Las buenas ideas que protegen al medio ambiente tienen premio

Uno de los principales problemas que tiene nuestro planeta es el propio ser humano. Al principio granito a granito y ahora, gracias a los avances técnicos, puñado a puñado estamos acabando con las mayores fuentes de energías no renovables.
Así, el planeta, la maravillosa naturaleza que nos rodea, nos está pidiendo que paremos y dejemos de estrangularla. Que nos agarremos a sus brazos fuertes, como son las energías renovables (sol, viento, etc.) y paremos de hacerle daño.
Además, nos pide que dejemos de mirar a nuestro presente y a nuestro bolsillo y que pensemos en nuestro futuro y en el lugar que le dejaremos a las futuras generaciones para vivir.
Por todas estas razones valoramos los premios que Think Blue (#PremiosThinkBlue), destinados a aquellas entidades, personas o grupos que lideren proyectos medioambientalmente responsables. Ideas materializables que afronten el reto de la movilidad desde la innovación, el emprendimiento de las energías renovables y la sostenibilidad.
De esta forma, la convocatoria persigue premiar aquellas iniciativas en curso o que se han realizado en los últimos tres años. Se valorará que hayan supuesto una revolución en el ámbito de la gestión medioambiental y la utilización de la energía sostenible.
Así, los I Premios Think Blue. Volkswagen cuentan con tres candidaturas diferenciadas:
-Premio a la investigación: pueden optar a él una persona o un equipo de personas que tengan entre 18 y 35 años El premio para esta categoría es una aportación económica de 3.000 euros, además de soporte en la difusión y comunicación del proyecto y una visita a la Think Blue. Factory de Navarra.
-Premio a la innovación: Premio a un proyecto, a la creación de tendencia e innovación en energía limpia y movilidad sostenible. Este premio incluye una aportación económica de 5.000 euros, así como soporte para su difusión y comunicación.
-Premio a la trayectoria: Premio de reconocimiento a una trayectoria profesional dedicada a las energías renovables y a la movilidad sostenible, premiado con una aportación económica de 5.000 euros.
Así, os animamos a que participéis y a que apoyéis ésta y otro tipo de iniciativas similares. Inversiones que apuesten por el futuro y por el agradecimiento a un planeta que nos lo ha dado todo, empezando por la propia vida.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Salamanca, Máster en Análisis de Datos Multivariantes por la Universidad de Salamanca. Es experto en metodología de la investigación y tratamiento de datos y ejerce profesionalmente como asesor y profesor en diferentes tesis, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado, además trabaja con instituciones estatales como el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Co-autor de los trabajos Autoeficacia y apoyo social en la intención emprendedora, La motivación y la intención emprendedora y La intención emprendedora como elección de carrera. Ha participado en varios congresos internacionales, como La psicología en un mundo en cambio y crisis: propuestas de intervención o Psicoterapia familiar y de pareja. Editor de contenidos y de estilo de La Mente es Maravillosa desde su fundación.