Si te atreves a enseñar nunca dejes de aprender

Dicen que no hay mejor forma de aprender que enseñando. Y esto no solo incluye a las aulas de clase, ya que la vida entera es un constante aprendizaje. Reflexionamos sobre todas aquellas personas que nos han educado, sus principios y nuestro papel en este ciclo.
Si te atreves a enseñar nunca dejes de aprender
Raquel Aldana

Escrito y verificado por la psicóloga Raquel Aldana.

Última actualización: 05 septiembre, 2021

Cada uno de nosotros somos conscientes de que una cosa es saber y otra muy distinta es enseñar. Sabemos lo que cuesta porque es probable que muchas veces no hayamos podido llegar a alguien a pesar de nuestro conocimiento. Y, sin embargo, realmente muchas veces no lo valoramos.

Me gusta afirmar aquello de que la educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida. Me gusta porque es una frase sincera e inspiradora, porque me remueve algo por dentro y me hace recordar…

Recordar y agradecer con profundo respeto a todas aquellas personas que se atrevieron y se atreven a enseñarme en algún momento de mi vida. Y es que enseñar es el objetivo más noble que una persona puede tener, el más noble y el más fructífero.

amor niños

El arte de aprender para enseñar

Ser un buen educador se consigue a través de una fórmula mágica que mezcla numerosos ingredientes. Así, enseñar requiere del manejo de muchísimas habilidades y de un gran número de competencias. Veamos algunas…

Inquietud por la vida y el mundo

La verdadera inquietud por enseñar traspasa las fronteras de la pedagogía, es algo mucho más personal, es una inquietud por educar corazones y emociones.

La buena enseñanza es aquella que marca eternamente, que deja huella, que hace cuestionar, que se permite dudar, que inspira a aprender. Eso solo se construye con una base: la de la inquietud y la admiración del que educa por la vida.

Amor por los libros y la lectura

Sentir adoración por todo aquellos objetos que implican conocimiento y aprendizaje obtiene como resultado que, de manera inevitable, se amen los libros y el disfrute de lo que ellos contienen.

niñosss

Amor por los alumnos

Sean o no sean niños, es imprescindible que una persona que se atreva a enseñar ame la condición de todos aquellos a los que tiene que ayudar a aprender. Esto los buenos maestros lo cumplen, aunque no alcancen a ponerle palabras.

El manejo de emociones

Se dice que antes de enseñar a leer hay que enseñar a amar el valor de las cosas. Ellos tratan de ponerse en la piel del alumno, identificar sus emociones y usarlas con amor con el único objetivo de que su pupilo crezca, se desarrolle y deposite todas sus esperanzas y sueños en sí mismo.

Solo con buenos maestros (de vocación o de vida) se puede aprender a querer, a apreciar la serenidad y a enderezarse a sí mismo.

La paciencia y la serenidad más infinitas

Los maestros tienen la gran capacidad de transformar la frustración y la desesperación en una energía serena, sabia y perseverante. O sea, lo que realmente cuenta es una suma de lo que se enseña y de cómo se enseña.

niños 17

Lo que les debemos a nuestros maestros y educadores

Estuvo acertado Carl Jung cuando dijo que uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes y con gratitud a aquellos que tocaron nuestro corazón. Les debemos un infinito agradecimiento a aquellos que nos enseñan, nos enseñaron y enseñan a nuestros niños.

Del mismo modo que para educar a nuestros hijos nunca dejamos de buscar y de intentar incorporar conocimiento en nuestro repertorio, los maestros cada día se van a casa con satisfacciones y frustraciones que les empujan a ir un paso más allá siempre.

Decir que las maestras y los maestros enseñan es quedarse corto. Un buen maestro (o maestra) es un maestro de vocación, alguien que no solo enseña sino que estimula nuestra memoria, nuestra inteligencia, nuestra sensibilidad y nuestra fantasía. Es alguien que despierta a nuestro cerebro y que nos muestra la importancia de ser pacientes.

Los maestros son la salvación de la sociedad porque otorgan a cada uno de sus alumnos un pasaporte de iluminación. Gracias a ellos cada día rebosa vida y futuro, gracias a su invitación al pensamiento, a las palabras y a la inspiración.

“Maestro…

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar,pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo… en cada vuelo,en cada vida, en cada sueño,
perdurará siempre la huella del camino enseñado”

-Maria Teresa de Calcuta-

Te podría interesar...

Educar bien, una tarea tan bella como difícil
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Educar bien, una tarea tan bella como difícil

Educar bien es una tarea tan difícil como bella. Lo que hagamos con nuestros niños determinará directamente cómo se conformará su futuro.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.