Los beneficios de la soledad
La soledad puede brindarnos estupendos beneficios. ¿Quieres saber cuáles? En este artículo te ofrecemos 3 beneficios muy importantes

Los seres humanos somos animales sociales por naturaleza. Así que, ¿cuáles serían los beneficios de la soledad? Ahora lo veremos…
Desde el preciso instante que uno nace, ya tiene el instinto para interactuar con sus semejantes. Aunque solo sea para asegurarse su supervivencia y existencia. Por ejemplo, el hecho de llorar es innato y sirve para pedir comida, atención o indicar que ocurre algo. Con el tiempo, este acto se va cambiando por una serie de sonidos que finalmente se convierten en nuestro idioma materno, que se aprende simplemente escuchando a los demás.
Cuando ya alcanzamos la niñez y la pubertad, se anhela formar parte de la sociedad a toda costa, para así no quedar excluido. Sin embargo, a pesar de que a casi cualquier persona le gusta relacionarse con los demás, también hay que saber estar solo cuando la ocasión lo requiera. Y es que, disfrutar de la soledad, puede aportar también grandes beneficios como los que se describen a continuación.
Los beneficios de la soledad
1. Aprovecha para cuidarte
Mucha gente toma esos momentos de soledad (por ejemplo, al romperse una pareja) como una situación de desánimo, y que quieren terminar de cualquier forma con la soledad, prácticamente con la primera persona que llene ese vacío emocional.
Cuando esto ocurre tenemos que preguntarnos lo siguiente: ¿Tan malo es estar a solas con uno mismo? ¿Acaso quieres huir de tu propia compañía?
Sin embargo, si ya sabes que vas a estar solo un tiempo, ¿Por qué no te adaptas a la situación para aprender más sobre ti y cuidar tus necesidades? Una buena forma de conseguirlo, es descubrir nuevos hobbies, a formarte culturalmente, o simplemente para retomar viejas amistades. Recuerda que la soledad también te aporta mucha libertad que puedes utilizar en tu propio beneficio.
2. Un momento para la introspección
No está mal eso de socializar y hacer amigos cada vez que se pueda. Es una forma de desconectar del estrés diario y aparcar nuestros problemas. De tener personas con las que puedes compartir multitud de intereses y aficiones.
Aunque, cuando llegues a casa después de un largo día de ocio, prueba lo siguiente. Hazte a ti mismo las siguientes preguntas. “¿Estoy contento con lo que hago en mi vida? ¿Qué me gustaría cambiar de mí mismo? ¿Cuáles son mis objetivos a corto/largo plazo?” Esta son cuestiones profundas y trascendentes que permiten conocernos mejor a través de la reflexión y la introspección.
3. Madurarás como persona
Estando solo puedes pensar con más claridad y profundidad en tus problemas, las soluciones a los mismos y en establecer objetivos a corto, medio y largo plazo. De esta forma, podrás conocer la raíz de los problemas y así solucionarlos con tus propios medios y nunca depender de nadie. ¿Y qué se consigue con esto? Convertirse en una persona mucho más independiente, fuerte emocionalmente y con una mayor autoestima.
En definitiva, como habréis comprobado, la soledad puede aportar multitud de beneficios. Es importante aprovechar esta situación en la vida (motivada por la razón que sea) para “mimarte” mucho a ti mismo y no caer en la autocomplacencia o depresión.
Licenciado en Psicología por la Universidad de Jaén en el año 2010. Máster en Psicología Clínica por la Universidad de Almería (2011) y Máster en Psicología Jurídica y Forense por el COPAO, Granada (2012). Doctorando en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha publicado 8 artículos científicos y es autor de los siguientes libros: "Psicopatología General", "Neurociencias: etiología del daño cerebral" y "Evaluación Psicológica". Además, es coautor del libro "Modelo ROA: Integración de la Teoría de Relaciones Objetales y la Teoría del Apego". Ha participado en congresos internacionales sobre psicología clínica y forense. Desde 2010 ha ejercido profesionalmente como psicólogo clínico y forense, escritor, formador y profesor universitario. Actualmente, colabora con diversos medios digitales.