Los sueños lúcidos

¿Has experimentado alguna vez mientras soñabas que lo estabas haciendo? ¿Has tenido la sensación de estar soñando y empezar a tomar el control en tu sueño? Si la respuesta es sí, lo que has experimentado es un sueño lúcido.
¿Qué son los sueños lúcidos?
Los sueños lúcidos son aquellos sueños durante los que se toma conciencia de lo que se está soñando. Las personas que experimentan este tipo de sueños, se reconocen dentro del mismo, siendo conscientes de que están soñando, llegando a controlar todo aquello que ocurre en el mismo.
En un sueño lúcido, por lo tanto, identificamos dos componentes:
–Conciencia del funcionamiento del proceso mental de soñar.
-Toma de control y supervisión del sueño.
Un poco de historia sobre los sueños lúcidos…
El término de sueño lúcido corresponde al psiquiatra holandés Frederick Van Eeden en el año 1913, aunque el primer estudio pertenece a Hervey de Saints-Denys reflejado en su libro “Los sueños y cómo controlarlos” del año 1867. Pero también hay datos de la experimentación de este fenómeno mucho más antiguos, como la práctica del yoga del sueño realizada por los monjes tibetanos, y la utilización del sueño lúcido como crecimiento psicológico y espiritual llevada a cabo por la tribu de los Senoi en Malasia.
Probablemente este fenómeno es conocido desde la antigüedad más remota, aunque no podamos confirmarlo si no es con la contribución de testimonios escritos. Ya Homero en su obra de La Odisea, nombra la lucidez desde uno de sus protagonistas, al igual que en muchos textos de filósofos como Aristóteles, San Agustín, Descartes, etc… Aunque fuera a partir del siglo XIX, como mencionamos anteriormente, cuando este tema comenzó a tener popularidad, sobre todo, en Occidente.
Algunas características
-Los sueños lúcidos pueden darse de manera espontánea, o pueden ser inducidos, según determinan numerosos estudios. Es decir, es posible aprender a tener sueños lúcidos intencionalmente, controlando al mismo tiempo, todo lo que ocurre en el proceso onírico. Existe una amplia bibliografía que aborda el tema del aprendizaje de técnicas para tener sueños lúcidos.
-La mayoría de las personas han tenido al menos una vez en su vida un sueño de estas características, lo que pasa que por lo general, se terminan olvidando como cualquier otro sueño. Sin embargo, normalmente cuando se tienen perduran en el recuerdo debido a la experiencia vivida de poder hacer y controlar lo que se quiera.
-Los sueños lúcidos se producen en la fase REM correspondiéndose con un contenido muy superior de ondas alfa en esta fase.
-Numerosas investigaciones muestran que las personas que son capaces de tener numerosos sueños lúcidos presentan buenas habilidades viso-espaciales, menores niveles de estrés, y un buen equilibrio físico, además de una mayor imaginación que el resto.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Salamanca (2012) y habilitada como Psicóloga General Sanitaria, número de colegiada: EX01253. Directora de TFM en el Master Universitario en Terapias de Tercera Generación de la Universidad Internacional de Valencia. Doctoranda en la Universidad de Salamanca. Máster en Psicología Clínica por el ISPCS y la AEPC (2014), Experta en Intervención Sistémica (2016), Especialista en Mediación Sanitaria, Civil-Mercantil (2013), Especialista en Psicología Psicosomática (2013) y Monitora de Educación Sexual (2013). Tutora de prácticas de psicología en colaboración con diferentes universidades (USAL, UPSA, UH). Autora colaboradora del III Plan Integral de Salud Mental de Extremadura 2016 - 2020. Ha sido directora facultativa en un centro de reconocimientos médicos (2013). Desde el 2012 ha ejercido profesionalmente en el ámbito de las drogodependencias en la Comunidad Terapéutica APOYAT, en psicooncología en el Hospital Don Benito - Vva de la Serena y AOEX, con personas con trastorno límite de la personalidad en AEXFATP y en el ámbito privado. Ha participado en congresos internacionales y jornadas de Psicología, imparte charlas y talleres en asociaciones, colegios y organizaciones. Actualmente, es la directora web de La Mente es Maravillosa, colabora con el Laboratorio de Neurociencias y ciencias sociales (LINCS) de la Escuela sistémica Argentina y la Universidad de Flores y con diversos medios de comunicación como Canal Sur Radio, Cadena Ser y Canal Extremadura, revistas como Mujerhoy, Objetivo Bienestar y Mente Sana y otros medios digitales como El Huffington Post, ABC Bienestar, Psicoactiva y El Periódico Extremadura.