11 enseñanzas de "El principito" que te ayudarán a ser mejor

El Principito es una obra dirigida a niños, pero que toca realmente el corazón adulto. Si aún no te lo has leído, con estas ideas te convencerás de hacerlo.
11 enseñanzas de "El principito" que te ayudarán a ser mejor
Rafa Aragón

Escrito y verificado por el psicólogo Rafa Aragón.

Última actualización: 17 mayo, 2022

La obra de El principito, escrita por Antoine de Saint-Exupéry, es uno de los libros más leídos de todos los tiempos. Aunque está considerado como un libro infantil por la sencillez de su narrativa, en él se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, el amor, la amistad, la soledad y la pérdida.

Las grandes enseñanzas de El principito nos transportan a un mundo lleno de esencia ligada con sabiduría. Imágenes y situaciones que ejemplifican nuestras dificultades y la forma ridícula que en ocasiones tenemos de comportarnos. Porque la vida en esencia no es tan complicada como cuando nos parece un mundo, somos sin duda nosotros quienes la complicamos.

La inocente historia de El principito nos muestra un mundo paralelo a nuestra realidad, que tiene que ver con la verdadera esencia de todos nosotros, en una reflexión profunda hacia la condición de la naturaleza humana. Sus enseñanzas nos hacen cuestionar cómo estamos viviendo, para que tomemos conciencia de cómo podemos aprender a ser mejores personas.

“Los hombres se meten en los rápidos pero no saben dónde van ni lo que quieren, entonces se agitan y dan vueltas.” ¿Dónde estoy? ¿A dónde voy? ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? ¿Qué quiero hacer?”.

-Antoine de Saint-Exupéry-

Reflexiones que nos deja “El principito”

El principito está considerado como una obra maestra, ya que es capaz de sorprender y de captar la atención de cualquier persona, desde niños hasta adultos, sin importar la edad. Su belleza radica en las profundas enseñanzas, que quedan plasmadas con un lenguaje sencillo. Está lleno de palabras que evocan maravillosas imágenes, cargado de sensibilidad y ternura.

El autor escribe esta obra directamente con el corazón y es por eso que ha sido capaz de llegar a tantos corazones en el mundo a través de sus palabras. Estas 11 enseñanzas que compartimos a continuación poseen el valor de cambiar nuestras vidas, si somos capaces de integrarlas:

1. Lo esencial es invisible para los ojos

Esta es una de las reflexiones más conocidas de El principito, de inmediato al escucharla o leerla la reconocemos. En un mundo como en el que vivimos tiene aún más sentido, ya que nos encontramos superficialmente unidos al materialismo, la competitividad y las apariencias.

“Lo esencial es invisible a los ojos”, nos recuerda que somos mucho más que este mundo de apariencias. Porque las cosas importantes son las que no se pueden ver, son las que se sienten; como el amor, la bondad, la generosidad y la amistad.

Los detalles están en las pequeñas cosas que a menudo pasan inadvertidas. Lo material es efímero, y valorar el entorno por lo material y la apariencia, sin duda, es un camino que nos llevará hacia el sufrimiento. El amor y la bondad, sin embargo, son dos aspectos, en principio invisibles, pero con el poder de cambiar el mundo.

Baobab árbol que aparece en "El principito"

2. Conócete a ti mismo y podrás comprender mejor a los demás

Implicarse en el propio conocimiento de uno mismo siempre es más complicado que estar juzgando a los demás. Lo fácil es la queja de cómo es el mundo y cómo nos gustaría que fuera; sin embargo, ¿qué estás tú haciendo por ti para contribuir a un mundo mejor?

En el momento que tomamos consciencia de quienes somos y nos comprometemos en ser mejores personas cada día, es cuando realmente estamos preparados para ayudar y compartir nuestro amor con cada uno de los seres que forman parte de lo que somos. No existen buenos o malos, existen personas que hacen lo que pueden, cómo mejor saben hacerlo, con lo que han recibido. Una persona no puede dar lo que no tiene, por eso es importante que cultives tu amor.

“Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte bien a ti mismo eres un verdadero sabio”.

Cuando profundizamos en nosotros y comenzamos a comprendernos, es una llave que abre la comprensión a los demás. Sabremos los demás buscan la felicidad igual que nosotros. Sin embargo, no todos la buscan a través del camino más acertado. Pero, sin duda, nos servirá para comprender mejor los errores de los demás.

3. Amor no es mirarse el uno al otro, sino mirar los dos en la misma dirección

El amor es algo de dos, esta unión tan especial como la que supone el amor, pierde sentido y fuerza cuando no hay reciprocidad. El amor se va construyendo mediante la colaboración: en el momento que uno se queda descolgado, es la otra persona quien soporta todo el peso y es así como acaba por destruirse.

Para que ambas personas caminen hacia la misma dirección, con la guía y fuerza del amor, es necesario compartir proyectos de vida. El hecho de compartir alegrías, experiencias e intereses comunes da sustento y vitalidad a dos almas que comparten un viaje extraordinario.

Principito con rosa

4. “Mantén la ilusión y la inocencia a pesar de las malas experiencias”

Conforme vamos acumulando experiencias, vamos aumentando nuestras capas de desconfianza. Perdemos la frescura que nos da la inocencia: el observar, explorar y experimentar lo nuevo que nos ofrece cada día. Nos quedamos sin experimentar lo extraordinario que hay en todo lo que nos acontece.

Es inevitable que sintamos el dolor y que pasemos por la angustia de situaciones difíciles. Forma parte de nuestro crecimiento, al igual que mantener la ilusión de cada día para poder seguir dándole un sentido a todo lo que nos ocurre. Y ese sentido se nos escapa de la razón, ya que está impregnado de nuestros sentimientos.

“Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones”.

Cuando eliminamos las capas dolorosas que nos han hecho formar una armadura a nuestro alrededor, comenzamos de nuevo a ver el mundo con otros ojos. Unos ojos frescos que observan y valoran lo maravilloso que se esconde tras un amanecer, tras un abrazo o tras una sonrisa.

5. Atrévete a conocer en esencia a las personas

Nos fijamos mucho en las apariencias de lo que tenemos y muy poco en lo que somos. Aventurarse a conocer a alguien en profundidad es la forma de encontrar su verdadera esencia, su belleza más real. Hacemos una valoración externa, nos quedamos en el prejuicio y no damos la oportunidad de saber nada de la otra persona sin que este conocimiento ya esté condicionado. Solo podemos llegar al amor si generamos la posibilidad de conocer y comprender a los demás.

“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan lo esencial del mismo. Nunca preguntan: ‘¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre? Solamente con esos detalles creen conocerte”.

6. “Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos”

En su pequeño planeta, el Principito no hacía más que llegar al mismo punto en el que estaba cuando andaba en línea recta. La única forma de acabar en un lugar diferente era probar nuevas rutas.

Esta frase tan conocida del libro hace mención a tomar caminos diferentes sin miedo al riesgo. Probar la misma solución una y otra vez no hace más que producir un estancamiento y llegar siempre al mismo problema.

7. “Se debe pedir a cada cual lo que está a su alcance realizar”

En esta cita está contenida una idea muy antigua: la de pedirle a un pez que trepe al árbol para probar su valía. Si bien no es malo buscar la autosuperación, se hace un llamamiento al sentido común.

Aquí se plantea la idea de que la exigencia sin límites solo lleva al dolor, la instatisfacción y la angustia. Tanto si se dirige a uno mismo o a los demás, nunca se le debe pedir a una persona algo que está fuera de su alcance.

8. “No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo”.

La amistad, un concepto clave en esta obra literaria, se ilustra de manera magistral en esta cita. Es sencilla, brillante y acertada: una persona es una entre millones hasta que llega a la mente y el corazón de otra. En ese momento es cuando cobra su sentido único e irrepetible.

9. “¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?”

Otro de los puntos fuertes de la obra de Exupéry es la crítica a la acumulación de riquezas. En sus páginas se desarrolla el siguiente diálogo:

-¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?

-Me sirve para ser rico.

-¿Y de qué te sirve ser rico?

-Me sirve para comprar más estrellas.

La futilidad de la avaricia y el uso del dinero para alcanzar la felicidad son la clave de esta conversación. Ser rico para ser más rico, comprar para seguir comprando. Así es como plasma la inutilidad de la acumulación sin límite.

10. La pasión que no se debe perder

“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: “¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!”, lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!”

En el libro, el hombre que dice ser serio se pasa el día dedicado a su trabajo. Aquí se explora la necesidad de hacer que la vida tenga color, de dedicarse también al placer y no solo a las obligaciones. En definitiva, de no perder la pasión por vivir.

11. La pérdida de lo tangible

Este es otro de los fragmentos más conocidos de El principito: “ Los hombres ya no tienen tiempo para conocer nada; compran las cosas ya hechas a los comerciantes; pero como no existen ningún comerciante de amigos, los hombres, los hombres ya no tienen amigos“.

Aunque ya se trata de una idea antigua, el autor fue capaz de plasmar el futuro de la sociedad industrializada. En ella, la comunicación, la vida cotidiana y los valores progresan hacia la soledad entre miles de personas.

¿Con cuáles de estas enseñanzas de El principito te quedarías? Este cuento que parece, en un principio, ser para niños, tiene múltiples enseñanzas que solamente un adulto podría comprender. Así que revisarlo constantemente puede ayudarnos en nuestra vida y a recordar las enseñanzas que nos ofrece.

Te podría interesar...

Las maravillosas enseñanzas de amor y vida de Frida Kahlo
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Las maravillosas enseñanzas de amor y vida de Frida Kahlo

La vida de Frida Kahlo se proyectó con una gran intensidad emocional. Fue una mujer de precoces aprendizajes y de tentaciones controvertidas...



  • de Saint-Exupéry, A. (1943). Le petit prince [The little prince]. Verenigde State van Amerika: Reynal & Hitchkock.
  • Abdurahimova, D. A. K. (2022). ANALYSIS OF “THE LITTLE PRINCE” BY ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY. Academic research in educational sciences3(3), 630-633.

Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza.