Los niños son una fuente inagotable de enseñanzas. Cuando miramos a través de los ojos de un niño, reconectamos con…
¿Cuánto debemos proteger a nuestros hijos?

Todos estamos de acuerdo en que es inhumano y cruel no darle la atención necesaria a un niño, pero se ha comprobado que la sobreprotección puede hacer mucho más daño.
Los psicólogos han descubierto que los niños que no reciben la atención adecuada de sus padres pueden tener graves problemas emocionales, pero pronto encuentran la forma de salir adelante. En cambio, los hijos de padres sobreprotectores tienden a fracasar más.
El problema del bullying
En un estudio que se llevó hace poco en Reino Unido se descubrió que los padres sobreprotectores incrementan el riesgo de que sus hijos sufran bullying. Esto demuestra que aquellos padres que buscan evitar a toda costa que sus hijos resulten heridos emocionalmente, en realidad logran lo contrario. El psicólogo a cargo del estudio, el Dr. Dieter Wolke, ha hecho especial énfasis en el hecho de que el objetivo de la paternidad es crear niños competentes, capaces de controlarse y que sean personas efectivas.
Los pasos a tomar
En este estudio queda claro que los extremos en el abandono o la sobreprotección pueden generar problemas severos. Para evitar los daños que pueden presentarse, los maestros y padres pueden seguir los siguientes pasos:
1. Enseñar a los niños a resolver sus problemas
En lugar de fomentar la idea de depender de los padres para solucionar cualquier situación o problema, se deben cultivar las herramientas para solucionar problemas a través de su entendimiento. Esto generará una actitud de “lo puedo hacer” y la capacidad de enfrentarse a los retos que la vida les traerá.
2. Enseñar el arte de la negociación
En nuestras vidas nos encontraremos con demasiados conflictos que requieren de la negociación para hallar la solución adecuada. Por este motivo, es importante que los niños desarrollen su lógica, empatía y habilidad para comunicarse efectivamente. Esta herramienta será muy efectiva para toda su vida.
3. Desarrolla su inteligencia emocional
Muchos padres se enfocan en desarrollar el IQ de sus hijos pensando que es lo más importante en sus vidas, sin embargo, la inteligencia emocional es lo que los definirá en gran medida. Esta herramienta les ayudará a manejar sus emociones, aprender a conectar o desconectar con otros y manejar sus relaciones interpersonales.
4. Ayúdales a establecer y manejar expectativas
Los niños entran en una situación poco sana cuando no saben que esperar y se imponen o les imponen metas poco realistas. Es importante que los niños sepan que las cosas no siempre pueden salir como ellos desean, que eso es algo normal y que deben seguir adelante.
5. No trates de hacer todo por ellos
No importa de que se trate, hacer las cosas por nuestros hijos no les ayudará a ser ellos ni a encontrarse como personas. Es importante que los padres recuerden que los niños poco a poco van tomando habilidades que pueden usar en su beneficio. Los padres deben permitir que sus hijos asuman responsabilidades acordes con su edad y que lleven a cabo los compromisos que han adquirido.
Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Latinoamericano (2009) Okairy Zuñiga es abogada de profesión, pero desde el año 2011 se desenvuelve como redactora SEO y copywriter para diversos portales web como Expedia México, Kredito24, Hoteles.com, suite101.net, Legalix, Decoradictos, pintar-paredes.com, etc. Trabajó de profesora de inglés en Instituto Hidalguense de la Juventud y de español en CultureAlley. Ha colaborado en calidad de redactora con varias agencias de marketing como Inbox Marketing Digital y Súmate Marketing Digital. Ha redactado artículos para las siguientes empresas y entidades educativas: Pymerang, JW Maxx Solutions, Washington University in St. Louis, Redlemon. Jobtonic, Creativa Edition, WYRAG Consulting. Actualmente, trabaja como SEO Content Manager en Pulpo Creatividad y DigitAll Business.