Cerebelo y depresión: ¿qué relación existe?
Cerebelo y depresión guardan un vínculo estrecho y hasta no hace mucho desconocido. Desde que en 1508 Leonardo Da Vinci le diera nombre a esta estructura (cerebellum⇾ ‘pequeño cerebro’) hemos avanzado un poco más en la comprensión de dicha región. Esta parte posterior del encéfalo y conformada por dos hemisferios es mucho más interesante de lo que parece.
Para empezar, quedémonos con un dato: el cerebelo integra solo el 10 % del volumen total del cerebro, pero contiene casi el 80 % de las células del mismo. La densidad y las tipologías de neuronas que lo integran son además muy amplias. Así, algo que se ha dado casi por sentado durante décadas, es que esta área se ocupaba básicamente de las funciones motoras, del equilibrio y la coordinación.
Sin embargo, es importante saber que se han descrito ya trastornos mentales asociados a alteraciones del cerebelo. A pesar de que sea clave en tareas motoras, es decisivo también en aspectos cognitivos y emocionales. Descubramos más datos a continuación.
Cerebelo y depresión, un vínculo que debemos conoce
Si decimos que en los últimos años se ha experimentado casi una revolución a la hora de descubrir las múltiples funcionalidades del cerebro, no es una exageración. Un ejemplo, hace un año la Universidad de Colorado publicó un estudio en la revista Nature donde informaba de algo revelador. El cerebelo nos ayuda a tomar decisiones a la velocidad de la luz.
Gracias a él, automatizamos muchas conductas y nos permite además reaccionar ante diferentes eventos casi de manera instantánea. Ahora bien, esto no es todo. Figuras, como el doctor Larry Vandervert, miembro de la Asociación Americana de Psicología (APA) y uno de los grandes expertos en la creatividad humana y los estudios del cerebro, explicó en un artículo del 2016 algo que llamó la atención de la comunidad científica.
Durante décadas hemos asumido que la corteza cerebral ha sido la responsable de nuestra evolución, al integrarse en ellas las sofisticadas funciones ejecutivas (atención, creatividad, resolución de problemas). Ahora bien, esta teoría debería reformularse. Ahora sabemos que el cerebelo es una pieza esencial en el desarrollo de la cultura humana.
Esto, que en un principio llegó a ponerse en duda, quedó demostrado en una publicación de la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) del 2020 cuando por fin se realizó un mapeo de esta estructura. Lo que quedó por tanto en evidencia es que el cerebelo humano tiene casi el 80 % de la superficie del neocórtex. Esto además tiene una gran implicación a nivel psiquiátrico.
El cerebelo cognitivo-afectivo
Cerebro y depresión se vinculan de diversas maneras. Una de ellas, aparece cuando surge alguna alteración en los hemisferios cerebelosos dando forma a lo que se conoce como síndrome cognitivo afectivo cerebeloso. Esta condición deriva en problemas comunicativos, labilidad emocional (cambios rápidos en el estado de ánimo) apatía, problemas en la atención, en la reflexión y resolución de problemas…
Trabajos de investigación como los realizados en la Universidad de Heidelberg (Alemania) han podido ver mediante resonancias magnéticas esta realidad neurológica. Alteraciones en subregiones del cerebelo afectan a las redes corticales que facilitan el procesamiento cognitivo y emocional.
Cerebelo y depresión mayor
Lo señalábamos al inicio, tradicionalmente se asumía que la función esencial del cerebelo era regular el equilibrio y el control motor. Bien, en la última década se evidencia cada vez más la relación entre el cerebelo y depresión mayor. Esta parte del cerebro se encarga también de regular las emociones, favorecer la atención y optimizar la memoria de trabajo.
Algo que ha podido verse también mediante resonancias magnéticas es que las personas con un trastorno depresivo mayor. evidenciaban las siguientes particularidades:
- Un hipocampo con menor volumen.
- Menor conectividad en la corteza frontal y el cuerpo estriado.
- Los pacientes con depresión mayor presentan también una actividad neuronal anormal.
La estimulación magnética transcraneal para tratar la depresión
La estimulación magnética transcraneal es un procedimiento no invasivo que está ofreciendo avances esperanzadores. Consiste en la estimulación selectiva de determinadas células cerebrales que reduce por ejemplo, el deterioro cognitivo. A día de hoy se está demostrando cómo mejora la memoria en enfermos de alzhéimer y párkinson (aunque solo de manera temporal).
Estamos, por tanto, ante la primera fase de un recurso que puede darnos grandes sorpresas en un futuro. Ahora bien, en lo referente a la relación entre cerebelo y depresión, también se han dado interesantes descubrimientos. Ha podido verse que la estimulación magnética transcraneal aplicada a diversas áreas del cerebelo mejora el estado de ánimo y la motivación.
Es decir, si estas investigaciones siguen dando buenos resultados, habríamos descubierto algo decisivo. Sabríamos que un modo de efectivo de tratar la depresión mayor pasaría por esa estimulación localizada en el cerebelo. El objetivo, según los científicos, sería por tanto abandonar el tratamiento mediante psicofármacos y recurrir en exclusiva a esta estimulación no invasiva cuyos efectos secundarios, se limitan a pequeños mareos durante las propias sesiones. Estaremos pendientes de nuevas informaciones.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Clausi S, Lupo M, Olivito G, Siciliano L, Contento MP, Aloise F, Pizzamiglio L, Molinari M, Leggio M. Depression disorder in patients with cerebellar damage: Awareness of the mood state. J Affect Disord. 2019 Feb 15;245:386-393. doi: 10.1016/j.jad.2018.11.029. Epub 2018 Nov 6. PMID: 30423466.
- Ming Ma, Gregory L. Futia, Fabio M. Simoes de Souza, Baris N. Ozbay, Isabel Llano, Emily A. Gibson & Diego Restrepo. "Molecular Layer Interneurons in the Cerebellum Encode for Valence in Associative Learning." Nature Communications (First published: August 31, 2020) DOI: 10.1038/s41467-020-18034-2
- Phillips, J. R., Hewedi, D. H., Eissa, A. M., & Moustafa, A. A. (2015). The cerebellum and psychiatric disorders. Frontiers in public health, 3, 66. https://doi.org/10.3389/fpubh.2015.00066