Test proyectivos: Dime qué dibujas y te dire quién eres

Test proyectivos: Dime qué dibujas y te dire quién eres
Bernardo Peña Herrera

Escrito y verificado por el psicólogo Bernardo Peña Herrera.

Última actualización: 06 agosto, 2023

La personalidad es el compendio de experiencias conscientes e inconscientes, influencias externas y biológicas, que conforman nuestra forma de ser, actuar y pensar. Los psicólogos, a menudo infieren esta forma de ser de las personas a través de los actos que exteriorizan (su comportamiento) o incluso aplicando pruebas psicológicas, como pueden ser los test proyectivos.

Los test proyectivos están diseñados para que revelemos nuestra personalidad a través de ellos, de forma completamente inconsciente. Así, los diferentes test de dibujos, como el de la figura humana, el árbol o la casa, son test proyectivos en los cuales nuestros (aparentemente inocentes) dibujos, descubren nuestros más íntimos secretos.

¿Qué son los test proyectivos?

Niño dibujando garabatos en papel

Los test proyectivos constituyen un área muy interesante de la psicologíaen esto precisamente consisten estos test.
Exponen situaciones que permiten que el sujeto se exprese libremente, sin controles conscientesemocioneslos psicólogos obtienen en unos pocos minutos un ingente material para analizar

Nuestros dramas en dibujos

Las teorías psicodinámicas de la personalidad permiten explicar los datos obtenidos en estos test con base en sus presupuestos. Estas teorías se basan en la interrelación que existe entre los distintos aspectos de la personalidad como los instintos (el ello), la razón (el superyó) y el aspecto funcional o adulto de la personalidad (el yo).

Además, da una importancia clave a un aspecto de nuestra experiencia personal: el inconsciente. Precisamente en el inconsciente se encontrarían todos aquellos traumas, conflictos y realidades negadas que influyen poderosamente en nuestra conducta (sin que sepamos exactamente por qué).

Todos estos conflictos se manifiestan en los test proyectivos, específicamente en los dibujos, no solo a través del contenido, sino también a través de cada detalle imaginable.

Cada detalle cuenta

La interpretación de lostest proyectivos tiene dos fases:

  • El análisis detallado de cada uno de los aspectos del dibujo
  • La síntesis e integración de todos los aspectos para llegar a una conclusión dinámica acerca de la situación psicológica de la persona
Persona haciendo tests proyectivos

En el análisis pormenorizado se consideran uno a uno los indicadores de las figuras dibujadas, entre ellos:

  • La secuencia: indica cuáles son las prioridades del sujeto y con qué se identifica o qué rechaza.
  • El tamaño: tiene que ver con introversión-extraversión, así como con la capacidad de controlar los impulsos.
  • La ubicación y orientación en la hoja: se asocia con impulsividad o control emocional, así como con el nivel de autoconfianza.
  • La presión, el grosor y la firmeza del trazo: se relacionan con asertividad o timidez, seguridad o inseguridad.
  • La simetría: tiene que ver con el grado de control emocional.
  • La ausencia o exceso de detalles: está relacionado con ciertos rasgos, como depresión y narcicismo.

Es muy importante aclarar que la presencia de alguno de estos indicadores no implica automáticamente su correlato psicológico. El psicólogo debe integrar, no solo el conjunto de los indicadores presentes en el test, sino también otras fuentes de datos como la observación, la entrevista y la historia de la persona, para poder llegar a una síntesis acerca de su acontecer psíquico.

En resumen, nos hemos sumergido brevemente en el fascinante mundo de los test proyectivos gráficos, en los cuales, la hoja en blanco que nos presenta el psicólogo es como la pantalla de cine donde proyectamos el contenido de nuestra psique, con toda la intensidad de sus dramas. 

Te podría interesar...
Casa, árbol, persona: el test de la personalidad HTP
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Casa, árbol, persona: el test de la personalidad HTP

El test de la personalidad HTP es una prueba proyectiva que se usa ampliamente en diversos contextos clínicos y de evaluación. Veamos en qué consis...


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.



Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.