Los 15 dioses hindúes más importantes y sus características
Cuando pensamos en deidades, muchas veces imaginamos seres distantes y todopoderosos, pero en el caso de los dioses hindúes están conectadas con cotidianidad. Ellos representan la creación, la protección, la sabiduría, el amor, la destrucción y el renacimiento.
Aunque a menudo se asocia con el politeísmo, el hinduismo reconoce a Brahma como su divinidad suprema, pero este se manifiesta a través de diferentes avatares y encarnaciones; lo que se conoce como monoteísmo polifórmico. A continuación, te presentamos las principales divinidades, cuyas historias y roles son clave para entender esta religión.
1. Brahma: el creador del universo
Brahma es considerado el dios creador dentro de la Trimurti (la trinidad hindú, que incluye a Brahma, Vishnu y Shiva). Su rol es el de crear el universo y todos los seres que lo habitan. Aunque es una figura central en la cosmogonía hindú, lo veneran menos en comparación con otras.
Esta deidad suprema se representa con cuatro cabezas que miran hacia las cuatro direcciones, simbolizando su omnisciencia y control sobre los cuatro Vedas, las escrituras sagradas del hinduismo.
Además, posee cuatro brazos que sostienen diversos objetos: una flor de loto (signo de pureza y el origen divino), un vaso de néctar (representando la inmortalidad), un rosario (símbolo de la meditación y la espiritualidad) y un libro (el conocimiento divino). Con su esposa Saraswati, representa el equilibrio entre la creación material e intelectual del universo.
2. Vishnu: el preservador
Este es uno de los dioses hindúes más venerados, en especial en la tradición del vaishnavismo, que lo reconoce como el salvador y protector del universo. Acorde con la revista académica Intus-Legere Historia, Vishnu es el encargado de preservar y proteger el orden cósmico o dharma, y restaurar el equilibrio entre el bien y el mal.
La iconografía tradicional lo muestra con una piel azul y cuatro brazos. Una de sus manos sostiene un sudarshana chakra (un arma giratoria), otra una flor de loto, otra un caracol y la última una maza. Estos objetos reflejan su poder para destruir el mal, mantener la pureza, controlar el tiempo y vencer las fuerzas oscuras.
Vishnu es conocido por sus manifestaciones en la Tierra, llamadas Dashavatara, un término en sánscrito que significa «las diez encarnaciones»; las más importantes son Rama y Krishna.
3. Shiva: el destructor
Junto a Brahma y Vishnu, es uno de los dioses principales del hinduismo. Según una investigación de Approaches into Indian History and Cultural Heritage, Shiva es la deidad más mencionada del panteón hindú debido a sus diversas formas y actividades.
Representa lo positivo y lo negativo. Lo ven como un protector, lleno de benevolencia, pero tiene un lado oscuro, ya que se le vincula con el control de las fuerzas destructivas del universo. Es por lo que está asociado tanto con la creación como con la destrucción, mostrando que tiene el poder de iniciar ciclos nuevos y también de terminar los que ya existen.
La destrucción que representa Shiva no es un fin, sino el primer paso hacia la creación de algo nuevo. Al destruir, limpia y prepara el terreno para que surja una nueva vida, un nuevo ciclo en el universo.
4. Lakshmi: diosa de la prosperidad
Lakshmi es la diosa más venerada en el hinduismo, siendo el símbolo de la abundancia, la riqueza y el bienestar. La vinculan con la fortuna y la buena suerte, y se cree que su presencia trae prosperidad tanto material como espiritual a quienes la adoran.
La personifican como una mujer hermosa con cuatro brazos, sentada sobre una flor de loto. Dos de sus manos sostienen flores, mientras las otras realizan el Abhaya Mudra, un gesto de protección. Además, de sus manos caen monedas doradas, aludiendo a la riqueza que otorga a sus devotos.
Ella es la esposa de Vishnu y juntos forman una pareja divina que simboliza la armonía y el equilibrio en el cosmos. Mientras Vishnu mantiene el orden y la estabilidad del mundo, Lakshmi ofrece la prosperidad que permite que todo florezca.
Quizás quieras leer Las 22 diosas egipcias más importantes y sus características
5. Saraswati: deidad del conocimiento
Considerada la fuente de toda sabiduría, Saraswati está ligada a las artes y las ciencias. Esta deidad es una fuente de inspiración para los estudiantes, músicos y artistas, pues su presencia impulsa el aprendizaje y la creatividad.
Con frecuencia, la representan vestida de blanco (lo que simboliza pureza y sabiduría), sentada sobre un cisne, un animal que figura la capacidad de discernir lo verdadero de lo falso. En sus manos sostiene una vina (instrumento musical), un libro sagrado y un rosario.
Como esposa de Brahma, Saraswati juega un papel fundamental al otorgar el conocimiento necesario para que el mundo funcione de manera armoniosa, resaltando cómo el intelecto y la comprensión son esenciales para el orden cósmico.
6. Parvati: divinidad de la devoción y la familia
Como personificación del amor y la fortaleza, Parvati encarna la devoción inquebrantable y el equilibrio entre dulzura y poder. Su unión con Shiva es la fusión de la energía masculina y femenina; juntos crían a sus hijos Ganesha y Kartikeya, lo que refuerza su papel como madre protectora y guía.
Un artículo de la Journal of Comparative Literature and Aesthetics, resalta que Parvati representa el puente entre Shiva y el mundo terrenal. Mientras él encarna lo eterno y trascendental, ella lo atrae hacia el tiempo cósmico y la vida cotidiana. Su papel es clave al mostrarle la belleza y significado de la existencia diaria.
Es personificada como una hermosa diosa de piel dorada o azulada y suele ilustrarse junto a Shiva y sus hijos. Pero también adopta formas poderosas: como Durga, una guerrera invencible, y como Kali, la destructora de la oscuridad, mostrando que la compasión y la ira pueden coexistir en perfecta unión.
7. Ganesha: el dios elefante eliminador de obstáculos
Al hablar de los dioses hindúes más conocidos en Occidente, Ganesha destaca por su cabeza de elefante, cuerpo humano y su capacidad para eliminar obstáculos y brindar prosperidad. Su colmillo roto es un símbolo de sacrificio, mientras que su prominente vientre refleja el poder de aceptar y transformar experiencias.
La historia de su nacimiento cuenta que Parvati, su madre, lo creó a partir de arcilla y ghee para vigilar mientras ella se bañaba. Cuando Shiva intentó entrar y Ganesha le impidió el paso, Shiva, sin saber quién era, lo decapitó. Al enterarse de su error, Shiva le pidió perdón y le puso la cabeza de un elefante para devolverle la vida.
En la actualidad, Ganesha es una de las deidades más queridas dentro y fuera de la India. Su presencia es común en hogares y negocios, ya que se le invoca antes de cualquier emprendimiento para asegurar el éxito.
8. Kartikeya: dios de la guerra
También conocido como Skanda, Kartikeya es hijo de Shiva y Parvati, venerado como el dios de la guerra y el protector de los guerreros. Lo recuerdan por su valentía y habilidades estratégicas. Se le representa montado en un pavo real y portando una lanza, signo de su poder y determinación para erradicar el mal.
Según la mitología hindú, seis seres celestiales, las Krittikas, fueron incrustados en el cuerpo de Kartikeya al nacer; estos lo cuidaron y amamantaron. Tal acto simbólico refleja una poderosa combinación de fuerzas y cualidades divinas.
9. Hanuman: el dios mono del valor y la fuerza
Es uno de los dioses hindúes más reverenciados por su sabiduría, humildad y su papel como protector de los devotos. Su figura se destaca por su lealtad inquebrantable, su coraje y sus increíbles habilidades.
Su devoción hacia Rama es legendaria, siendo Hanuman uno de los personajes centrales en el Ramayana, el antiguo escrito que describe su papel crucial como aliado del dios Rama en la lucha contra el demonio Ravana. A dicho dios también lo ven como un símbolo de la devoción y la autoentrega total a una causa mayor.
10. Rama: deidad de la virtud y el deber
Rama es considerado el ideal del dharma (el deber justo) y la rectitud. Su vida y sus acciones se narran principalmente en el Ramayana, historia donde se le presenta como el príncipe perfecto, cuyo principal objetivo es cumplir con sus responsabilidades familiares, sociales y religiosas.
Su hazaña más recordada es su lucha contra el demonio Ravana, quien secuestró a su esposa Sita. Junto a su hermano Lakshmana, el leal Hanuman y un ejército de monos, Rama emprendió una aventura épica llena de desafíos, donde no solo la fuerza, sino también la astucia y su fe inquebrantable en el dharma, fueron esenciales para rescatarla.
Debido a lo anterior, representa la bondad, la honestidad y la moralidad, y es visto como el ejemplo a seguir por su dedicación al deber y su lealtad a su familia. Es importante resaltar que Rama es una de las encarnaciones de Vishnu.
11. Krishna: dios del amor y la compasión
Probablemente es la encarnación más querida de Vishnu. Krishna es el octavo avatar de este importante dios, siendo representado como un joven de piel azul tocando la flauta, símbolo de la armonía cósmica. Esta es la deidad del amor, la sabiduría, la compasión y el sentido de la justicia.
Relata la mitología hindú que, desde pequeño, Krishna mostró habilidades extraordinarias. Derrotó demonios, protegió a su pueblo y era conocido por su alegría y astucia. En su juventud, conquistó corazones con su amor por Radha y su relación con las gopis (pastoras), quienes lo adoraban con devoción absoluta.
Las enseñanzas de Krishna sobre el dharma, la devoción y la importancia de actuar sin apego, siguen siendo una guía espiritual para millones de personas en la actualidad.
12. Durga: la protectora divina
Durga es una de las diosas hindúes más fascinantes y poderosas dentro de su mitología. Es el símbolo de la protección, la valentía y la victoria del bien sobre el mal. Su apariencia es enigmática e imponente, personificada con ocho brazos, cada uno sosteniendo un arma divina, y montada sobre un león o un tigre, lista para defender el orden cósmico.
La historia más conocida de Durga narra su batalla contra el demonio Mahishasura, quien no podía ser derrotado por ningún hombre ni dios. Los dioses crearon a Durga para vencerlo, otorgándole sus poderes y armas. Tras una lucha feroz de nueve días, la diosa logró destruir al demonio. Este evento se conmemora en el festival de Navaratri.
En la revista Res Militaris a Durga se la asocia con la supremacía del matriarcado. Esto significa que esta deidad es vista y adorada como un símbolo de liderazgo femenino, donde la mujer tiene un rol dominante y protector, desafiando las estructuras patriarcales.
13. Kali: diosa de la destrucción y la transformación
Kali es una diosa impresionante y ferozmente poderosa, representada con una piel de color negro o azul oscuro, una lengua roja que sale de su boca y una corona de calaveras. Sus dientes afilados y su vestimenta hecha de brazos y collares de cráneos humanos le dan una apariencia aterradora que complementa su naturaleza destructiva y transformadora.
Ella es una encarnación de Parvati. Aparece parada, con un pie sobre el cuerpo de su esposo, Shiva, y una cabeza decapitada en la mano. Aunque su imagen pueda parecer intimidante, Kali es mucho más que solo destrucción.
Una investigación de Psychological Perspectives informó que, en la India, Kali es vista como una diosa salvadora y protectora, cuyo papel en la mitología es defender lo divino y eliminar las fuerzas negativas. Por ejemplo, en el Devimahatmyam, un antiguo texto hindú, se cuenta cómo Kali participa en una gran batalla para proteger a los dioses.
14. Yama: deidad de la muerte y el dharma
En la mitología hindú, Yama es el dios de la muerte y el encargado de que el karma de cada ser sea correctamente equilibrado. Al ser el responsable de juzgar las almas, mantiene el orden en el universo, asegurando que cada acción tenga una consecuencia acorde con su naturaleza.
Luce imponente, de piel oscura y suele montar sobre un búfalo, un animal que simboliza la fuerza, la tierra y la conexión con el reino de los muertos. A veces, se le acompaña de los Yamadutas, sus asistentes, quienes ayudan a recoger las almas de los muertos.
Yama es el guardián del dharma. Por lo tanto, su papel es esencial para mantener el equilibrio del mundo.
15. Surya: dios del Sol y la energía
Este es el resplandeciente dios del Sol, es una figura de luz y vitalidad en la cosmogonía hindú. Montado en su carro dorado, tirado por siete caballos que galopan con la velocidad de los rayos, Surya es la encarnación de la energía pura y la fuerza vital.
Su radiante presencia ilumina el cielo y la tierra, ofreciendo calor, vida y claridad a todas las criaturas, tanto en lo físico como en lo espiritual. En la oscuridad de la ignorancia, su luz es la guía que permite a los devotos alcanzar la sabiduría, disipar las sombras de la duda y caminar con firmeza por el sendero del dharma.
Podría interesarte Los 18 dioses nórdicos más importantes y sus características
Las deidades del hinduismo representan todos los aspectos de la vida
Desde los sabios y justos Vishnu y Shiva, hasta las poderosas y protectoras Durga y Kali, los dioses y diosas hindúes simbolizan múltiples aspectos de la vida, la naturaleza y el universo.
Cada uno de sus relatos y hazañas nos invita a reflexionar sobre temas como el bien y el mal, el destino, la justicia y la conexión divina. Así que, si las anteriores deidades te llamaron la atención, anímate a seguir explorando más la mitología hindú y sorpréndete.
Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.
- Borah, A., & Goswami, S. (2023). Iconographic Analysis of Goddess Durga (With Special Reference to Temple-Sculpture of Brahmaputra Valley of Assam). Res Militaris, 13(3), 2667-2673. https://www.academia.edu/download/116332905/Iconographic_Analysis_of_Goddess_Durga_With_Special_Reference.pdf
- Correa, F. L. (2015). El hinduismo: consideraciones históricas y conceptuales. Intus-Legere Historia, 6(1), 45-62. https://intushistoria.uai.cl/index.php/intushistoria/article/view/170/150
- De, D. (2021). The aniconic cult of Lord Shiva: The mostly different and mysterious God of the Hindu pantheon. Approaches into Indian History and Cultural Heritage. 99-115. https://www.researchgate.net/profile/Chiranjit-Sarkar/publication/353754900_An_Ethnographical_Study_on_Santhal_in_West_Bengal/links/610ea6df169a1a0103e9bace/An-Ethnographical-Study-on-Santhal-in-West-Bengal.pdf#page=100
- Isha Foundation. (2015). Kartikeya: How 6 Beings Were Embedded In Kartikeya’s Body. Consultado el 20/01/2025. https://isha.sadhguru.org/en/wisdom/article/kartikeya-how-6-beings-were-embedded-in-kartikeyas-body-2
- Isha Foundation. (2022). ¿Qué es Navratri? Los nueve días de Navratri explicados. Consultado el 20/01/2025. https://isha.sadhguru.org/es/wisdom/article/que-es-navratri-los-nueve-dias-de-navratri-explicados
- Khin, H. M. (2020). A study of Hindu concepts about gods and goddess. Dagon University Research Journal, 11, 58-64. https://www.dagonuniversity.edu.mm/wp-content/uploads/2020/05/7.-Hnin-Mar-Khin-1.pdf
- Kumaran, T. S. (2020). Ganesha. Retrieved March, 11. https://cincinnatitemple.com/wp-content/uploads/images/pdf/Ganesha-e-Book.pdf
- Marsman, M. A. (2019). Kali: in praise of the goddess. Psychological Perspectives, 62(2-3), 184-192. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00332925.2019.1624445
- Mukhopadhyay, A. (2019). Everyday aesthetics and the Indic Goddess traditions: An Aurobindonian approach. Journal of Comparative Literature and Aesthetics, 42(2), 48-59. https://jcla.in/wp-content/uploads/2019/10/ANWAY.pdf
- Shastri, A. (2024). Ayodhya and God Rama. International Journal of Indology, 2(1). https://indologyjournal.org/index.php/ijoi/article/view/38
- Soundararajan, A. (s.f.). Navaratri Golu: The Hindu Festival of Dolls. Biblio Asia. Consultado el 5 de febrero de 2025. https://biblioasia.nlb.gov.sg/vol-15/issue-3/oct-dec-2019/navaratri-golu/
- Sundaram, D. (2018). Ganesha Chathurthi: The Birth of the Elephant-Headed God. Denver Art Museum. Recuperado el 20/01/2025 de: https://www.denverartmuseum.org/en/blog/ganesha-chathurthi-birth-elephant-headed-god
- Ramchandani, J. C. (2016). Análisis introductorio del hinduismo. Encuentros Multidisciplinares, 52, 1-8. http://encuentros-multidisciplinares.org/revista-52/juan_carlos_ramchandani.pdf
- Vikram, A. (2018). God, Overview. Shri Mata Vaishno Devi University. https://www.researchgate.net/profile/Amitabhvikram-Dwivedi/publication/358165547_God_Overview/links/61faa5f411a1090a79cad8b7/God-Overview.pdf