En el libro El enemigo conoce el sistema se analiza el término de la economía de la atención. Es aquella…
Fátima Servián Franco
Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén (2009). Máster Universitario de Psicología en Intervención en ámbitos clínicos y de la salud (Universidad de Jaén, 2010). Doctoranda en Psicología. Ha participado en varios congresos internacionales: Congreso de Psicofisiología Clínica (Murcia, 2014), 6th International Conference on Emotions, Well-being and Health (Universiteit van Tilburg, 2015), etc. Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: AO - 10682. Profesora en la Universidad Internacional de Valencia y directora del centro de psicología Renacer. Sus publicaciones destacadas:1.Heat rate and skin conductance responses in low vs. high body-dissatisfied women exposed to their own body in a mirror. Abstracts for Fifty-Fourth Anual Meeting, Atlanta, 10-14 September. Psychophysiology, Vol 51 (18): S68. Impact Factor: 3.180 (2014). Servian-Franco, F., Moreno-Dominguez, S., & Reyes del Paso, G. A. (2014, September).2.Servián - Franco, F., Moreno-Domínguez, S., & Reyes Del Paso, G. A. (2015). Body Dissatisfaction and Mirror Exposure: Evidence for a Dissociation between Self-Report and Physiological Responses in Highly Body-Dissatisfied Women. PloS one, 10(4). http://journals.plos.org/plosone/article?id=10. 1371/journal.pone.0122737 3. Moreno-Domínguez, S., Servián-Franco, F., del Paso, G. A. R., & Cepeda-Benito, A. (2018). Images of Thin and Plus-Size Models Produce Opposite Effects on Women’s Body Image, Body Dissatisfaction, and Anxiety. Sex Roles, 1-10. https://link.springer.com/article/10.1007/s11199- 018-0951-3
El conformismo, generalmente, es presentado como una actitud responsable, como la base social que da sentido a una vida complaciente.…
Luján Comas, licenciada en Medicina y especialista en Anestesiología y Reanimación, asegura que la conciencia no es un producto del…
La inercia del piloto automático conduce a formas de sufrimiento ligadas a círculos viciosos que repetimos sin darnos cuenta. La atención…
La aplicación de la psicología en el ámbito deportivo está teniendo cada vez más peso y relevancia. Desde el modelo…
La adicción al pensamiento es una indicación literal de la dependencia más universal y escurridiza a la que estamos sometidas…
El binomio deporte y mujer está ligado al término techo de cristal, que fue acuñado por el Wall Street Journal…
Ninguna persona es libre si no es dueña de sí misma. En este sentido, para ser dueños de nosotros mismos…
Vivir y morir son el anverso y el reverso de la existencia humana. Pero, ¿por qué cuesta tanto aceptar ese…
Las infecciones agudas del tracto respiratorio afectan a la población general. Sin embargo, presentan una mayor incidencia en las edades…
Varios estudios sobre el síndrome respiratorio agudo grave (SARS), el coronavirus anterior al Covid-19, demostraron un efecto protector de los…
Desde Aristóteles hasta la filosofía actual, la idea de que el carácter hay que forjarlo ha estado latente. No siempre…
En los últimos años se ha desarrollado una nueva aproximación a la intervención para la anorexia nerviosa (AN) desde la…
La educación emocional es una respuesta a las necesidades sociales que no están suficientemente atendidas en los planes académicos ordinarios.…
A nivel clínico, se ha encontrado que una correcta expresión emocional nos libera y nos acerca a un mayor bienestar…
No solo la prensa tiene el cometido de frenar la desinformación en la red, las conocidas fake news, sino cada…
En una conversación con una persona que ha sido diagnosticada de fibromialgia, entendí la necesidad de abordar esta enfermedad a…
El chemobrain se define como un deterioro cognitivo o cambio cognitivo causado o asociado al tratamiento del cáncer, ya sea…
¿Somos una sociedad que discrimina a las personas de más edad? ¿Qué visión tenemos de la vejez? La fundadora del Instituto de Envejecimiento de la Población de la Universidad de…
En La ciencia del sueño aparece un extraño efecto llamado la aleatoriedad paralela sincronizada. Pero, ¿qué es exactamente? Se basa en la curiosa idea de que nuestros cerebros pueden crear…
Las características psicosociales del prejuicio influyen en el proceso de radicalización. El aumento de la radicalización en las sociedades es…