La técnica de la Burbuja rosa

¿Te encuentras en una situación difícil? ¿Estás muy cansado/a? ¿Los problemas te desbordan o una situación te impide seguir adelante?
Cuando estés en algunos de estos momentos o similares, practicar un poco de relajación te aportará numerosos beneficios. Calmará tu nivel de ansiedad y estrés, permitiéndote conectar de nuevo con la tranquilidad.
¿Quieres saber más sobre ello? ¡Adelante! En este artículo te proporcionaremos una técnica sencilla que podrás utilizar cada ves que lo desees para relajarte.
La relajación y sus beneficios
La relajación tiene muchos beneficios tanto a nivel físico como mental. Nos proporciona un descanso profundo, mientras va regulando el metabolismo, el ritmo circadiano y la respiración, liberando tensiones, tanto musculares como psíquicas, acumuladas a lo largo del tiempo.
También puede aliviar nuestros dolores de cabeza, el insomnio, reducir los niveles de colesterol, controlar las crisis de angustia, controlar los problemas producidos por la hipertensión, reducir el estrés y alcanzar el equilibrio emocional entre otros.
La relajación nos ayudará a conectar con la tranquilidad y la serenidad, alejándonos del caos de nuestras pensamientos
Practicando la relajación se consigue la reducción del estado general del organismo, como ya hemos dicho anteriormente, tanto a nivel físico como mental.
La relajación nos proporciona una intensa sensación de bienestar, calma y tranquilidad. Relajarse es algo indispensable para enfrentarnos a nuestra vida cotidiana, esa jungla llena de miedos, estrés y velocidad.
“La mente requiere alguna relajación, ya que no puede ser siempre su inclinación hacia la preocupación y la faena”
-David Hume-
Técnica de la burbuja rosa
La relajación no solo se utiliza en las intervenciones psicológicas, también existen numerosos momentos y situaciones en los que se practica con el objetivo de conseguir un mayor estado de calma y tranquilidad.
En este artículo, os presentamos una de las miles de técnicas posibles que podéis utilizar para relajaros: “La técnica de la burbuja rosa”.
La burbuja rosa es una técnica de visualización creativa que nos permite usar nuestra imaginación para enfrentarnos a situaciones de nuestro día a día y poner distancia entre nuestro problema y la visión que tenemos del mismo.
Es una técnica muy sencilla de realizar, y a la que podéis acompañar con música relajante y poca luz. Para llevarla a cabo, tenéis que hacer lo siguiente:
- Sentaros o echaros de una manera cómoda para vosotros, da igual que estéis sobre una silla o tumbados en la cama, lo importante es que os encontréis en una posición cómoda, que os permita relajaros.
- Cerrad los ojos, y comenzar a respirar lentamente, concentrados en vuestra respiración, observando como inhaláis y exhaláis por la nariz, profundamente y con naturalidad. Relajaros cada vez más profundamente.
- A continuación, imaginaros algo que os gustaría que se manifestase. Suponed que ya ha ocurrido y dibujarlo en vuestra mente con tanta claridad como podáis. Rodead vuestra fantasía con una burbuja de rosa y colocad vuestro objetivo en su interior.
El color rosa se asocia con el corazón, y si las vibraciones de este color rodean cualquier cosa que se visualice, ésta le aportará solo aquello que esté en perfecta armonía con su ser
- El tercer paso consiste en que os desprendáis de la burbuja rosa y la imaginéis flotando en el universo, sin dejar de contener aquello que habéis visualizado. Esto significa que os liberáis emocionalmente de ello para que sea libre y flote en el universo atrayendo y concentrando energía para lograr que se haga realidad.
Esperamos que os sea efectiva.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012) y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, número de colegiada: EX01253. Directora de TFM en el Master Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia. Doctoranda en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología Clínica por el ISPCS y la AEPC (2014), Experta en Intervención Sistémica (2016), Especialista en Mediación Sanitaria, Civil-Mercantil (2013), Especialista en Psicología Psicosomática (2013) y Monitora de Educación Sexual (2013). Tutora de prácticas de psicología en colaboración con diferentes universidades (USAL, UPSA, UH). Autora colaboradora del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016 - 2020. Ha sido directora facultativa en un centro de reconocimientos médicos (2013). Desde el 2012 ha ejercido profesionalmente en el ámbito de las drogodependencias en la Comunidad Terapéutica APOYAT, en psicooncología en el Hospital Don Benito - Vva de la Serena y AOEX, con personas con trastorno límite de la personalidad en AEXFATP y en el ámbito privado. Ha participado en congresos internacionales y jornadas de Psicología, imparte charlas y talleres en asociaciones, colegios y organizaciones. Actualmente, es la directora web de La Mente es Maravillosa, colabora con el Laboratorio de Neurociencias y ciencias sociales (LINCS) de la Escuela sistémica Argentina y la Universidad de Flores y con diversos medios de comunicación como Canal Sur Radio, Cadena Ser y Canal Extremadura, revistas como Mujerhoy, Objetivo Bienestar y Mente Sana y otros medios digitales como El Huffington Post, ABC Bienestar, Psicoactiva y El Periódico Extremadura.