Con el paso del tiempo y normalmente sin que haga falta mucho, la realidad se impone y las idealizaciones rara vez sobreviven al filtro de la realidad. La persona que supuestamente debía responder con un tipo de actitud o comportamiento concreto se revela como un ser humano imperfecto, con sus virtudes y sus defectos. Estos defectos parece que se amplían con el paso del tiempo, llevándonos a situaciones que antes nos agradaban y ahora nos empiezan a molestar.
Quien idealiza a una persona puede terminar frustrándose debido a que las expectativas tan altas que tenemos en un inicio de la relación van cambiando cuando nos damos cuenta que hemos creado un personaje a partir de la persona amada. A medida que la relación romántica se va desarrollando, la idealización de la pareja se va mitigando, dando paso a un escenario diferente en la relación.
Compartir nuestros sentimientos requiere que estemos conectados con ellos, comprendiéndolos y cuidándolos. De tal forma que no nos quedemos buscando en el exterior las necesidades que no sabemos cubrir.
El amor en pareja
En las relaciones amorosas, los miembros de la misma pueden percibir el amor de distinta forma a como lo percibe su pareja. Por ejemplo, uno de los miembros de la pareja puede ser más tendente al amor infantil, siguiendo el principio “amo porque me aman”. En cambio, el otro miembro de la pareja puede ser más propenso a un amor maduro, obedeciendo al principio “me aman porque amo”.
Las relaciones cimentadas en el amor inmaduro suelen estar formadas por personas que aman porque necesitan tener a la otra persona. Por el contrario, en las relaciones donde prima un amor que ha madurado, las parejas necesitan a la otra persona porque la ama.
A medida que las relaciones van avanzando, surgen características de nuestra pareja que antes no nos desagradaban o que incluso nos encantaban; sin embargo, ahora no solo no nos gustan, sino que nos empiezan a molestar. Al principio de las relaciones intentamos agradar en todo momento a la otra persona, dejando incluso nuestros propios deseos en segundo plano.
En los problemas de pareja los dos son parte del problema y los dos son parte de la solución.
¿Por qué lo que nos gustaba de nuestra pareja nos empieza a molestar?
Quien piense que los defectos que le irritan de la pareja es solo asunto del otro se equivoca. En realidad, siempre han existido comportamientos que nos han molestado de nuestra pareja, aunque no loexpresáramos al inicio de una relación. La idealización de la pareja, unida al deseo de no querer causar conflictos hace que omitiéramos los detalles que nos resultaban molestos o desagradables.
Si todo nos empieza a molestar, puede ser que el cambio esté más en nosotros mismos que en nuestra pareja. Todas las relaciones pasan por diversas etapas, y las situaciones negativas nos llevan a pensar a veces que la relaciones no son como esperábamos.
La falta de comunicación, las discusiones frecuentes, los problemas sexuales y/o afectivos en la pareja crean un caldo de cultivo para que las situaciones que antes nos gustaban ahora nos empiecen a molestar. Para revertir estas situaciones tenemos que tratar de conseguir una mayor aceptación e intimidad con la persona con la que compartimos nuestra vida.
Cuando hay una mayor aceptación, las personas están más dispuestas a realizar los cambios necesarios, adaptarse el uno al otro, comunicarse de una manera más clara y a solucionar los conflictos que aparecen en toda de relación.
Elige a tu pareja con mucho cuidado. De esta decisión dependerá el 90% de toda tu felicidad o tu tristeza; pero después de elegir cuidadosamente, el trabajo apenas empieza.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Jaén (2009). Máster Universitario de Psicología en Intervención en ámbitos clínicos y de la salud (Universidad de Jaén, 2010). Doctoranda en Psicología. Ha participado en varios congresos internacionales: Congreso de Psicofisiología Clínica (Murcia, 2014), 6th International Conference on Emotions, Well-being and Health (Universiteit van Tilburg, 2015), etc.
Psicóloga General Sanitaria. Número de colegiada: AO - 10682. Profesora en la Universidad Internacional de Valencia y directora del centro de psicología Renacer.
Sus publicaciones destacadas:
1.Heat rate and skin conductance responses in low vs. high body-dissatisfied women exposed to their own body in a mirror. Abstracts for Fifty-Fourth Anual Meeting, Atlanta, 10-14 September. Psychophysiology, Vol 51 (18): S68. Impact Factor: 3.180 (2014). Servian-Franco, F., Moreno-Dominguez, S., & Reyes del Paso, G. A. (2014, September).
2.Servián - Franco, F., Moreno-Domínguez, S., & Reyes Del Paso, G. A. (2015). Body Dissatisfaction and Mirror Exposure: Evidence for a Dissociation between Self-Report and Physiological Responses in Highly Body-Dissatisfied Women. PloS one, 10(4). http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0122737
3. Moreno-Domínguez, S., Servián-Franco, F., del Paso, G. A. R., & Cepeda-Benito, A. (2018). Images of Thin and Plus-Size Models Produce Opposite Effects on Women’s Body Image, Body Dissatisfaction, and Anxiety. Sex Roles, 1-10. https://link.springer.com/article/10.1007/s11199-018-0951-3
Este curso te enseñará a comunicar con eficacia. Aprenderás a diseñar una conferencia y lo más importante, a conectar con las personas a través del lenguaje.
Este curso despierta las 5 habilidades prácticas para gestionar mejor tus emociones y dirigirlas a tu favor, con herramientas fáciles, efectivas y necesarias.
Este curso online ofrece un recorrido por las mejores herramientas y técnicas psicológicas para disminuir la presión resultante de estar estresados y traer la calma a tus días.
Saber comunicar tiene un gran potencial a todos los niveles. Este curso online ofrece la oportunidad de mejorar cómo nos comunicamos de forma práctica, directa y enriquecedora.