Efectos de las benzodiazepinas en directo

Son las 22:30 y acabo de tomar un alprazolam de 0.5. No es una dosis muy alta, pero no estoy acostumbrado a este tipo de medicamentos y el efecto es más intenso. El alprazolam pertenece a la familia de las benzodiazepinas y están indicadas para tratar los trastornos de pánico y ansiedad.
No tiene absolutamente nada de extraño lo que acabo de ingerir, teniendo en cuenta que la sociedad moderna está sobremedicada. Pero sí quiero registrar los efectos al momento que causa a nivel mental, emocional y conductual. Los efectos de las benzodiazepinas son varios y dependen de cada persona.
Los efectos de las benzodiazepinas reducen la excitación anormal del cerebro, así que me lo he tomado aprovechando que estoy un poco agitado estos días. Iré anotando todo lo que sienta cuando considere que el efecto está en su zenit. He tomado la medicación de forma sublingual, es decir, me la he puesto debajo de la lengua y dejado que se deshiciera poco a poco. Pero al final he tenido que beber agua porque está muy amarga.
Los efectos de las benzodiacepinas varían en función de la dosis, el contexto de consumo y las características de cada persona.
Efectos de las benzodiacepinas a nivel mental y emocional
Son las 22:50. Los efectos de las benzodiazepinas ya se empiezan a notar. Me encuentro un poco más calmado. Una calma que poco a poco se traduce en sueño. Ahora podría echarme en la cama y quedarme dormido. También podría salir a la calle a caminar, pero sin duda estaría falto de reflejos y conducir me sería imposible. Tampoco podría ir a trabajar, me resultaría muy extraño. Tengo la sensación de estar viviendo en una película. Observo lo que ocurre en mi entorno pero me da la impresión que no va demasiado conmigo.
Me molesta el ruido. He tenido que bajar la tele y decirle a mi familia que hable más bajo. En general me he vuelto más sensible a los estímulos externos. A pesar de estar más relajado me he sensibilizado a todo lo que destaca del entorno: sonidos altos, luces fuertes…
Mis procesos mentales son más pausados. No podría implicarme en tareas muy complejas ni mantener conversaciones que exigieran un gran nivel de atención. Aún así puedo desenvolverme con cierta normalidad.
Efectos de las benzodiazepinas a nivel conductual
Me levanto para ir al baño y camino despacio. Me lavo las manos con lentitud. Observo cada movimiento con atención. Vuelvo al salón y me siento en el sofá. Tengo la mirada fija entre la pantalla y algún punto aleatorio de mi al rededor. Mis movimientos son lentos.
Tengo un poco de hambre. Cuando me hablan tengo que realizar un esfuerzo extra para prestar atención. Presiono las teclas del ordenador a una velocidad normal pero cometo más errores. En general, mi coordinación psicomotriz se ha enlentencido considerablemente y sería incapaz de realizar tareas físicas que conlleven algún tipo de esfuerzo físico o mental. Como he mencionado antes, no podría conducir. Tampoco podría estudiar o leer algo muy complejo.
¿Cómo actúan las benzodiazepinas?
Según las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha, lo que estoy experimentando es una reducción en la transmisión de los impulsos nerviosos disminuyendo así mi sobreexcitación cerebral. Me está provocando un efecto depresor en el sistema nervioso. Al poseer efectos hipnóticos también me induce al sueño y reducirá mis despertares nocturnos.
Según estas investigaciones, la benzodiazepina que acabo de tomar está potenciando el efecto del neurotrasmisor GABA (ácido gamma-aminoburítico), inhibiendo las neuronas con las que entra en contacto para disminuir la velocidad de transmisión provocándome un estado de calma.
Esta vez me lo he tomado de forma puntual, pero en cuanto a la duración sobre el tiempo que debemos tomar este medicamento, el catedrático de farmacología de la Universidad de Alcalá, Cecilio Álamo González afirma que “son fármacos bien tolerados y seguros si se toman en periodos de tiempo cortos como dos a cuatro semanas en el caso de su indicación como hipnóticos o de dos a tres meses si se toman como ansiolíticos, pero en periodos de tiempo más prolongados pueden ocasionar problemas”.
Conclusiones
Mis preocupaciones siguen ahí. No han desaparecido. Ha menguado mi actividad mental pero los problemas no se han ido y cuando se pasen los efectos tendré que volver a enfrentarme con mis demonios. Sigo pensando en aquello que me preocupa, en aquello que me quita el sueño. Con la somnolencia no reacciono de forma emocionalmente tan intensa, pero los conflictos no se han desvanecido.
Dejar la solución de conflictos internos sólo en manos de la medicación supone una solución a medias. Los efectos de las benzodiazepinas pueden ayudarnos en un primer momento a calmar nuestra sobreexcitación, también nos ayudan a tener un día a día más tranquilo o a rebajar la ansiedad en sus picos más altos, pero hasta que no solventemos nuestros conflictos mentales no lograremos la paz interior que deseamos.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada en el año 2012. Máster en Inteligencias Múltiples por la Universidad de Valencia en 2014. Experto en Repercusiones psicosociales en menores testigos de violencia de género. Experto en Psicología en igualdad y violencia de género. Experto en Psicooncología: manejo emocional del cáncer. Experto en Desastres, emergencias y catástrofes. Instructor de Meditación Budista Tibetana (Centro Internacional de Estudios Budistas, 2018). Ejerció dos años como director facultativo en dos centros de reconocimiento médico de conductores en Málaga (2015-2017). Tiene despacho propio de psicología desde 2018. Redactor en diferentes revistas de psicología online desde 2018. Autor de "Xevi Molas", canal de psicología en Youtube. Colaborador del programa radiofónico "Bon dia Calvià" en Ràdio Calvià (Mallorca) con espacio propio de psicología. Colaborador ocasional en el canal de televisión IB3 (Baleares) como psicólogo. Número de colegiado: B-02881