La importancia de perdonarse a uno mismo

Ser capaces de perdonar nuestros errores, de asumirlos como una parte inmanente y necesaria para que se produzca la evolución, es fundamental para nuestro autoconcepto y nuestro crecimiento personal.
La importancia de perdonarse a uno mismo
Gema Sánchez Cuevas

Revisado y aprobado por la psicóloga Gema Sánchez Cuevas.

Escrito por Helena Sutachan

Última actualización: 17 noviembre, 2021

Podemos definir el perdón como una decisión consciente y voluntaria de dejar atrás los sentimientos de ira o rencor, o los deseos de venganza, hacia una persona o una situación. Así el perdón tiene implicaciones éticas y morales en relación a cómo juzgamos a los demás y a cómo esos juicios nos permiten mantener vínculos con otras personas.

No obstante, muchas veces puede resultar más sencillo perdonar a otros que perdonarse a uno mismo, ¿por qué ocurre esto? ¿Por qué en ocasiones somos inflexibles para juzgar nuestros propios actos?

En este artículo vamos a comprender qué significa el autoperdón, por qué es tan importante para nuestra salud mental y cómo ser más conscientes de la importancia de perdonarnos.

Dimensiones del perdón a uno mismo

El autoperdón se ha definido como el proceso mediante el cual nos hacemos conscientes de los daños que hemos causado, buscamos su reparación y logramos eliminar o reducir las emociones de autocondena y culpa.

Perdonarse a uno mismo implica necesariamente experimentar sentimientos de autocondenación, para luego ser redimidos por la necesidad de reparar nuestros errores. No obstante, es fundamental no confundir el autoperdón con la autoindulgencia, el autoengaño y el narcisismo.

Por ejemplo, el simple deseo de pasar página y sentirnos mejor con nosotros no puede compararse con la búsqueda del perdón hacia uno mismo. Mientras en el primer caso se trata de una respuesta egoísta y autocondescendiente, al perdonarnos lo que buscamos es restablecer nuestro autoconcepto, siguiendo el sendero en el que reconocemos y enmendamos nuestras equivocaciones.

Trabajar sobre nuestra capacidad de perdonarnos implica atender a las siguientes cuatro dimensiones, fuertemente interconectadas.

Hoja con forma de corazón

Reconciliación con uno mismo y autoaceptación

El perdón a uno mismo implica cambiar la forma en la que pensamos sobre nuestros errores del pasado. Es importante dejar de interpretarlos como fuentes de vergüenza y arrepentimiento, y entenderlos como parte del proceso para llegar a ser quienes somos. Relacionarnos de forma más sana con nuestro pasado es fundamental para reconocer y valorar nuestros cambios y nuestro crecimiento personal.

De este modo, es necesario que intentemos ser honestos, y a la vez generosos, en el trato que nos dispensamos, esto nos permitirá ser conscientes de cómo hemos ido construyendo una mejor versión de nosotros mismos con el paso del tiempo. Así mismo, tener la capacidad de autoperdonarnos nos ayudará construir un autoconcepto realista. Aprender a apreciarnos tal y como somos, con nuestras virtudes y defectos, es muy importante para nuestra autoestima y, en general, para nuestra salud mental.

Por supuesto, los sentimientos de culpa y vergüenza pueden hacer que sea difícil autoperdonarnos. Pero, paradójicamente, justo cuando podemos reconocer y aceptar estos sentimientos negativos hacia nosotros, es cuando podemos perdonarnos y liberarnos ellos. Así, perdonarse a uno mismo implica entender estas emociones, comprenderlas e identificar su origen para, a partir de ahí, construir caminos que nos permitan reparar los errores cometidos.

Toma de responsabilidad

Por otra parte, el autoperdón va más allá de sentir autocompasión. Para llegar a perdonarnos debemos, en primer lugar, reconocer nuestra responsabilidad en la situación que nos causa culpa y, desde allí, manifestar explícitamente la voluntad de reparar el daño y de empatizar con quienes se hayan sentido afectados por nuestras acciones.

Compromiso con el cambio

Sumado a esto, la capacidad de perdonarse a uno mismo implica también el firme convencimiento de que cambiar es posible. Esto no significa ignorar la falta cometida, sino ser consciente de ella y de la importancia de identificar qué podemos cambiar en nosotros para evitar repetirla en el futuro.

Conexión la humanidad

Finalmente, la última dimensión del autoperdón es la consciencia de que todos somos humanos y, en esa medida, somos imperfectos y podemos fallar en cualquier momento de nuestras vidas.

Reconocernos como parte de la humanidad puede también ayudarnos a ser más compasivos con los demás, pues podemos llegar a ser más comprensivos y flexibles frente a las equivocaciones de otros.

Personas agarradas de las manos

¿Cuál es la importancia del autoperdón?

Tener la capacidad de perdonarnos nos servirá para dejar atrás los pensamientos intrusivos y las rumiaciones. Este tipo de ideas involuntarias y recurrentes pueden favorecer la aparición de síntomas de ansiedad y depresión; es decir, poder expresar perdón hacia nosotros también es importante para mantener nuestra salud mental.

De la misma forma, el autoperdón nos ayuda a aprender de nuestras equivocaciones y a potenciar nuestro crecimiento personal. Así mismo, facilita el desarrollo de nuestro sentido de la justicia y de la reparación a otros.

Por supuesto, hay situaciones que nos generan molestia con nosotros mismos, por ejemplo, hacer algo que no queríamos, cometer un error, decepcionar a otros. Sin embargo, reconocer que no todas las situaciones están bajo nuestro control y que el error es una parte inmanente a la evolución nos permitirá interpretar estas situaciones como baches dolorosos, pero necesarios a lo largo de nuestra vida.

Finalmente, no hay que olvidar que nuestro bienestar psicológico depende en gran parte de que seamos capaces de reconciliarnos con nosotros mismos y nuestro pasado.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Esnaola, Igor y Goñi, Alfredo y Madariaga, José María (2008). EL AUTOCONCEPTO: PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN. Revista de Psicodidáctica, 13 (1), 69-96. [Fecha de Consulta 17 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1136-1034. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17513105
  • McConnell, J. (2015) A Conceptual-Theoretical-Empirical Framework for Self-Forgiveness: Implications for Research and Practice, Basic and Applied Social Psychology, 37:3, 143-164, DOI: 10.1080/01973533.2015.1016160
  • Woodyat, L., Worthington, E. L., Jr., Wenzel, M., & Griffin, B. J. (2017). Orientation to the psychology of self-forgiveness. In L. Woodyat, E. L. Worthington, Jr., M. Wenzel, & B. J. Griffin (Eds.), Handbook of the psychology of self-forgiveness (pp. 3–16). Springer International Publishing AG. https://doi.org/10.1007/978-3-319-60573-9_1

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.