Educar es ayudar a desarrollar el cerebro a través de las emociones

Educar es ayudar a desarrollar el cerebro a través de las emociones
Valeria Sabater

Escrito y verificado por la psicóloga Valeria Sabater.

Última actualización: 31 enero, 2022

Todos nosotros, como madres, padres o educadores, deseamos dar al mundo niños felices, competentes y capaces de hacer un mundo mucho mejor. Para lograrlo, es necesario enfocar la crianza desde un punto de vista más emocional, cercano e intuitivo.

Profundizar en los mecanismos neurológicos de los niños es una herramienta eficaz que nos sirve como adecuado punto de partida. Lejos de ver este tema como un vasto universo fuera de nuestro alcance, hemos de acercarnos con la curiosidad de quien tiene a su alcance la forma más adecuada de potenciar al máximo las habilidades de los más pequeños.

“Educar no es dar carrera para vivir, sino templas las almas para las dificultades de la vida”

-Pitágoras-

El cerebro no es un cajón vacío que llenar de forma arbitraria e intensiva. Un niño toma contacto con el mundo a través del afecto, de las emociones y por encima de todo a través de esa mirada que busca descubrir cada aspecto que lo envuelve. Este es el auténtico canal, esa la forma con la cual sintonizar con el corazón de nuestros hijos para educar su mente.

Poco a poco, darán lo mejor de ellos mismos focalizando todas sus increíbles energías, atención y sentimientos en esas competencias con las que crecer en armonía. En felicidad.

niño cerebro

El cerebro de nuestros hijos ansía saborear la vida

A los niños se les debería educar para saborear la vida, no para consumirla en dos minutos con el fin de encontrar una rápida gratificación. En esta sociedad del conocimiento basada en las tecnologías, los videojuegos y la inmediatez, los niños se habitúan desde bien temprano a esa hiperestimulación; una tormenta de estímulos que dificultan el autocontrol y la reflexión.

  • Lo primero que deberíamos conseguir con nuestros hijos es conectar con ellos y que ellos conecten con nosotros. Algo así solo se consigue mediante una crianza a fuego lento, donde se respeten tiempos, atiendan las necesidades y se ayude a gestionar esas emociones que a veces les desbordan.
  • El cerebro de un niño evoluciona a una velocidad que deberíamos conocer. No se trata de adelantar aprendizajes o etapas de modo forzado para alcanzar competencias antes de tiempo.
  • La clave está en saber que durante los primeros años nuestros hijos van a tener un potencial que no va a volver a aparecer. Conocer sus verdaderas necesidades en cada momento nos permitirá ser sus mejores guías. Sus propiciadores de conocimientos.
niños estanque

Asimismo, a la hora de desarrollar el potencial cerebral de un niño, existen adecuadas herramientas:

  • Desarrollar un vínculo adecuado con nuestros hijos.
  • Motivar su conducta.
  • Desarrollar su empatía, su comunicación, su asertividad
  • Saber disfrutar de aquí y ahora.
  • Trabajar sus miedos
  • Educar en Inteligencia Emocional
  • “Sembrar” en su cerebro semillas de felicidad y seguridad.
Te podría interesar...
Si queremos educar niños fuertes tenemos que saber que la inteligencia emocional es la clave
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Si queremos educar niños fuertes tenemos que saber que la inteligencia emocional es la clave

Si queremos educar en la fortaleza a nuestros niños tenemos que tener muy claro que la inteligencia emocional es la clave.

Educar creando valiosas conexiones en el cerebro de los niños

Un aprendizaje nuevo es un conjunto valioso de nuevas conexiones cerebrales. Si ese aprendizaje viene propiciado desde una emoción positiva, ese conocimiento perdurará para siempre.

Esta sencilla estrategia nos demuestra sin duda por qué algunos niños fracasan en el sistema educativo, por qué odian las matemáticas o detestan la lectura. Un videojuego, por ejemplo, le dará más refuerzos positivos que ese libro que alguien le obliga a leer.

Porque lo que se impone se rechaza. Lo que aporta estimulación y gratificación o parte de la curiosidad natural del niño se integrará mucho mejor.

niña sonriente

Así, es necesario ser sabios estrategas a la hora de crear esas nuevas conexiones neuronales en el cerebro de nuestros hijos.

  • Está en nuestra mano saber potenciar las capacidades naturales de nuestros hijos.
  • Hemos de enseñar a los niños a gestionar las emociones. El primer paso siempre será aprender a gestionar las nuestras.
  • Para propiciar un desarrollo pleno de los más pequeños es necesario conocer qué herramientas y qué estrategias hay que aplicar.
  • La crianza basada en el amor y en el conocimiento de las necesidades es parte del éxito, en este camino junto a tus hijos.
Te podría interesar...
Si queremos educar niños fuertes tenemos que saber que la inteligencia emocional es la clave
La Mente es Maravillosa
Leerlo en La Mente es Maravillosa
Si queremos educar niños fuertes tenemos que saber que la inteligencia emocional es la clave

Si queremos educar en la fortaleza a nuestros niños tenemos que tener muy claro que la inteligencia emocional es la clave.


Los contenidos de La Mente es Maravillosa se redactan solo para fines informativos y educativos. No sustituyen el diagnóstico, el consejo o el tratamiento de un profesional. Ante cualquier duda, es recomendable la consulta con un especialista de confianza. Para mayor información consulta nuestra política editorial.