caen en el bucle de la negatividad, en analizar de manera meticulosa el origen de sus malestares sin llegar a aplicar estrategias de afrontamiento.
7. Victimismo y envida, las principales debilidades
Si sientes que este eneatipo podría definirte, es momento de analizar esas áreas más grises o poco amables. Los románticos suelen envidiar aquello que han logrado o tienen los demás. Como te describimos, los acompaña la eterna sensación de carencia, de que siempre les falta algo. También, que su entorno parece alcanzar más logros que ellos mismos.
Es frecuente que se sientan víctimas de un mundo que no les comprende. Lamentan estar en un escenario social en el que el resto triunfa, mientras ellos se sienten encallados; esto los conduce a época de incómodo malestar. El arte es en tales casos su única tabla de salvación.
8. Necesidad de amor
¿Quién no necesita ser amado? Es obvio que todo ser humano llega a este mundo con esta pulsión. El eneatipo 4 anhela tener una conexión emocional muy profunda con sus parejas. Para comprenderlo, piensa, por ejemplo, en el trágico amor de Frida Kahlo y Diego Rivera. Este último fue siempre su obsesión y su tormento.
Consejos prácticos para alcanzar el bienestar y la plenitud
Llegados a este punto es posible que sintonices en un 80 % con el eneatipo 4. Ahora bien, desde un punto de vista más clínico y riguroso, para la psicología el eneagrama presenta ciertos problemas de validez científica. Esto es lo que concluye el Journal of Clinical Psychology . Pero nos encontramos, eso sí, ante instrumento interesante en el plano del crecimiento personal.
Si deseas mejorar alguno de los ámbitos señalados, con el fin de alcanzar la plenitud en la esfera personal y profesional, te recomendamos tener en cuenta algunas pautas. Son las siguientes:
- Admira de forma sana el talento ajeno: admirar, sin envidiar, contribuirá a tu bienestar. Además, no olvides desarrollar un poco más la empatía. Te ayudará a comprender mejor las motivaciones y sentimientos de las personas.
- Fomenta la humildad y la autoaceptación: reconoce que todos tenemos nuestros propios desafíos y luchas internas, incluso si estas no son visibles. La humildad puede ayudarte a reducir un poco el listón de la autoexigencia excesiva y esa obsesión por destacar.
- Sí a los amores sanos: como tipo 4 buscarás relaciones sexoafectivas muy apasionadas y profundas. Ten cuidado con no idealizar ni establecer expectativas imposibles hacia tus parejas potenciales. Busca un amor auténtico y saludable, de los que no duelen.
- Reduce la autoexigencia: es cierto que deseas alcanzar la autenticidad, distinguirte en un ámbito particular y destacar por encima de los demás. Pero cuidado, porque ese objetivo suele conducir a la frustración y la decepción. Querer tener éxito es lícito, pero no a cualquier precio. Reduce la exigencia excesiva.
- No distorsiones la realidad: las personas, incluida tú, somos falibles y todos tenemos nuestras virtudes y defectos. Empieza a ver a los demás por lo que son, sin idealizarlos, sin pensar que son mejores que tú o que son ejemplos de una perfección absoluta. Conecta con la realidad tal y como es, sin alterarla o aplicar un filtro dorado.
- No te recrees con las emociones negativas: tu autoconciencia emocional es tu punto fuerte. No obstante, no te dejes atrapar de forma persistente por aquellos estados internos de valencia negativa. Escuchar a tus tristezas y decepciones está bien durante un tiempo. Pero solo lo justo para entender su mensaje y, después, actuar sobre ellas.
Lee también Los arquetipos del yo de Carl Jung
El arquetipo cuatro, el más apasionado
Dentro del eneagrama de personalidad, el romántico destaca por su búsqueda de autenticidad, creatividad e intensidad emocional. Si una parte de ti te dice que este es tu arquetipo, procura aprovechar sus dones y superar los obstáculos que suelen acompañarlo. El mayor problema que les define es su tendencia a idealizar y cultivar expectativas muy fantasiosas.
Piensa, también, que cada uno de nosotros es una obra maestra en progreso. Tienes un gran potencial dentro de ti que puedes utilizar a tu favor. Eres alguien apasionado e idealista que hace de la imaginación su herramienta de trabajo. Regula tus emociones, reduce idealismos y ofrece al mundo lo mejor de ti.
Te podría interesar...Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Gálvez, C., & Barrientos, A. (2015). Aproximaciones a los tipos de personalidad según el Eneagrama. PsiqueMag, 4(1), 45-57. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/113
- Hook, J. N., Hall, T. W., Davis, D. E., Van Tongeren, D. R., & Conner, M. (2021). The Enneagram: A systematic review of the literature and directions for future research. Journal of Clinical Psychology, 77(4), 865-883. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33332604/
- Naranjo, C. (2000). El eneagrama de la sociedad. Ediciones La Llave. https://archive.org/details/CaracterYNeurosis/Claudio%20Naranjo%20-%20El%20Eneagrama%20De%20La%20Sociedad/
- Naranjo, C. (2011), Carácter y Neurosis. Ediciones La Llave. https://archive.org/details/CaracterYNeurosis/Caracter-y-neurosis/mode/2up
- Naranjo, C. (1997). Transformation Through Insight: Enneatypes in Life. Hohm Press. https://archive.org/details/transformationth0000nara
- Palmer, H. (2007). El Eneagrama: Un prodigioso sistema de identificación de los tipos de personalidad. La Liebre de Marzo. https://books.google.com.co/books/about/El_Eneagrama.html?id=vlJAAAAACAAJ&redir_esc=y
- Riso, D., & Hudson, R. (2000). Understanding the Enneagram; the practical guide to personality types. Houghton Mifflin Company. https://www.google.com.co/books/edition/Understanding_the_Enneagram/vuIW_TIw8BIC?hl=es&gbpv=0
- Vilaseca. B. (2023). Tú eres lo único que falta en tu vida.: Libérate del ego a través del Eneagrama. Editorial Vergara. https://www.google.com.co/books/edition/T%C3%BA_Eres_Lo_%C3%9Anico_Que_Falta_En_Tu_Vida/nCqFzwEACAAJ?hl=es
- Vilaseca, B. (2019). Encantado de conocerme: Comprende tu personalidad a través del Eneagrama. Penguin Random House. https://www.google.com.co/books/edition/Encantado_de_conocerme_edici%C3%B3n_ampliada/udiuDwAAQBAJ?hl=es&gbpv=0