Cómo trabajar las altas capacidades desde la escuela

Los alumnos con altas capacidades suponen un reto para el sistema educativo. Especialmente para aquellos que apuestan por la integración y la disposición de medidas individuales que potencien las características individuales de este tipo de alumnos. Así, una pregunta aparece en el horizonte, ¿cómo hacerlo?
Cómo trabajar las altas capacidades desde la escuela
Isabel Monzonís Hinarejos

Escrito y verificado por la psicóloga Isabel Monzonís Hinarejos.

Última actualización: 17 junio, 2019

Alumno con altas capacidades, alumno superdotado, talentoso, precoz, genio… todos estos conceptos hacen referencia a una tipología de alumnos que destacan sobre la media. En este artículo, analizaremos qué son las altas capacidades y cómo se trabajan desde la escuela.

Generalmente, se tiende a usar de forma indiscriminada la terminología existente para designar a esta tipología de alumnos. Por tanto, es necesario distinguir los principales conceptos cercanos y que, a menudo, se confunden en el mundo educativo:

  • Alumno precoz: un alumno es precoz cuando presenta un desarrollo evolutivo más alto que sus compañeros. Esto implica que también adquiere conocimientos y habilidades antes de lo esperado para su edad. La precocidad suele ser indicador de altas capacidades, aunque no siempre es así. En ese caso, con el tiempo el alumno acaba equiparándose en todos los niveles al resto de su clase.
  • Alumno con talento: se refiere a un alumno con una gran habilidad o rendimiento en un área determinada. En los demás ámbitos, sin embargo, su rendimiento puede ser normal o incluso baja. Ejemplos de estos talentos puede ser matemático, social o verbal.
  • Alumno con altas capacidades: comúnmente llamado superdotado, las características principales que definen a estos niños y niñas son: gran inteligencia, altos niveles de creatividad (pensamiento divergente) y alta motivación y curiosidad. Suelen ser alumnos con una potente memoria, concentración y atención. Además, son expertos en procesos metacognitivos. En el ámbito afectivo, suelen tener un autoconcepto y una autoestima alta, vinculado al rendimiento académico alto. Estas características, sin embargo, son generales y siempre dependerá de las características del niño o niña.
Niño con mecanismo en la mente

Dificultades de alumnos con altas capacidades

Con todo, las altas capacidades pueden pasar inadvertidas o incluso pueden conllevar comportamientos no deseados en el aula. Este alumnado no siempre tiene por qué ser un alumno de diez y, de hecho, es normal encontrar dificultades que deben ser detectadas y atendidas:

  • Ocultar sus habilidades para ser aceptados.
  • Desinterés por la mayoría de los temas académicos.
  • Pobres hábitos de estudio.
  • Gracias a su alta capacidad verbal, puede ser difícil discutir con ellos.
  • Pueden ser vistos por los demás como poco cooperativos.
  • Pueden sentirse rechazados por sus compañeros.
  • Se aburren en clase y se frustran.
  • Deberes y tareas escolares sin hacer y excusas sobre ellos.
  • Pueden centrarse sólo en actividades de su interés: videojuegos, lectura…

Medidas para trabajar las altas capacidades

Antes de establecer un plan de trabajo, hay que tener en cuenta las características propias del alumno más allá de la etiqueta. No todos tienen el mismo perfil, y por tanto, medidas beneficiosas para unos pueden no serlo para otros.

No obstante, las principales medidas educativas específicas que se suelen implementar son tres: la flexibilización o aceleración del periodo de escolarización, las adaptaciones curriculares de ampliación y el enriquecimiento curricular.

Flexibilización o aceleración del periodo de escolarización

Esta medida es de carácter extraordinario y hace referencia a dos situaciones. En la primera se decide que el alumno comience una etapa educativa antes de lo que, por su edad cronológica, le corresponde. Por ejemplo, comenzar la etapa de Educación Primaria con cinco años en lugar de seis. La segunda situación se da cuando, dentro de una etapa educativa, se decide que el alumno adelante un curso. En este caso por ejemplo, tras finalizar 3º promocionar directamente a 5º de Primaria.

Adaptaciones curriculares de ampliación

Se trata de adaptaciones individualizadas que se elaboran para ampliar el currículum del alumno. Un procedimiento común suele ser añadir contenidos de cursos superiores o profundizar en los contenidos de su propio curso.

Es lo que se conoce como ampliación vertical u horizontal, respectivamente. Otros procedimientos que se llevan a cabo son eliminar contenidos que ya conoce e incluir otros que no domina. Todo esto tiene como finalidad que el alumno esté motivado, no se aburra y aprenda al ritmo de sus capacidades.

Por otro lado, también se puede modificar la metodología potenciando de esta manera la autonomía del alumno. Es decir, se le da al alumno un mayor protagonismo e independencia en su propio proceso de aprendizaje. Por último, se puede explorar la posibilidad de aplicar técnicas de evaluación distintas a las que se utilizan en su aula para el resto de compañeros.

Enriquecimiento curricular

Es una medida que se adopta a nivel de centro y que consiste en facilitar al alumno contenidos diferentes a los del currículo escolar. Por ejemplo, talleres de redacción, clubs de ciencia, creación de una revista del centro o de una radio, extraescolares, como ajedrez o dibujo, etc.

Hombre jugando al ajedrez con un niño

Disincronía de Terrassier

Un problema que puede surgir a la hora de establecer medidas de trabajo con este alumnado es lo que se conoce como disincronía de Terrassier. Esta hace referencia a los distintos ritmos de desarrollo-cognitivo, motor, afectivo, lingüístico, etc. del menor.

Por ejemplo, un niño puede tener un desarrollo intelectual muy avanzado para su curso de referencia, pero mantener un nivel de desarrollo afectivo propio de su edad. En estas situaciones, la aceleración del periodo de escolarización o el adelanto de curso ha de estudiarse con cuidado, ya que podría tener más consecuencias negativas que positivas. En cualquier caso, este tipo de decisiones van acompañadas de una cierta incertidumbre, conllevando cualquiera de las opciones algún tipo de pérdida o riesgo.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Acereda, A. y Sastre, S. (1998) La superdotación. Madrid: Síntesis
  • Aretxaga, L., Etxebarria, I., Galende, I., Santamaría, A., Uriarte, B., Albes, C., & Vigo, P. (2013). Orientaciones educativas: Alumnado con altas capacidades intelectuales.
  • Gálvez, J. M. (2000). Alumnos precoces, superdotados y de altas capacidades. Ministerio de Educación.
  • Rodríguez-Naveiras, E., Díaz, M., Rodríguez, M., Borges, A., & Valadez, M. D. (2015). Programa Integral para Altas Capacidades: “Descubriéndonos”. Una guía práctica de aplicación. México, DF.: Manual Moderno

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.