La conducta suicida en el adolescente: esperanza mediante la acción

El suicidio es un tema polémico, rodeado de mitos y de silencios. En muchas ocasiones, por la familia, que habla de otra causa de fallecimiento. A veces, por los medios, que lo destierran de sus páginas para evitar el efecto llamada. Sin embargo, es un problema serio, del que queremos hablar y proponer vías de ayuda.
La conducta suicida en el adolescente: esperanza mediante la acción
Gorka Jiménez Pajares

Escrito y verificado por el psicólogo Gorka Jiménez Pajares.

Última actualización: 17 mayo, 2024

El escenario es sombrío. Miles de adolescentes se quitan la vida; las cifras, lejos de mejorar, empeoran. La conducta suicida en el adolescente se convirtió en un problema muy serio, al que destinan cada vez más fondos para revertir la tendencia.

Por un lado, el suicidio se transforma en una epidemia. De hecho, es considerado una de las principales causas de defunción en este periodo de vital. Una etapa marcada por los cambios tanto a nivel biológico, como social y psicológico (Fonseca-Pedrero et al., 2022).

«La prevención de la conducta suicida en menores de edad sigue siendo una asignatura pendiente».

-Eduardo Fonseca-Pedrero-

La conducta suicida en el adolescente: una grave epidemia

«Puede prevenirse». Podemos tomar medidas para evitar esta conducta desesperada. Este es el mensaje central de este artículo. Actualmente disponemos de intervenciones eficaces. Cabe mencionar que, aparte de su efectividad, la investigación apunta a que, además de lo humano, la inversión acertada en este sentido también es rentable a nivel social.

Aunque estemos lejos de una descripción individualizada de la conducta suicida y de todos sus potenciales desencadenantes, tenemos un conocimiento mucho mayor del que teníamos hace unos años. Conocemos es que las personas que se suicidan suelen atravesar por algunas fases comunes: primero piensan en torno a la cuestión, lo comunican (mediante amenazas u expresiones tanto verbales como no verbales), lo planean y en última instancia lo llevan a cabo (Fonseca-Pedrero et al., 2020).

«La conducta suicida forma parte de la diversidad humana. Es un fenómeno complejo, poliédrico, multidimensional y multicausal».

-Eduardo Fonseca-Pedrero-

Adolescente con vendas en las muñecas por intento de suicidio
Los adolescentes con este tipo de conductas necesitan una intervención oportuna y eficaz.

La evaluación: un punto de partida importante

La evaluación rigurosa debe ser la antesala, breve, pero acertada, de una intervención eficaz. Para ayudar a los profesionales en esta misión, existen distintos cuestionarios, aunque la mejor herramienta continúa siendo la entrevista con el menor, la cual debe ser empática y cálida. De manera complementaria, puede utilizarse la escala SENTIA, que contiene preguntas como las siguientes (Díez et al., 2021):

  • ¿Has planificado quitarte la vida?
  • ¿Has tenido alguna vez la idea de quitarte la vida?
  • ¿Has comentado a alguien que quieres quitarte la vida?

Hemos querido ser fieles a los ítems que plantea la escala SENTIA porque, como psicólogos, sabemos que cuando se habla sobre suicidio es mejor hacerlo con decisión, de forma clara y sin rodeos; en vez de con preguntas poco claras y confusas (por ejemplo, «¿alguna vez has pensado en dejar de estar?»). La escala SENTIA presenta una buena calidad a la hora de evaluar este complejo problema (Díez et al., 2021).

«Esta escala permite evaluar la conducta suicida (ideación, planificación, intención, comunicación y conducta) en la adolescencia».

-Eduardo Fonseca-Pedrero-

¿Qué intervenciones existen para prevenir la conducta suicida en el adolescente?

A este respecto, la Organización Mundial de la Salud, bajo el acrónimo «LIVE LIFE» promueve una serie de recomendaciones para prevenir el suicidio. En concreto, son estrategias con base empírica, es decir, sustentadas por la evidencia científica (Fonseca-Pedrero et al., 2022):

  • Limitar. En concreto, se plantea cortar el acceso a los elementos que puedan ayudar a acometer esta triste empresa. Por ejemplo, limitar el acceso a fármacos.
  • Interactuar. El objetivo es hablar entorno a esta cuestión a nivel social, en prensa, televisión y otros medios masivos, para informar de manera responsable a la población.
  • Fomentar. Educar a los adolescentes en estrategias que les permitan autorregularse mejor en los ámbitos social y emocional.
  • Evaluar. Como hemos mencionado, es el punto de partida de cualquier intervención.

¿Cómo prevenir? La respuesta a esta pregunta es compleja, puesto que e xiste un número considerable de intervenciones cuyo objetivo es la prevención de la conducta suicida en el adolescente (Reifels et al., 2022).

Además, la prevención puede realizarse desde multitud de contextos. Desde el familiar, pasando por el escolar o el comunitario, hasta el individual.

«Los centros educativos son el lugar ‘natural’ e idóneo para desarrollar e implementar actuaciones para la promoción del bienestar emocional y la prevención de la conducta suicida».

-Eduardo Fonseca-Pedrero-

Chica en terapia psicológica
Junto con el acompañamiento profesional, es clave en la prevención el apoyo familiar y el de los amigos.

El modelo AIM-SP: una estrategia eficaz para prevenir la conducta suicida en el adolescente

Este modelo integra diferentes intervenciones. Comienza con una evaluación en la que el clínico pregunta de manera clara y explícita al adolescente si «tiene ideas que gravitan entorno al suicidio, tanto en el presente como en el pasado». El objetivo que persiguen las preguntas es identificar factores y elementos que puedan ser considerados como un riesgo.

De manera posterior, se realiza una intervención basada en el Plan de Seguridad (Stanley-Brown et al., 2012). También pueden integrarse otras intervenciones psicoterapéuticas, como es el caso de la terapia dialéctico-conductual (Fonseca et al., 2022).

A lo largo del proceso y tras su finalización, se realiza una monitorización que busca varios fines. Por un lado, incrementar la atención al adolescente, por parte del clínico, en situaciones de alto riesgo. Por otro, se intenta involucrar a la familia y los amigos en la prevención.

Adicional al Modelo AIM-SP, existen otras modalidades de intervención. Podemos mencionar el Youth Aware of Mental Health (Carli et al., 2021). El propósito sigue siendo, de manera inexorable, prevenir el suicidio en la población adolescente.

El tema que tratamos en este artículo está en la palestra pública; fruto del sufrimiento de los jóvenes, así como de las cifras de decesos, se torna imprescindible la labor de la prevención. En este sentido, es fundamental que desde las instituciones sanitarias públicas se adopten planes con la meta de disminuir las cifras, hasta que lleguen a cero.

«La conducta suicida en adolescentes es un problema de salud pública tanto por su prevalencia, como por las consecuencias personales, familiares, educativas y socio-sanitarias que conlleva asociadas».

-Eduardo Fonseca-Pedrero-


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Carli, V., Iosue, M., y Wasserman, D. (2021). Universal suicide prevention in schools. En D. Wasserman (Ed.), Oxford Textbook of Suicidology and Suicide Prevention (2 ed.) (pp. 653–664). Oxford University Press.
  • Del Casal, A. D. G., Enesco, C. S., de Albéniz Iturriaga, A. P., & Pedrero, E. F. (2021). Evaluación de la conducta suicida en adolescentes: Validación de la escala SENTIA-Breve. Actas españolas de psiquiatría, 49(1), 24-34.
  • Díez, A., Enesco, C., Pérez de Albéniz, A., y Fonseca-Pedrero, E. (2021). Evaluación de la conducta suicida en adolescentes: Validación de la escala SENTIA-Breve. Actas Españolas de Psiquiatría, 49(1), 24-34.
  • Fonseca-Pedrero, E., y Pérez de Albéniz, A. (2020). Evaluación de la conducta suicida en adolescentes: A propósito de la escala Paykel de Suicidio. Papeles del Psicólogo, 41(2),106-115. https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2928
  • Fonseca-Pedrero, E., Pérez-Albéniz, A., Al-Halabí., Susana. Conducta suicida en adolescentes: creando esperanza a través de la acción. Papeles del Psicólogo (2022). https://doi.org/10.23923/pap.psicol.3000
  • Gillies, D., Christou, M. A., Dixon, A. C., Featherston, O. J., Rapti, I., Garcia-Anguita, A., Villasis-Keever, M., Reebye, P., Christou, E., Al Kabir, N., y Christou, P. A. (2018). Prevalence and Characteristics of Self-Harm in Adolescents: Meta-Analyses of Community-Based Studies 1990-2015. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 57(10), 733–741. https://doi.org/10.1016/j.jaac.2018.06.018
  • Organización Mundial de la Salud (2021b). LIVE LIFE: An implementation guide for suicide prevention in countries. Organización Mundial de la Salud.
  • Reifels, L., Krishnamoorthy, S., Kõlves, K., y Francis, J. (2022). Implementation science in suicide prevention. Crisis, 43(1), 1–7. https://doi.org/10.1027/0227-5910/a000846

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.