En búsqueda de la seguridad: una terapia para las adicciones
¿Por qué las adicciones son más frecuentes en aquellas personas que padecen un trastorno mental? Una de las teorías que han tratado de explicar el porqué de esta asociación es la hipótesis de la automedicación, que propone que las personas con experiencias emocionales negativas ingieren sustancias con el fin de autorregulse. Si esto es cierto, ¿cómo podemos intervenir en estos casos? En el artículo que hoy presentamos vamos a hablar de la terapia “En búsqueda de seguridad”.
La doctora Lisa M. Najavits es la impulsora de esta intervención, además de una de las líderes del movimiento que dedica sus esfuerzos profesionales a perfeccionar las intervenciones en contextos de trauma y adicción. En búsqueda de la seguridad es una intervención de carácter cognitivo-conductual que se centra en el momento presente de la persona.
En búsqueda de la seguridad
Es una modalidad de intervención recomendada para pacientes diagnosticados con TEPT, abuso de sustancias u otro tipo de comportamientos adictivos, y puede realizarse tanto de manera individual como en grupo. El modelo que plantea Najavits se compone de tres etapas: la búsqueda de seguridad, el duelo y la reconexión.
En toda la terapia se prioriza la búsqueda de seguridad porque, si bien se tiene en cuenta la influencia del trauma en la persona, se evita bucear en el pasado de su historia angustiante. El objetivo dista mucho de hacer un mero recopilatorio de los eventos pasados, sino que se centra en reestablecer los objetivos que los pacientes han perdido o han aplazado a consecuencia del consumo de sustancias.
El rol del terapeuta es mostrar una actitud compasiva hacia la experiencia del paciente y promover conductas que fomenten el control sobre su propio proceso. Durante la terapia se pone especial mimo en generar soluciones prácticas, para lo cual se prescriben tareas cuyo objetivo es practicar lo aprendido.
1. Elementos
En búsqueda de la seguridad es compatible con todos los modelos de terapia que se enfocan en reducir el daño y el riesgo derivado de los comportamientos suicidas. Tiene en cuenta tanto la conducta suicida como las autolesiones, para lo que promueve habilidades de afrontamiento para gestionar emociones de alta intensidad.
Las habilidades de autocuidado son fundamentales; las que se promueven en terapia son las relacionadas con el autocuidado médico, físico, emocional y conductual. El objetivo es que los pacientes logren hacerse responsables de su propio proceso. También se abordan las relaciones con personas tóxicas, en las que se enmarca la violencia doméstica.
El objetivo es aumentar la sensación de control, y con ella la capacidad del paciente para influir de manera consciente en lo que le ocurre, para que pueda afrontar mejor los síntomas de disociación y los flashbacks.
2. Proceso
A medida que las sesiones avanzan, los pacientes desarrollarán distintas habilidades, al tiempo que reafirman su compromiso de seguir practicándolas y generalizándolas a otros contextos. En este sentido, se presta especial atención al refuerzo del plan de seguridad para prevenir comportamientos suicidas y autolesiones, así como conductas relacionadas con la petición de ayuda. Es útil utilizar un contrato de seguridad ante casos de urgencia.
En sesión, los pacientes piensan y reflexionan sobre los compromisos que van adquiriendo y los resultados que están obteniendo al cumplirlos. El objetivo es promover el sentido de autoeficacia a través del refuerzo de logros, a la par que se plantean nuevos compromisos para el futuro.
Una técnica frecuente en este contexto terapéutico es el grounding, que consiste en desarrollar la habilidad de conectarse a la tierra en el momento presente, y se utiliza para ayudar a los pacientes a calmarse y a desconectar de los impulsos dolorosos y autodestructivos.
“El lema de la terapia de búsqueda de seguridad es “empoderar a las personas para tener confianza y la creencia de que sus vidas pueden ser mejores, siendo la seguridad y la esperanza aspectos centrales de la recuperación”.
-Najavits-
3. Resultados
Las investigaciones sobre eficacia de la terapia son prometedoras. Esta modalidad de intervención ha logrado mejorar la sintomatología postraumática de los pacientes, aunque no se han reportado mejorías significativas en el consumo de determinadas sustancias como el alcohol. Eso sí, es necesario seguir investigando rigurosamente en este campo porque los estudios son escasos, y están lejos de ser concluyentes.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Santiago-Castro, M. L. (2019). Adicción desde la hipótesis de la automedicación emocional: Una revisión.
-
Pedrero, F. E. (2020). Manual de Tratamientos Psicológicos. Pirámide.
-
Gálvez-Lara, M., Corpas, J., Velasco, J., & Moriana, J. A. (2019). El conocimiento y el uso en la práctica clínica de los tratamientos psicológicos basados en la evidencia. Clínica y Salud, 30(3), 115-122.
-
Najavits, L. M. (2007). Psychosocial treatments for posttraumatic stress disorder.