Un cuerpo sano nos ayudará a conseguir una mente sana

Un cuerpo sano nos ayudará a conseguir una mente sana
Fátima Servián Franco

Escrito y verificado por la psicóloga Fátima Servián Franco.

Última actualización: 30 agosto, 2019

El popular dicho “mente sana en cuerpo sano” de la época romana, cobra ahora más sentido que nunca. Nuevos estudios han abordado estas cuestiones concluyendo que la duración y la intensidad de la actividad física pueden, sin lugar a dudas, mejorar nuestra agilidad cognitiva.

Maren Schmidt-Kassow, profesora en el Instituto de Psicología Médica en la Universidad Goethe de Frankfurt, afirma que el efecto beneficioso probablemente responde al nivel de intensidad del ejercicio:

“Una actividad suave en intensidad implicará niveles de excitación psicológica bajos pero notables, lo que ayudará a preparar al cerebro para la entrada de nueva información y para la codificación de dicha información en recuerdos”.

En cambio, un ejercicio demasiado enérgico puede estimular en exceso el cuerpo y el cerebro, monopolizando todas las fuentes de atención cerebrales y dejando poca energía para la creación de recuerdos sólidos. Por lo tanto, lo ideal es hacer ejercicio suave para mejorar la capacidad de aprender y recordar.

“El cuerpo es nuestro jardín, la voluntad es nuestro jardinero.”

-William Shakespeare-

Una mente sana nos permitirá mantener un cuerpo sano

La salud tiene que ser integral y para ello no podemos desatender ninguno de los aspectos que forman el concepto de salud: física, emocional y mental.

Mujer feliz con mente sana
Una persona que quiera cuidar su salud, necesitará una mentalidad fuerte y consistente fortaleza mental

 

Conseguir un estado de bienestar y equilibrio mental nos ayuda a generar la energía necesaria para ser más estables en nuestros propósitos, siendo más fácil así conseguir un cuerpo saludable. La salud mental y la actitud son factores clave para una mayor resistencia, solidez y productividad.

Hacer una rutina de ejercicios mentales a primera hora de la mañana, horas más tranquilas y silenciosas, es ideal para empezar a planificar el día y fortalecer el cerebro para aumentar nuestra agilidad mental. Numerosos estudios han demostrado que a mayor agilidad y estabilidad mental, más posibilidades hay de conseguir y mantener un cuerpo sano.

Seguir incluso cuando creas que no puedes más, es lo que te hará diferente a los demás.

Hábitos para mantener la mente sana

¿Cuantas veces le echamos la culpa a la falta de tiempo para no empezar a cuidarnos? Es verdad que el frenético ritmo de vida que llevamos dificulta cuidarnos como debiéramos, pero cuidarnos debería de ser una obligación, debería ser lo primero.

Mujer haciendo deporte
 el amor es una de las actividades más importantes de la mente

Otro de los hábitos más importante para mantener una mente sana, la actividad física, estimula la producción de sustancias que promueven el bienestar psicológico, como las endorfinas, hormonas relacionadas con la sensación de placer.

Para cultivar una mente sana, las mejores actividades que se  pueden realizar son al aire libre, combinando la exposición a la luz solar con el contacto con la naturaleza y con los demás.

Por último, dormir bien es esencial para mantener y equilibrar las funciones del cerebro. Durante el sueño, además de las áreas que eran hiperactivas durante el día, el cerebro tiene la oportunidad de activar otras áreas que están subutilizadas y que, según se cree, ayudan a equilibrar las funciones de la mente.

Solo con una rutina diaria seremos capaces de motivarnos y lograr una salud global que se vea reflejada en todas las áreas de nuestro bienestar.

El ejercicio no solo cambia tu cuerpo, también cambia tu mente, tu actitud y tu humor

Te podría interesar...

31 estrategias para motivarte a hacer ejercicio
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
31 estrategias para motivarte a hacer ejercicio

En la mayoría de la gente la motivación para hacer ejercicio no es algo natural. Pero decir no tengo tiempo o no tengo ganas no son excusas válidas...


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.